
Falleció el motociclista que chocó con una camioneta en Rivadavia
Un accidente de tránsito dejó como saldo la muerte de un joven motociclista en la madrugada del domingo.
Los montos aportados por el Gobierno son de $ 1.200.000 para acelerar, y $ 800.000 por cada proyecto para incubar, en un trabajo conjunto entre SECITI y Agencia Calidad San Juan.
San Juan01/09/2022En la mañana de este jueves tuvo lugar el acto de presentación de los proyectos del Programa Empresas de Base Innovadora 2022, EBI, en el ámbito de la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, SECITI.
El encuentro se desarrolló en dependencias de la Casa de Gobierno y estuvo encabezado por el gobernador de la provincia Sergio Uñac, acompañado por la secretaria de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marita Benavente; subsecretaria de Transferencia e Innovación, Ana Cernuda y la directora de Innovación Tecnológica, Celeste Olivares.
El gobernador Uñac, junto a la secretaria Marita Benavente, entregó los Aportes No Reembolsables a los beneficiarios del programa mencionado.
En el EBI participaron equipos de emprendedores sanjuaninos de al menos dos personas, en el que uno de los integrantes debe ser mujer o del colectivo LGBT+, cuyos productos o servicios sean innovadores.
En la apertura del acto, el gobernador se refirió al modelo de Diversificación de la Matriz Productiva en San Juan, el más importante del país. Al respecto expresó que “puede ser una decisión del Gobierno, pero si no hubiese un sector privado potente que entienda que tiene que tomar nuevos desafíos no sería posible”.
Luego, el primer mandatario continuó detallando la evolución de una economía atomizada a la realidad de hoy. “Nuestro desafío como sanjuaninos es empezar a regenerar situaciones acá y para eso es necesario ponerse a pensar qué San Juan queremos, cuál tenemos y cómo establecemos ciertos caminos para poderlos realizar. Los proyectos y temáticas que se están realizando están desarrollándose en San Juan, pero es muy importante que podamos darle mayor volumen, proveer el mercado interno argentino. Es obligación del Estado proveer situaciones para que los ciudadanos vivan mejor”.
Para cerrar su discurso, Uñac aportó otros conceptos: “Queremos que puedan exportar, nos sirve a nosotros, a ustedes y a los argentinos, porque hacen faltas las divisas. Es nuestro objetivo construir una sociedad que nos vio nacer y nos debe ver crecer y desarrollarnos de la misma manera”.
Finalmente, destacó el programa Mil Días, para generar igualdad. ”Todos deben partir de la misma base, los primeros mil días deben alimentarse todos de la misma manera”, dijo.
A su turno, Marita Benavente explicó que “éste es un proceso que viene donde hubo 156 inscriptos que se capacitaron. 110 postulantes presentaron su proyecto y de esos, 91 fueron admitidos, de los que finalmente quedaron 20 tras un gran análisis y elección del equipo”.
Continuado con su exposición, la funcionaria aclaró que “de esos proyectos quedaron 11 para ser acelerados y 9 para incubar. Si todo sale bien, el año que viene tendremos 9 empresas nuevas. Además, las 11 que ya tienen configuración normal van a poder arrojarse a mercados nacionales e internacionales con el trabajo que hacemos en la SECITI. Por eso estamos poniendo 1 millón 200 mil pesos para acelerar y 800 mil pesos por cada proyecto para incubar, trabajando conjuntamente con Agencia Calidad San Juan”.
Siguiendo con su discurso, la funcionaria agregó que “apostaron a las plataformas estratégicas de especialización tecnológica. Los proyectos ganadores están dentro de las economías 4.0, de alimentos y cerillas, de energías renovables, de minería, salud, agua y medio ambiente. Son 5 de las plataformas estratégicas que queremos orientar”.
Para ilustrar más sobre el proyecto, Benavente dio que el segundo punto es el de la inclusión.
”Más mujeres que integran la diversidad sexual, al menos desde la SECITI, tengan oportunidades que en un mundo más desigual no las tienen. El gobernador impulsa políticas de inclusión e igualdad y estamos muy orgullosos de ello”, concluyó.
A continuación, tuvieron la palabra dos emprendedores, en representación de todos los seleccionados para ésta ocasión.
Mateo Cruz Agüero explicó como creó el cargador solar. "Es para apoyar a los deportistas como atletas y ciclistas que necesitan cargar sus celulares mientras realizan el deporte diario. Es un equipo compacto que tiene la capacidad de almacenar energía y brindársela en cualquier momento durante todo el día. En la Escuela EPET N°7, nos hemos encargado de desarrollar este proyecto gracias a las capacitaciones y ayudas que nos brindaron”, dijo.
