
El intendente de Valle Fértil quiere pedir ayuda a Fiscalía de Estado ante reclamo de vecinos por los aviones rompetormentas
Esta tarde se realizará una asamblea pedida por algunos vecinos. Participará el intendente Mario Riveros y los concejales.
Gobierno y municipio aportaron el 50 por ciento respectivamente del total de la obra. ¡Valle Fértil celebra esta gran noticia!
Valle Fértil23/09/2022
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Una PRIMICIA más de INFOVALLEFERTIL
En la jornada de este viernes, en Casa de Gobierno se desarrolló la firma de convenio entre el Gobierno de la Provincia y los municipios, en el marco del Plan Urbano de Pavimentación y Repavimentación de la Red Vial Municipal, Primera Etapa, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos.
El acto estuvo presidido por el gobernador Sergio Uñac, acompañado por los ministros de Gobierno, Alberto Hensel y de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino; los intendentes de Capital, Emilio Baistrocchi; de Rawson, Rubén García; de Santa Lucía, Juan José Orrego; de Pocito, Armando Sánchez; de Sarmiento, Mario Martín; de 25 de Mayo, Juan Carlos Quiroga Moyano; de Caucete, Romina Rosas; de Valle Fértil, Omar Ortiz; de Albardón, Jorge Palmero; de Angaco, Carlos Maza Peze; de Jáchal, Miguel Vega; de Iglesia, Jorge Espejo; de Calingasta, Jorge Castañeda; de San Martín, Cristian Andino; de Zonda, Miguel Atámpiz y de Ullum, Leopoldo Soler; la presidenta del Concejo Deliberante de Chimbas, Noelia Tortarolo y su par de 9 de Julio, Roberto Núñez, diputados provinciales; el secretario de Obras y Servicios Públicos, Carlos Rollán; el director de Vialidad Provincial, Alfredo Ceballos y demás funcionarios provinciales y municipales. El gran ausente fue el jefe comunal de Rivadavia, Fabián Martín.
Las obras de pavimentación y repavimentación de las arterias viales de los departamentos sanjuaninos tiene como finalidad lograr adecuadas condiciones de transitabilidad para los servicios de transporte público de pasajeros y de los usuarios en general, facilitando la circulación hasta los lugares de trabajo, centros de salud y establecimientos educativos, como así también a las áreas comerciales productivas y de esparcimiento público.
A Valle Fértil le corresponde un total 62.000 de superficie, cuyo importe es de 195.000.000 millones.
A continuación, la cifra que le corresponde a cada departamento.


Esta tarde se realizará una asamblea pedida por algunos vecinos. Participará el intendente Mario Riveros y los concejales.

Fue en villa San Agustín y participó personal de Valle Fértil y Jáchal, a pocos días del comienzo de la temporada estival.

La Dirección de Arbolado Urbano entregó órdenes de retiro de ejemplares para fortalecer el arbolado en toda la provincia.

Desde el organismo aclararon que solo es válido el formulario generado desde la web oficial, el cual debe estar correctamente completado y firmado por las autoridades escolares y sanitarias

El estudio se desarrolla junto a la Municipalidad y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de San Agustín, con el objetivo de relevar problemáticas ambientales y productivas que afectan a las comunidades rurales.

Se advierte sobre la ocurrencia de tormentas para la tarde y noche de este miércoles 26 de noviembre en el sector Este de la provincia.

Aquellas personas que estén interesadas podrán inscribirse de manera online. El curso será de marzo a noviembre del año 2026.

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte anunció el 78% de ocupación hotelera en el Gran San Juan y un impacto económico superior a los $1.800 millones.

La víctima, un jinete de tan solo 19 años, era conocida en toda la región. También falleció el animal. Conmoción en el ambiente del turf.

En esta ocasión, incluirán un incremento del 2,3%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de octubre.

Se advierte sobre la ocurrencia de tormentas para la tarde y noche de este miércoles 26 de noviembre en el sector Este de la provincia.

El Gobierno de San Juan anunció que el ciclo lectivo 2026 comenzará el lunes 2 de marzo. La medida busca facilitar la organización escolar y asegurar la mayor cantidad posible de días efectivos de clase.

El estudio se desarrolla junto a la Municipalidad y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de San Agustín, con el objetivo de relevar problemáticas ambientales y productivas que afectan a las comunidades rurales.

Tras no lograr un acuerdo en el Consejo del Salario entre sindicatos y empresarios, el Ejecutivo definirá unilateralmente el aumento del salario mínimo. Las centrales obreras pedían elevarlo por encima de $550.000 desde abril, mientras que la CTA Autónoma exigía $736.000.

El procedimiento se realizó en Tucumán y el vehículo tenía su destino final en Mendoza, previo paso por nuestra provincia. Detuvieron a una ciudadana boliviana.