Argentina Programa 4.0: Entérate cómo programar y ganar sueldos de $267.000

La Economía del Conocimiento es un sector que se ubica tercero en la exportación y generación de divisas. Conoce dónde y cuándo anotarse.

Argentina01/09/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
joven-programando-ingenieria-de-software-upc-1-1024x536-1-696x364

El Gobierno lanzó el plan de formación Argentina Programa 4.0, una plataforma que tiene como objetivo capacitar a 70.000 personas en conocimientos básicos de programación para el desarrollo de software. La Economía del Conocimiento es un sector que se ubica tercero en la exportación y generación de divisas.

El plan busca formar trabajadores dentro de la Economía del Conocimiento, un sector que, según la Secretaría de Economía del Conocimiento, se ubica tercero en la exportación y generación de divisas con ingresos por u$s7.000 millones.

El Gobierno asegura que, a través de la nueva iniciativa, se promoverá la inserción en un mercado de amplia demanda laboral tanto nacional como internacional con sueldos promedio de $267.000. El objetivo es "aumentar el nivel de remuneraciones para un colectivo dinámico que crece año a año".

Argentina Programa 4.0 formará a personas que se insertarán en actividades acordes con la agenda emergente del desarrollo sostenible, que contempla la importancia de relacionar el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente.

Requisitos para anotarse en Argentina Programa 4.0
Los principales requisitos para anotarse en Argentina Programa son:

Ser mayor de 18 años.
Haber terminado el secundario.
Tener acceso a internet.
Tener acceso a una computadora de escritorio, notebook u otro dispositivo móvil.
Ser residente argentino.

Te puede interesar
Lo más visto
eba2d637-db9a-4c86-bce2-9e0f35a8517d

Astiqueños impulsan “Voces en Red: Jóvenes que Educan”: un espacio de reflexión y opinión por streaming

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/10/2025

Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.