
Semana Santa: Valle Fértil entre los departamentos que lideran las reservas
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
Chicos y grandes disfrutaron de una actividad tradicional, por lo que el evento cumplió ampliamente con el objetivo. que es fomentar e impulsar este popular juego entre la niñez y juventud vallista.
Valle Fértil15/08/2022Por años, millones de niños, jóvenes e incluso adultos, pasaba horas eternas disfrutando de este juguete popular, muchos de ellos crecieron dominando cada una de sus suertes, mientras que para otras se tornaba en un dolor de cabeza y no cesaban en su empeño de mejorar cada día, sin faltar los regaños por parte de los padres por las horas felices que se generaban con su compañía, solo esto lo podía provocar: el trompo.
El volver a ver en acción este tradicional juguete fue posible gracias a la academia Tierra Gaucha, en conjunto con el área de Deportes y con el apoyo de la Municipalidad de Valle Fértil iniciaron el Campeonato de Trompo en Villa San Agustín. La primera fecha colmó las expectativas de los organizadores.
Tanto chicos como grandes, se prenden en esta linda y sana actividad.
Alrededor de una veintena de participantes tomaron parte en este evento que por un momento unió a la niñez con los adultos, que lograron compartir una actividad para todas las edades, donde algunos comenzaron a conocer el mundo mientras que otras generaban en su mente recuerdos de la infancia.
Los competidores realizaron diversos trucos y retos que les llevaron poco a poco a ir avanzando de fase. Los expertos en esta dinámica, fueron los encargados de calificar el evento iniciando desde las pruebas más básicas, como simplemente “bailar” el trompo.
La segunda fecha los espera, ¡con muchos más juegos y mucha más diversión!
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El secretario de Gobierno, Emilio Achem, destacó que la medida es clave para garantizar la equidad en el acceso al transporte y asegurar la calidad educativa en la provincia. La Red Tulum se expande en los departamentos alejados como Valle Fértil.
El cronograma corresponde al mes de abril y con este programa se busca garantizar el acceso a alimentos aptos para celíacos.
Maquinaria del Municipio realizó trabajos de defensa en río de Baldes del Rosario y badén ladero al puesto Los Rincones, cercano a Baldes del Rosario.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.