
Un violento siniestro vial dejó a un motociclista herido con múltiples fracturas
El joven fue despedido de su vehículo, cayó en una acequia y debió ser trasladado inconsciente al Hospital Rawson con múltiples fracturas.
La reunión, desarrollada en forma virtual, contó con la participación del delegado presidencial de la Región de Coquimbo, Rubén Quezada Gaete.
San Juan29/08/2022La Sala Rogelio Cerdera, de Casa de Gobierno, fue una de las sedes este lunes de la primera reunión preparatoria para la apertura del Paso Internacional de Agua Negra que, bajo modalidad virtual, fue presidida por el gobernador Sergio Uñac junto al delegado presidencial de la Región de Coquimbo, Rubén Quezada Gaete.
La modalidad fue virtual y se dio en el marco de la apertura del paso fronterizo para su temporada 2022-2023.
Es importante destacar que previo a esta reunión, se realizó un encuentro presencial entre todos los organismos argentinos involucrados para lograr un buen funcionamiento del paso.
El gobernador Sergio Uñac comenzó su alocución saludando a los funcionarios del vecino país diciendo que “ya llevamos mucho tiempo sin que el Paso sea un paso, una comunicación física y geográfica entre San Juan y Coquimbo de un lado y del otro de la cordillera, como comunicación de Argentina y de Chile”.
"Estamos predispuestos a trabajar codo a codo; hay mucha expectativa por parte de los sanjuaninos de que esto se pueda dar", añadió el mandatario.
Respecto de las obras a realizar en el camino, dijo que “sumamos unos 15 kilómetros más desde donde llegamos con la pavimentación hasta el portal y tenemos el visto bueno del BID y vamos a licitar. Las obras comenzarían a principios del año próximo. Una vez habilitado el paso deberíamos hacer la reunión del Comité de Integración”.
Al momento de coordinar la posible fecha de apertura, Uñac propuso que “como fecha límite el 1 de diciembre. Como son tres meses lo que llevarán los trabajos, podamos tenerlo abierto para comenzar a comunicarnos regiones”.
Por su parte y desde Chile, el delegado presidencial Rubén Quezada Gaete, sugirió que sea el 25 de noviembre, propuesta que fue aceptada por el gobernador, estableciendo dicha fecha para la apertura del paso.
Uñac agradeció a quienes participaron de la reunión virtual desde Coquimbo, Chile, destacando su predisposición: "Nos entusiasma mucho poder tener el paso habilitado y que sea el puntapié inicial para que sigamos soñando en grande, tanto Coquimbo como San Juan, Chile y Argentina”.
Por su parte el delegado regional de Coquimbo señaló: “Coincidimos en la importancia de poder aventurar el paso; sabemos que durante estos últimos años ha sido difícil por la pandemia, restricciones sanitarias, pero es nuestro interés poder coordinar lo antes posible para coincidir una fecha de apertura”.
Agregó que “estamos dispuestos a enfrentar los desafíos y coordinar en el marco de la economía y el turismo, pero también con la señal de ir normalizando una situación tras dos años de pandemia que nos ha mantenido distanciados”.
"A mediados de septiembre estaríamos comenzando las obras y podríamos tener el estimado que, por la nieve, ha sido difícil estimar cuánto nos va a costar y cuánto tiempo nos llevara por la cantidad de nieve", finalizó.
El delegado cerró su discurso agradeciendo el espacio, al que consideró "muy relevante, muy necesario el poder coordinar todos los avances para la apertura".
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino, dijo que "no tenemos previsto nevadas en breve así que la idea sería comenzar a trabajar los primeros días de setiembre y ver qué estimación tenemos para poder concretar la apertura y unos días después tener nuevamente una nueva reunión del comité de integración vamos a conocernos las nuevas autoridades que tenemos de ambos lados”.
El jefe del Noveno Distrito de Vialidad Nacional, Jorge Deiana, brindó detalles técnicos del paso: “Tenemos una situación compleja en cuanto a hielo en los últimos 20 kilómetros de nieve–hielo, pero estimamos que se puedan superar en dos o tres meses. Estamos con todas las contrataciones previstas para poder hacerlo".
Esto hace que “el plazo de dos o tres meses sea muy exiguo pero no solamente hemos avanzado en ese sentido, sino también hemos mejorado la ruta 150 en la intersección hacia San Juan por lo tanto las condiciones de transitabilidad van a mejorar sobre todo hacia el llano. Es importante coordinar esfuerzos; tenemos todas las condiciones para comenzar a trabajar. Va a depender de las condiciones climáticas también".
Participaron además de la reunión el ministro de Gobierno, Alberto Hensel; el secretario de Relaciones Internacionales, Marcelo Fretes, representantes de Migraciones, Senasa, Salud, Gendarmería, Vialidad Provincial y Aduana.
Por la parte de Chile participó el consejero del comité de Relaciones Internacionales, Marcelo Castagneto; Luis Valdebenito, de la Casa de San Juan de Coquimbo, consejeros regionales, representantes de servicios.
El joven fue despedido de su vehículo, cayó en una acequia y debió ser trasladado inconsciente al Hospital Rawson con múltiples fracturas.
El hombre de unos 40 años era empleados de Industrias Chirino. Sus compañeros dieron aviso a la policía del fallecimiento.
Un hombre de 31 años, conocido como “El Chonono”, fue detenido tras un intento de robo en Albardón. Sufrió una fractura expuesta durante el forcejeo y la policía secuestró la motocicleta con pedido de captura.
Tres personas resultaron hospitalizadas tras un choque frontal en Ruta 20, en 9 de Julio. Uno de los conductores habría estado alcoholizado al momento del siniestro.
Las llamas, alimentadas por fuertes vientos, generaron una columna de humo visible desde distintos puntos de la zona. Por el momento, no se reportan víctimas ni daños materiales significativos.
La vecina se había desplomado y fue atendida por personal de emergencia, aunque no se pudo evitar su fallecimiento.
En un operativo judicial en San Martín, la Policía secuestró escopetas y municiones, mientras el propietario quedó vinculado a la investigación. Las armas serán peritadas para determinar su origen y posible vínculo con delitos.
Se trata del juez de Paz de 9 de Julio, Daniel Galván, quien ordenó su donación a la escuela agrotécnica.
Mendoza está conmocionada por lo que sucedió en una escuela de La Paz. La negociación lleva horas para convencerla que entregue la pistola.
Se trata de la edil Mónica Rivero, que recientemente, hizo público su decisión de acompañar el Frente X San Juan, que lidera el actual mandatario provincial Marcelo Orrego.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla para San Juan por la presencia de viento fuerte y Zonda. Las ráfagas podrían superar los 70 km/h en distintas zonas del Valle y la precordillera, a partir de la tarde del sábado.
En el marco del programa Transformar la Secundaria, el Ministerio de Educación desarrolló otra instancia de formación para integrantes de la tercera cohorte.
El hombre de unos 40 años era empleados de Industrias Chirino. Sus compañeros dieron aviso a la policía del fallecimiento.
Se trata de un antiguo puesto ganadero en Balde del Rosario, departamento Valle Fértil, que se convertirá en un nuevo atractivo para Valle Fértil.
El título lo lograron en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino que se realizó en Valle Fértil, donde se incorporó el rubro “Zamba”.