
San Juan homenajeó a los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas
En la Plaza España, con la presencia de autoridades y excombatientes, se conmemoró a quienes pelearon y dejaron su vida por las islas.
Las actividades comenzarán en la Ciudad Capital por la mañana del domingo 9 de julio y culminarán con el desfile cívico-militar en el departamento zondino.
San Juan07/07/2023Este domingo se recordará en el país aquel 9 de julio de 1816, cuando el Congreso de Tucumán declaró la formal ruptura de los vínculos de dependencia política de las Provincias Unidas del Río de la Plata con la monarquía española, declarando la Independencia Nacional.
En este marco, el Gobierno de la Provincia festejará un nuevo aniversario de la gesta patria con actividades que comenzarán el domingo 9 a las 9,30, con el acto de izamiento del Pabellón Nacional por parte del intendente de la Ciudad de San Juan, Emilio Baistrocchi, junto al presidente del Concejo Deliberante, Ariel Palma, acompañados por concejales y secretarios de la comuna, con la participación de la Banda de Música de la Policía de San Juan.
Posteriormente, rendirán homenaje al prócer sanjuanino Francisco Narciso Laprida y al ilustre dominico fray Justo Santa María de Oro ante el monumento que perpetúa su memoria, en la Plaza 25 de Mayo.
Por otra parte, el acto central y el desfile, presididos por el gobernador Sergio Uñac, tendrá lugar en Zonda, con actividades que comenzarán a las 10,30 con la adopción del Dispositivo Militar, en calles Monseñor Gallardo y Leanes y la recepción del gobernador Sergio Uñac por parte del intendente Miguel Atámpiz, diputados y concejales del departamento.
Sobre las 10:50, tendrá lugar la revista y saludo del jefe del Regimiento de Infantería de Montaña 22, coronel de Infantería Martín Guillermo Mendoza al gobernador de la Provincia y al intendente, mientras que a las 11.00 se celebrará el solemne tedeum oficiado por el obispo auxiliar de San Juan de Cuyo, Gustavo Larrazábal, en la Parroquia Sagrada Familia de Nazaret.
Continuando, está previsto que las 11:30 las autoridades se ubiquen en el Palco Oficial, sito en Avenida Argentina y calle 21 de Septiembre.
En el comienzo del acto central, se entonará en Himno Nacional Argentino, interpretado por la Banda de Música del RIM 22, para dar paso luego al desfile patrio, con la participación de abanderados del Ministerio de Educación, escuelas, fuerzas militares y de seguridad, Confederación Gaucha Argentina, Federación Gaucha de San Juan y demás instituciones, colectividades y academias de Zonda y del resto de la provincia.
Cabe recordar que el desfile transitará por Avenida Argentina, desde San Martín hasta Ruta Provincial Nº 12 de Zonda.
En la Plaza España, con la presencia de autoridades y excombatientes, se conmemoró a quienes pelearon y dejaron su vida por las islas.
Personal de Gendarmería realizaba recorridas sobre RP 430 en Angualasto, cuando observaron un bulto de tela amarilla al pie de una caída de agua.
Este martes, un tren y un camión protagonizaron un violento choque. Tras el impacto, no registraron víctimas de gravedad.
El policía federal Juan Ramón Aballay fue condenado a prisión condicional y seguirá en libertad. Su arma será devuelta a la Fuerza.
En su discurso para dar inicio al ciclo de sesiones ordinarias en la Cámara de Diputados provincial, el gobernador Marcelo Orrego dio a conocer anuncios claves para el 2025.
El ajuste, en general, fue del 1,75% en todo el país. Las estaciones de servicio en San Juan modificaron sus precios.
Podés seguir en vivo el inicio de sesiones con el discurso del primer mandatario sanjuanino.
Se trata de Silvano Ávila, de 46 años, quien falleció mientras practicaba trekking con sus amigos.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
Nuevamente el departamento se ve afectado por corte de suministro de energía eléctrica.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
A fines de 2024 un obrero terminó aplastado cuando una pila de piedras se derrumbó. Sobrevivió de milagro, pero por este accidente laboral salió a luz que esa mina no podía manipular explosivos y estaba suspendida. En esa misma cantera un operario falleció en agosto de 2021 por una explosión.
El movimiento telúrico ocurrió a las 12:01 y tuvo su epicentro en las cercanías de Villa San Agustín, en el departamento Valle Fértil.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.