
Elecciones en San Juan: Educación anunció cómo será la actividad escolar
Las escuelas que funcionarán como centros de votación tendrán modificaciones en sus horarios y turnos antes y después de las elecciones del domingo 26 de octubre de 2025.
Las cartulinas fueron pegadas delante de cada una de las bancas de este sector.
San Juan25/08/2022Los diputados de la oposición de Juntos por el Cambio coparon el recinto de la Legislatura con carteles en contra de la Ley de Lemas en San Juan. Las leyendas pudieron observarse en la previa a una “picante” sesión donde se presentará el proyecto que modifica el Código Electoral que será girado a las comisiones correspondientes para el debate y tratamiento.
Los dardos de la oposición hacia el oficialismo por la modificación al Código Electoral se hicieron presente durante toda la jornada del miércoles, donde los referentes expresaron su descontento en las redes sociales. Es por ello que al llegar al recinto, algunos diputados expresaron su descontento con leyendas que rezaban “No a la Ley de Lemas”.
"Sobre el nuevo régimen electoral solo me llegaron rumores, pero a priori puedo decir que es totalmente inconstitucional, que a pesar de que le cambien el nombre, es una ley de lemas disfrazada, es totalmente vetusto, ya que no se respeta la voluntad popular del elector por ser un sufragio indirecto”, afirmó Usin.
Al mismo tiempo, manifestó que seguramente desde Juntos por el Cambio San Juan van a judicializar absolutamente todo. “Ya lo hicimos con las PASO, lo haremos con esta intención y obvio con la posibilidad de una re reelección. En la mesa de presidentes de los partidos de Juntos por el Cambio San Juan, acordamos estos pasos a seguir de judicializar todo”, agregó. Por su parte, el referente del Pro, Enzo Cornejo, indicó que está totalmente en contra del proyecto.
De acuerdo a los dichos de los diputados opositores, la postura apunta a ligar este nuevo Código con Lemas, un sistema de votación de los años '90. La comparación se da porque el Sistema de Participación Abierta y Democrática (nombre tentativo) se caracteriza por lo que se denomina tributación, es decir, que los votos de los candidatos en las distintas categorías se acumulan hacia aquel que salió primero en esa especie de interna.
Previo a la formal discusión legislativa, el proyecto tuvo una modificación al abrirse las candidaturas a intendentes por líneas internas (subagrupación), sin límites, dentro de un mismo frente (agrupación).
Cabe recordar que para implementar un nuevo sistema electoral, se debe modificar la ley decisoria 613 N. Por ese motivo, se debe convocar a una sesión especial y se requiere de una mayoría calificada, número con el que contaría el uñaquismo en la Cámara.
Fuente: Huarpe
Las escuelas que funcionarán como centros de votación tendrán modificaciones en sus horarios y turnos antes y después de las elecciones del domingo 26 de octubre de 2025.
Hasta el momento se han construido 62 kilómetros de Líneas de Alta Tensión, y una nueva Estación Transformadora.
Un accidente grave tuvo lugar en Angaco cuando un conductor, bajo los efectos del alcohol, perdió el control de su vehículo. El acompañante fue trasladado al hospital tras el choque, mientras que el conductor resultó ileso.
Educación informa que ya está disponible el pago correspondiente a los Ateneos que los docentes realizaron en el marco del Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.
La Policía Rural realizó operativos en los departamentos de Albardón y Jáchal para controlar la presencia de animales en la vía pública. Se labraron actas contravencionales y se intervino a los juzgados de paz correspondientes.
A pesar de las dificultades, el animal fue liberado y se encuentra en buen estado.
El Frente Por San Juan cerró su campaña en el Club Atlético Trinidad ante 5.000 personas. Orrego, Martín y Palma destacaron la unidad, el trabajo territorial y llamaron a votar el domingo 26.
El Ministerio de Gobierno informó que el Registro Civil abrirá sus puertas el viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de octubre, para la entrega de Documentos Nacionales de Identidad (DNI).
Nación pidió que las causas sean dadas de baja porque los expedientes iniciados por las comunas no tuvieron movimiento por más de seis meses. En la mira están Chimbas, Rawson, Sarmiento, Valle Fértil, 9 de Julio, 25 de Mayo y San Martín.
Una de las 19 representantes departamentales se quedará con el título, que se conocerá tras la elección que se realizará durante la celebración. Y Valle Fértil ya tiene su candidata. Mónica Fernández, de Usno, con su proyecto "Iniciativa Saquito".
Las clases se suspenderán en ciertos turnos, garantizando así la correcta realización de la votación.
Esta medida, publicada en el Boletín Oficial, se da en el marco de la medida cautelar dictada por la Justicia de Catamarca.
El ministro Sturzenegger anunció importantes avances para San Juan en el sector ferroviario y minero. Se espera un impulso significativo en inversiones y empleo en la provincia.
PAMI se suma al programa PROMESA, una iniciativa del Ministerio de Salud que facilita la resolución de reclamos médicos para jubilados.
Lo hizo el secretario de Trabajo, Julio Cordero, durante el debate en comisión del Presupuesto 2026. Hubo fuertes críticas de sectores de la oposición.