
Amenazas de bombas: Realizarán una jornada de concientización en las escuelas el martes 23 de septiembre
Así lo confirmó la ministra de Educación, Silvia Fuentes. Hoy comenzó la capacitación para los supervisores.
Se trata de Albardón, Caucete, 9 de Julio y San Martín. Además, se entregó informes de avance en 9 municipios.
San Juan20/09/2022En la jornada de este martes, el gobernador Sergio Uñac hizo entrega de los informes de avance de Planificación Estratégica de los primeros 9 departamentos, entre 2017 y 2019, en el marco del Plan Estratégico San Juan – CoPESJ. También entregó los Planes Estratégicos a 4 comunas entre las que se encuentran Albardón, Caucete, 9 de Julio y San Martín.
Acompañaron el vicegobernador, Roberto Gattoni; la vicesecretaria General de la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), María García Pizarro; los ministros de Gobierno, Alberto Hensel; de Hacienda y Finanzas, Marisa López; los intendentes de Capital, Emilio Baistrocchi; de Rawson, Rubén García; de Chimbas, Fabián Gramajo; de Pocito, Armando Sánchez; de Caucete, Romina Rosas; de Albardón, Jorge Palmero; de Angaco, Carlos Mazza; de Jáchal, Miguel Vega; de Iglesia, Jorge Espejo; de Calingasta, Jorge Castañeda y de San Martín, Cristian Andino; presidenta del CoPESJ, Graciela Martín; secretario de Hacienda, Gerardo Torrent; de la Gestión Pública Lorena López.
En el marco de este encuentro también firmaron convenios entre la Provincia, junto a los municipios de Capital, Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia y Santa Lucia, con la UIM, en el ámbito del plan mencionado.
Los procesos de planificación participativa en los departamentos promueven el desarrollo del territorio sanjuanino de manera equilibrada, equitativa y sostenible desde una lógica individual y sinérgica con el conjunto de la provincia. La validez de una estrategia se relaciona directamente con el avance del modelo de ciudad que tiene que incorporar una propuesta económica, social, ambiental, urbana y cultural.
Así, y con el impulso y articulación del Gobierno provincial, a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas, el equipo del CoPESJ realizó junto a las autoridades municipales, el monitoreo de las matrices estratégicas de sus planes departamentales, como también su actualización con la incorporación de nuevos proyectos alineados al Plan Estratégico San Juan.
En el comienzo del acto, el gobernador destacó el municipalismo, la planificación y agradeció a los intendentes por "dejar que cada uno de los integrantes del Consejo de Planificación, que la UIM y el Gobierno provincial puedan trabajar con ustedes y su ciudadanía".
Luego realizó un repaso de su trabajo con la UIM, institución de la que fue presidente por tres años, y agradeció la predisposición para planificar cada uno de los municipios de San Juan.
"Lo que estamos haciendo es traer el futuro al presente y que cada uno de los ciudadanos sienta que es un partícipe necesario en la construcción del presente y el futuro de cada uno de los municipios", dijo.
Seguidamente, Marisa López puso relevancia en estas actividades porque "el trabajar en el día a día muchas veces hace perder de vista lo que es importante y lo importante es poder encontrar entre todos un modelo de bienestar y desarrollo para nosotros y las futuras generaciones".
En ese sentido destacó el compromiso de solidaridad intergeneracional y aseguró que "estamos transitando un camino que seguirán evolucionando los que nos siguen, por eso es muy importante la visión colectiva a la hora de planificar".
Finalmente dijo que "la expectativa era que estuviésemos finalizando los 19 departamentos, pero no tuvimos en cuenta el imprevisto que fue la pandemia. Pero hoy podemos concretar estos 4 departamentos y firmar el convenio por los 6 restantes para que los 19 departamentos cuenten con sus planes estratégicos de desarrollo local que muestran la visión colectiva del San Juan que queremos".
A continuación, Graciela Martín puso en valor los planes estratégicos que se están entregando y destacó la participación ciudadana en cada planificación.
En ese sentido puso en valor el trabajo mancomunado entre el ente que comanda, los municipios, la Unión Iberoamericana de Municipalistas y el Gobierno provincial.
También explicó las particularidades del trabajo en proceso de pandemia y aseguró que "el Plan estratégico es un proyecto de la ciudadanía elaborado por y para la ciudadanía".
"Proyectamos un futuro mejor con la ilusión de hacer de cada uno de nuestros territorios de nuestra provincia el mejor lugar para vivir".