Por su parte, Ana Clara Bustelo expresó: “Hemos desarrollado este proyecto que consiste en un domo inmersión interactivo que busca educar sobre emociones a niños. Surgió a través de una compañera que es docente y nos contó que después de la pandemia a los chicos les costaba mucho interactuar. Lo que se busca es entender que las emociones son muchas y no son buenas o malas, sino que las podemos transitar en cualquier momento y es importante conocerlas. El domo está acompañado por una aplicación para seguir con estas emociones en la casa y la familia esté enterada de lo que le pasa al niño”.
Más sobre el EBI 2022
Los proyectos podían encontrarse en dos estadios:
A nivel de idea (es decir todavía no se desarrolla el producto o servicio), tendrán una capacitación obligatoria. Superada esa etapa se postulaban al ANR.
Proyectos más avanzados: la capacitación es voluntaria, pueden postularse directamente al ANR, en la categoría que corresponda, incubación o aceleración.
Se priorizaron proyectos dentro del Plan Estratégico de SECITI.
Alimentos y semillas.
Salud, medicamentos y dispositivos médicos.
Minería y complejo metalmecánico.
Ciencias de la astronomía.
Energías renovables.
Economía 4.0.
Agua y ambiente.
Detalle sobre los proyectos ganadores
TuReservaApp, Camila Chaves, Aceleración $ 1.200.000.
Dulce de membrillo en pan endulzado con mosto de uva, envasado al vacío, Ana Vera Ortega, Aceleración $ 1.200.000.
Andar Origen, Ana Falivene, Aceleración $ 1.200.000.
Emociones XR, Ana Bustelo, Aceleración $ 1.200.00
Servicio de reparación de bujes de máquinas viales y de perforación, orientado a los sectores mineros y construcción, in situ, Mariano Castro. Aceleración $ 1.200.000.
TRAZALOG, App en Android para la gestión de mantenimiento en la industria, Roberto Sánchez. Aceleración $ 1.200.000.
Cosmética natural basada en plantas botánicas nativas, Julieta Garrido Aceleración $ 1.200.000.
Cobromix. Servicio que permite automatizar los cobros recurrentes en las empresas o instituciones. Fabricio Ferrero, Aceleración $ 1.200.000.
CORVO 4.0, Simón Tornello Aceleración $ 1.200.000.
Blendit Infusiones, María Harrington Dumandzic Aceleración $ 1.200.000.-
Nodos: módulos de aula virtual e inscripción online con inteligencia artificial y videocoferencias. Cristian González, Aceleración $ 1.200.000.
Airgreen SJ Aeroponia, Juan Garcés, Incubación $ 800.000.
Cargador Solar Portatil, Mateo Agüero, Incubación $ 800.000.
WORKER, Martín Astorga Incubación $ 800.000.
Vinificación de Membrillo, Iris Vega Incubación $ 800.000.
Khará-Panelo, Mariano Mátar, Incubación $ 800.000.
Purificación genética de variedades hortícolas y forrajeras Roberto Resta, Incubación $ 800.000.
Paseo 360, Federico Giaccaglia Incubación $ 800.000.
Proyecto Azul – Diagnóstico oportuno, María Ríos, Incubación $ 800.000.
Colector solar Martín Samamé, Incubación $ 800.000.
Un accidente de tránsito dejó como saldo la muerte de un joven motociclista en la madrugada del domingo.
El Instituto Nacional de Prevención Sísmica dio detalles del evento sísmico.
La infraestructura es considerada estratégica para el riego y la producción agrícola del departamento. Tras varios años de interrupciones, volvieron los trabajos.
El hecho sangriento ocurrió en la localidad de Vallenar. La víctima, de 22 años, habría protagonizado una gresca en la que recibió una apuñalada.
Personal policial intervino en el lugar para ordenar la circulación, ya que la carga afectó parcialmente la normal circulación de vehículos.
El joven fue despedido de su vehículo, cayó en una acequia y debió ser trasladado inconsciente al Hospital Rawson con múltiples fracturas.
El hombre de unos 40 años era empleados de Industrias Chirino. Sus compañeros dieron aviso a la policía del fallecimiento.
Un hombre de 31 años, conocido como “El Chonono”, fue detenido tras un intento de robo en Albardón. Sufrió una fractura expuesta durante el forcejeo y la policía secuestró la motocicleta con pedido de captura.
Mendoza está conmocionada por lo que sucedió en una escuela de La Paz. La negociación lleva horas para convencerla que entregue la pistola.
Se trata de un antiguo puesto ganadero en Balde del Rosario, departamento Valle Fértil, que se convertirá en un nuevo atractivo para Valle Fértil.
122 son los proyectos que participarán en la Feria Provincial de Ciencias, a realizarse los días 18 y 19 de septiembre en el estadio Aldo Cantoni. Valle Fértil estará representado por 12 proyectos.
El título lo lograron en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino que se realizó en Valle Fértil, donde se incorporó el rubro “Zamba”.
El Instituto Nacional de Prevención Sísmica dio detalles del evento sísmico.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.