
Un chico de 14 años usó el celular de su madre y realizó la amenaza de bomba a la escuela de Chimbas
Es por el llamado de esta jornada contra la escuela Manuel Alvar López. Debido a la edad del chico, intervino la Justicia de Menores.
El proyecto solidario contempla la estadía de acompañantes de pacientes de zonas alejadas de la provincia, especialmente destinado a personas de escasos recursos económicos que no poseen familiares en el Gran San Juan.
San Juan30/09/2022
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJREn la jornada de este viernes, el gobernador Sergio Uñac inauguró la residencia transitoria "Gertrudis Funes", en el Hospital Dr. Marcial Quiroga.
A su llegada, recorrió las instalaciones del nosocomio en compañía de los ministros de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino y de Salud, Alejandra Venerando; el diputado nacional Walberto Allende; funcionarios y personal del área de Salud. La ceremonia contó con la bendición de las instalaciones, a cargo del párroco Néstor Molina.

La residencia transitoria está destinada a los acompañantes de pacientes de zonas alejadas, especialmente para las personas de escasos recursos económicos y que no poseen familiares en el Gran San Juan.
Las instalaciones están previstas para 20 personas, distribuidas en 2 pabellones, 10 para hombres y la misma cantidad para mujeres, respectivamente, ubicados en 4 dormitorios. Estos están provistos de armarios, sanitarios y otras comodidades, unidos por un núcleo que concentrará una oficina, SUM, cocina, lavadero y depósito. El albergue tiene una ubicación norte-sur, en paralelo a la avenida Libertador.
El albergue tendrá ubicación norte- sur y está ubicado paralelo a Avenida Libertador.

En la apertura, el gobernador agradeció la tarea de personal del hospital y demás responsables y recordó una anécdota de su paso por la intendencia de Pocito, como corolario de su siguiente reflexión: “Ustedes podrían haber cumplido estrictamente la tarea por la cual el estado les paga. Lo periférico, que tiene que ver con la vida de los pacientes, lo tomaron como parte de la vida de ustedes como profesionales. Dieron un paso más y se animaron a ponerse en el saco del otro, a que el estado sanjuanino somos todos, los que hemos llevado grandes procesos de transformación en el último tiempo. Ello me pone muy orgulloso y ésta es la combinación perfecta. Lo técnico, lo científico, lo social y lo vinculado al desarrollo de las personas, en este lugar, es la complementación perfecta”.
“Nos hemos animado a hacer una ampliación del 50 por ciento de la superficie construida, histórico en el Marcial Quiroga, próxima a inaugurar, y esta residencia completa la atención integral y genera igualdad de oportunidades para todos”, dijo.
Finalmente, Uñac manifestó que realizarán en breve una construcción que reemplazará la carpa de espera creada como medida sanitaria durante la pandemia COVID 19 y saludó a cada uno de los pacientes que aguardaban en el lugar su turno de atención en el hospital.
A continuación, Venerando agregó: “Gertrudis Funes fue la mujer pionera en la atención de la salud de la mujer, cuando ellas se atendían en los domicilios. Esta residencia que hoy se inaugura reivindica su obra y pone el foco también en la familia de los pacientes. Más allá de la empatía que dio forma a este proyecto, hay una decisión política de realizar la mejor obra para la gente, dentro de los parámetros de justicia social. Este es un espacio digno para la contención, alimentación, higiene y descanso para las personas del interior provincial”.
Luego, Ortiz Andino puso el foco en que “desde un primer momento procedimos con la dirección de arquitectura sobre el proyecto. Les plantee y pregunté cuáles eran sus necesidades y creo que hemos estado a la altura. Era muy necesario ir terminando esta parte para comenzar con la reestructuración y remodelación de la parte vieja”.
“La gente del interior de nuestra provincia lo va a agradecer muchísimo, así como también la que vive alejada del Gran San Juan y que de alguna manera tiene que estar casi todo el día acá y quizá tomar dos o tres micros para venir, hoy van a tener una verdadera comodidad”.
“La inversión realizada en el día de hoy es importante, pero muy necesaria. La hemos podido llevar adelante, la han podido equipar, la van a saber administrar muy bien y creo que esta va a ser la punta para muchos otros hospitales”, finalizó el ministro.
A su turno, Escudero dijo que “este hospital está comprometido con la salud pública de la provincia, con personal dedicado a la atención de los pacientes. El proyecto surge de la observación del personal del hospital, que detectó que los familiares de los pacientes de zonas alejadas permanecían con ellos todo el tiempo porque no disponían de otro lugar para residir. Así planteada la situación, surge la idea de crear la casa. Estamos muy orgullosos de la inauguración, porque significa darles a los familiares calidez humana durante el trance de la internación de su familiar”, concluyó el profesional y agradeció la gestión del personal hospitalario y del gobierno local.
Para cerrar la línea de discursos, Myriam Zárate, propulsora del proyecto, explicó que la residencia debe servir para que los pacientes se sientan acompañados todo el tiempo y seguidamente agradeció a autoridades del hospital y al resto del personal que trabaja en el lugar.
“Este lugar superó nuestras expectativas, será para reivindicar las tareas de salud que desempeñamos acá. Este proyecto tiene un gran contenido humanitario y social, denominado con el nombre de quien hizo mucho por la salud”, expresó la profesional y rememoró las dificultades que atravesaron en ocasión de la pandemia. Finalmente, Zárate agradeció la intervención del gobierno local.
La iniciativa de la creación de la residencia transitoria surgió en el año 2016, por voluntad de las licenciadas Sandra García y Myriam Zárate y la doctora Nancy Serer, pertenecientes al hospital, quienes realizaron un estudio que determinó lo vital que sería el hogar temporal.
Posteriormente, las profesionales fueron reconocidas por el directorio del nosocomio por ser las impulsoras del importante proyecto solidario.
Además de los mencionados, asistieron a la inauguración diputados provinciales; concejales de Rivadavia: Leonardo Lorenzo, María Villa, Walter Vázquez, Lucio Rodríguez; secretario Técnico de Salud, Juan Pacheco; secretario Administrativo, Guillermo Benelbaz; de Planificación, Alina Almazán; de Obras y Servicios Públicos, Carlos Rollán; Subsecretario de Medicina Preventiva, Matías Espejo; directores del Ministerio de Obras y Servicios Públicos; director Ejecutivo, Andrés Escudero; de Planificación y Ejecución Asistencial, Sergio Albarracín y director Administrativo, Daniel Gerveno.

