
Semana Santa: Valle Fértil entre los departamentos que lideran las reservas
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
Las chicas del básquetbol de Valle Fértil junto a otras escuelas de Iniciación Deportiva de distintas partes de la provincia estuvieron presentes en la institución capitalina.
Valle Fértil18/07/2022El pasado sábado en horas de la tarde se vivió una gran jornada con los chicos en el Club Villa Lanteri, en calle Rivadavia. Este encuentro se realizó en el marco del programa de Escuela de Iniciación Deportiva.
Las EID, que comenzaron sus actividades en mayo pasado en diferentes deportes, están destinadas a chicos desde 6 hasta 12 años. En este caso, la institución de Capital recibió a 50 niños provenientes de distintos departamentos de la provincia para pasar un día a puro básquetbol. Acompañó el encuentro Jorge Chica, secretario de Estado de Deportes; Leonardo Flores, subsecretario de Deporte Federado y Alto Rendimiento; Mario Artés, director de Alto Rendimiento y Pablo Saavedra, coordinador de Alto Rendimiento.
Durante la tarde sabatina los beneficiarios del programa antes mencionado, jugaron al deporte de la pelota naranja y compartieron una rica merienda entre todos, donde tuvieron tiempo suficiente para dialogar y conocerse. Además, los chicos junto a los profesores, hicieron una demostración de algunos ejercicios que entrenan en clase y que aplicarán en las próximas competencias. Los padres acompañaron, alentaron y aplaudieron a los chicos.
A las Escuelas de Iniciación Deportiva, los interesados pueden concurrir en forma gratuita y sumarse a la práctica de alguna disciplina deportiva. Cabe destacar que las EID son mixtas, integrando en una misma clases a niñas y niños.
En el caso de que no realicen ninguna actividad deportiva y deseen incorporarse a esta propuesta, deben concurrir con algún adulto responsable en el lugar, para inscribirse con el profesor de la escuela correspondiente. Conocé los deportes, lugares, días y horarios para realizar actividades, haciendo clic aquí.
Este programa pertenece a la Dirección de Deportes Federados, que a su vez depende de la Subsecretaria de Deporte Federado y Alto Rendimiento. En estas actividades deportivas se buscan jóvenes talentos que puedan desenvolverse el día de mañana en disciplinas bajo el núcleo de alguna federación o institución sanjuanina.
La Escuela de Iniciación Deportiva de Valle Fértil estuvo presente en tan importante encuentro.
Las otras Escuelas que participaron del encuentro
Escuela del Club Deportivo Social y Cultural Angaco.
Escuela del Polideportivo Barrio Aramburu.
Escuela de la Unión Vecinal.
Escuela del Skatepark de Caucete.
Escuela de Zonda del playón deportivo del Barrio Colombo.
Escuela de Pocito Club Aberastain.
Escuela de iniciación del Club del Bono (invitada).
Más información sobre la actividad
La jornada fue recreativa con partidos para los más chicos, 5 vs 5 y 3 vs 3, siempre hablando de competencia formativa (no hay un ganador, todos son ganadores).
Cada niño se llevó una medalla participativa y cada escuela un trofeo de 1° puesto.
Colaboraron los integrantes de la selección sanjuanina de básquet, que trabaja para los Juegos Binacionales Valparaíso 2022. Hicieron demostraciones de volcadas, lanzamientos de mitad de cancha y algunas piruetas.
Estuvieron presentes atletas del programa Alto Rendimiento, quienes interactuaron y jugaron con los chicos.
Colaboró el equipo del programa Recreo Activo, cinco profesores que organizaron actividades recreativas para los chicos, quienes esperaban para jugar al básquet.
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El secretario de Gobierno, Emilio Achem, destacó que la medida es clave para garantizar la equidad en el acceso al transporte y asegurar la calidad educativa en la provincia. La Red Tulum se expande en los departamentos alejados como Valle Fértil.
El cronograma corresponde al mes de abril y con este programa se busca garantizar el acceso a alimentos aptos para celíacos.
Maquinaria del Municipio realizó trabajos de defensa en río de Baldes del Rosario y badén ladero al puesto Los Rincones, cercano a Baldes del Rosario.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
Nuevamente el departamento se ve afectado por corte de suministro de energía eléctrica.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.