Nueva Ley de Lemas en San Juan: la oposición mostró su disconformidad en el recinto con carteles

Las cartulinas fueron pegadas delante de cada una de las bancas de este sector.

San Juan25/08/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
whatsapp-image-2022-08-25-at-10-22-55-am-1-jpeg.

Los diputados de la oposición de Juntos por el Cambio coparon el recinto de la Legislatura con carteles en contra de la Ley de Lemas en San Juan. Las leyendas pudieron observarse en la previa a una “picante” sesión donde se presentará el proyecto que modifica el Código Electoral que será girado a las comisiones correspondientes para el debate y tratamiento.

Los dardos de la oposición hacia el oficialismo por la modificación al Código Electoral se hicieron presente durante toda la jornada del miércoles, donde los referentes expresaron su descontento en las redes sociales. Es por ello que al llegar al recinto, algunos diputados expresaron su descontento con leyendas que rezaban “No a la Ley de Lemas”.

"Sobre el nuevo régimen electoral solo me llegaron rumores, pero a priori puedo decir que es totalmente inconstitucional, que a pesar de que le cambien el nombre, es una ley de lemas disfrazada, es totalmente vetusto, ya que no se respeta la voluntad popular del elector por ser un sufragio indirecto”, afirmó Usin.

Al mismo tiempo, manifestó que seguramente desde Juntos por el Cambio San Juan van a judicializar absolutamente todo. “Ya lo hicimos con las PASO, lo haremos con esta intención y obvio con la posibilidad de una re reelección. En la mesa de presidentes de los partidos de Juntos por el Cambio San Juan, acordamos estos pasos a seguir de judicializar todo”, agregó. Por su parte, el referente del Pro, Enzo Cornejo, indicó que está totalmente en contra del proyecto.

De acuerdo a los dichos de los diputados opositores, la postura apunta a ligar este nuevo Código con Lemas, un sistema de votación de los años '90. La comparación se da porque el Sistema de Participación Abierta y Democrática (nombre tentativo) se caracteriza por lo que se denomina tributación, es decir, que los votos de los candidatos en las distintas categorías se acumulan hacia aquel que salió primero en esa especie de interna. 

Previo a la formal discusión legislativa, el proyecto tuvo una modificación al abrirse las candidaturas a intendentes por líneas internas (subagrupación), sin límites, dentro de un mismo frente (agrupación). 

Cabe recordar que para implementar un nuevo sistema electoral, se debe modificar la ley decisoria 613 N. Por ese motivo, se debe convocar a una sesión especial y se requiere de una mayoría calificada, número con el que contaría el uñaquismo en la Cámara.

Fuente: Huarpe 

Te puede interesar
1677677043690

Confirmado: los tres gremios docentes de San Juan adhieren al paro nacional de la CGT

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan04/04/2025

UDAP, UDA y AMET anunciaron la adhesión a la medida de fuerza, que ocurrirá el próximo jueves 10 de abril. Los sindicatos que representan a los docentes estatales anunciaron su decisión de plegarse a la protesta en rechazo a la política económica del Gobierno nacional, el tope a los aumentos salariales y en defensa del salario y los derechos de los jubilados.

Lo más visto
Valle Fértil Aniversario 234º

¡FELIZ CUMPLEAÑOS VALLE FÉRTIL!

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil04/04/2025

Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.

1677677043690

Confirmado: los tres gremios docentes de San Juan adhieren al paro nacional de la CGT

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan04/04/2025

UDAP, UDA y AMET anunciaron la adhesión a la medida de fuerza, que ocurrirá el próximo jueves 10 de abril. Los sindicatos que representan a los docentes estatales anunciaron su decisión de plegarse a la protesta en rechazo a la política económica del Gobierno nacional, el tope a los aumentos salariales y en defensa del salario y los derechos de los jubilados.