
En este 9 de Julio se realizó en Valle Fértil el izamiento del pabellón nacional
Se llevó a cabo el Izamiento del Pabellón Nacional conmemorando los 208° Aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina.
Se llevó a cabo el Izamiento del Pabellón Nacional conmemorando los 208° Aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina.
Se realizó en la sede de la Escuela Presbítero Cayetano de Quiroga, de la la localidad de Usno, el acto oficial conmemorando el 208° Aniversario de la declaración de la Independencia.
Las actividades comenzarán en la Ciudad Capital por la mañana del domingo 9 de julio y culminarán con el desfile cívico-militar en el departamento zondino.
Tras dos años de pandemia, se llevó a cabo nuevamente el tradicional desfile cívico-militar y el solemne Tedeum, conmemorando un aniversario más de la independencia del país.
Los presentes pudieron disfrutar de canciones clásicos como “La “Tonada jamás morirá”, “Volveré siempre a San Juan”, “Ya viene soplando el Zonda”, “Calle agosta” y “Cueca del vino nuevo”, entre otras canciones que expresan nuestra identidad cuyana.
Hay documentación histórica que cuentan lo que ocurrió mientras que se producía la declaración de la independencia en Tucumán.
En la escuela Sargento Cabral de la localidad de Los Valencianos, tuvo lugar el acto central conmemorativo a un aniversario más de la Declaración de la Independencia Argentina. Nutrida concurrencia y gran despliegue de ornamentación y buena puesta en escena de puntos artísticos alegóricos a la fecha.
La experiencia denominada "Jornada de la Independencia", fue puesta en escena por la ENI Nº 18 Gladys Peralta y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino. Una grata jornada que se desarrolló frente el edificio municipal.
En el marco de las celebraciones por el "Día de la Independencia", se realizó en horas de la mañana el tradicional izamiento de la Enseña Nacional en la explanada de Jefatura de Policía.
Se llevó a cabo el Izamiento del Pabellón Nacional y entonación del Himno Nacional, conmemorando los 205° Aniversario de la Declaración de la Independencia de la República Argentina.
Se llevó a cabo en la Plaza 25 de Mayo, respetando todos los protocolos sanitarios dispuestos en pandemia de COVID-19.
Hace 205 años, en el Congreso de Tucumán, se firmaba el Acta que declaró Independientes a las Provincias Unidas del Río de la Plata de la Monarquía española. Aquí un repaso por los eventos históricos más relevantes.
Por la pandemia y las restricciones del aislamiento social, preventivo y obligatorio que rige desde hace varios meses en todo el país, el tradicional Acto por el 9 de Julio quedó suspendido. No cabe duda de que este 9 de Julio pasará a la historia, no solo porque se cumplen 204 años de la declaración de la Independencia de Argentina, sino también porque los festejos tradicionales de la provincia quedaron relegados al escenario "virtual".
Autoridades departamentales de Valle Fértil hicieron izamiento de la enseña patria y entonaron las estrofas del Himno Nacional en plaza San Agustín, a modo de homenaje por un nuevo aniversario de la Declaración de la Independencia.
Fue este jueves en la mañana en la plaza 25 de Mayo, donde está la estatua de Fray Justo Santa María de Oro, el sanjuanino que junto a Narciso Laprida, representó a San Juan en el Congreso de Tucumán.
Es un año atípico en que la pandemia originó la suspensión presencial de las clases con el aislamiento social, preventivo y obligatorio, pero a través de la virtualidad con el esfuerzo y el acompañamiento de todos los integrantes de la comunidad educativa, se continuó con las trayectorias escolares y el vínculo entre docentes y estudiantes.
Hace 204 años se firmaba el Acta que declaró Independientes a las Provincias Unidas del Río de la Plata de la Monarquía española.
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.
Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!
El efectivo falleció esta madrugada tras permanecer enestado crítico en el Hospital Rawson.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
Comenzaron las tareas para la futura cancha de las Mamis Hockey de Valle Fértil. Las máquinas realizan movimientos y alisado del suelo. El Municipio ha determinado la concreción de la misma.