Por su parte, García Pizarro habló sobre el trabajo de la UIM con San Juan, desde hace 14 años.
En este contexto, algunos de los conceptos de la funcionaria municipalista fueron:
-Situar el futuro de la provincia en las agendas del presente.
-La Pandemia introdujo modificaciones en lo social, modos de vida, economía, medioambiente y otros a nivel mundial.
-Dentro del panorama global, desde comienzos dela pandemia, San Juan trabajó desde el municipalismo, a diferencia de otros países del mundo.
-En San Juan se construyó una nueva realidad teniendo como protagonista a la gente, centrada en los departamentos antes, durante y después de la Pandemia.
-Se abordaron los problemas sociales sin distinción de ideas políticas, solo teniendo en cuenta la aplicación de leyes y necesidades, haciendo hincapié a la proximidad a los hombres y mujeres que necesitan del estado.
-Escuchar la voz de la ciudadanía está en el centro de ésta planificación y San Juan está haciéndolo, con la fuerza de tres motores: reconocimiento del valor de lo local; la planificación y liderazgo de los gobiernos locales para desplegar el municipalismo.
-Es necesario tener a un gobernador que fue intendente ayuda a desarrollar un buen gobierno desde la transparencia, participación, cooperación, rendición de cuentas y combate de la corrupción, para lograr municipalismo pleno.
-Otro parámetro es la ciudadanía comprometida, poniendo el foco en el largo plazo, que sea exigente y a la vez, parte de la solución, comprometida en el hoy y en el futuro de San Juan.
“Hay más de 200.000 funcionarios de todo el mundo interiorizándose del trabajo de San Juan a través de nuestra comunicación internacional; la Provincia estuvo presente en eventos internacionales como la Cumbre de Género, en el foros Internacionales, en el G20, en temas medioambientales y otros. San Juan está presente en Colombia, Ecuador, República Dominicana, Méjico, España y El Salvador”, dijo.
Finalmente, García Pizarro concluyó agradeciendo la gestión del gobernador y del CoPESJ “para lograr respuestas adecuadas para contextos distintos. Llevo a San Juan en corazón, me alegra ver el cariño con el que siempre me reciben”.
A su turno y en representación de los cuatro intendentes del tercer grupo habló el intendente de San Martín, Cristian Andino, quien destacó la Ley de Coparticipación impulsada por el gobernador Sergio Uñac. "Es muy importante tener una hoja de ruta diseñada por los vecinos y vecinas, acompañados por el Estado. Hay que valorar el esfuerzo de cada uno de ellos que quitaron tiempo de su vida para participar de los distintos foros".
Cabe destacar que la planificación estratégica que lleva adelante la provincia de San Juan, se realiza en forma simultánea con los departamentos y teniendo en cuenta la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.
Este proceso, que desde 2016 el gobierno de la provincia realiza en forma sostenida y continua, fortalece la cultura de gestión estratégica participativa y multinivel.
Así lo confirmó la ministra de Educación, Silvia Fuentes. Hoy comenzó la capacitación para los supervisores.
Dentro de los trabajos realizados, que dotarán de mayor confort y seguridad a toda esta comunidad deportiva, se destacan el techado de 2.320 m², y la instalación de un moderno sistema de iluminación.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la firma de un convenio marco en el que interviene la Escuela de Minería de la Curtin University de Australia, aliando a los sectores público y privado, para compartir conocimientos en pos del desarrollo minero sanjuanino
La segunda edición de la Emprendedora del Sol superó las expectativas con 449 inscriptas, un 42% más que en 2023, y se prepara para reconocer el talento de las sanjuaninas en los 19 departamentos.
Sectores internos señalan que, si hay una derrota, el responsable directo es el senador Sergio Uñac, quien definió los candidatos.
La Fiscalía de Atacama ha formalizado la investigación por el homicidio de Gabriel Olivera Silva, presuntamente llevado a cabo por un detenido identificado por testigos.
El recién nacido, que pesó 3,300 kg, y su mamá están en excelentes condiciones de salud. El parto se llevó a cabo en el hogar familiar.
Desde la secretaría de Relaciones Institucionales, mantienen contacto con la familia de Gabriel Olivera Silva para colaborar con los trámites migratorios para el traslado del cuerpo.
Se trata de un antiguo puesto ganadero en Balde del Rosario, departamento Valle Fértil, que se convertirá en un nuevo atractivo para Valle Fértil.
El título lo lograron en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino que se realizó en Valle Fértil, donde se incorporó el rubro “Zamba”.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.
Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.