Es por el llamado de esta jornada contra la escuela Manuel Alvar López. Debido a la edad del chico, intervino la Justicia de Menores.

El gobernador Marcelo Orrego participó de un acto en la escuela Mantovani, en el que más de 1.200 estudiantes de escuelas primarias del departamento recibieron sus computadoras, en el marco del programa "Maestro de América, cultivando el futuro"

Luego de una investigación, se realizaron allanamientos y detuvieron a tres personas.

Desde el Gobierno adelantaron que se trabaja en la entrega de módulos navideños para familias en situación de vulnerabilidad

El gobernador sanjuanino habló de "momento histórico" para impulsar reformas.

Un niño de 13 años perdió la vida cuando un arco de fútbol se cayó mientras jugaba en el camping del Círculo de Oficiales de la Policía de San Juan. Las autoridades investigan si el arco estaba asegurado correctamente.

Se trata de tres intervenciones que renuevan la infraestructura del hospital, optimizan servicios médicos y fortalecen la atención a pacientes y personal sanitario.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, confirmó que al menos 16 vehículos todoterreno ingresaron de forma ilegal a la Pampa del Leoncito, generando un daño ambiental incalculable. El presunto organizador es un guía turístico oriundo de Villa General Belgrano, Córdoba.

Más de 1.000 ciclistas fueron parte de una verdadera fiesta del MTB, en un escenario único de San Juan, el mítico Parque Provincial Ischigualasto.

Villavicencio Ultra Trail es una carrera de trail running que se realiza en el marco natural privilegiado de los Andes mendocinos, la Reserva Natural Villavicencio. Allí, tuvo participación la atleta oriunda de Astica, Priscila Vildoso, quien obtuvo el 2do. puesto en la general y el 2do. puesto en categoría, en la distancia de 12 km.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, confirmó que al menos 16 vehículos todoterreno ingresaron de forma ilegal a la Pampa del Leoncito, generando un daño ambiental incalculable. El presunto organizador es un guía turístico oriundo de Villa General Belgrano, Córdoba.

En un Valle Fértil donde muchos confunden protagonismo con estridencia, hay dirigentes que creen que el poder se demuestra con micrófonos, cuando en realidad se construye con hechos. Entre tanto grito vacío, hay alguien que eligió otro camino: sembrar en silencio, trabajar sin aplausos y construir sin prometer lo que no va a cumplir.

La ciclista sanjuanina del equipo Venzo se impuso nuevamente en la distancia principal de 65 km y revalidó su título en el imponente escenario del Parque Ischigualasto. Entre los varones, la victoria en los 65 km fue para el cordobés Luis Vázquez, seguido por Diego Brito, de La Rioja, y el sanjuanino Héctor Vega, quien completó el podio.

Un hombre de 54 años protagonizó un vuelco este lunes en la ruta 511 que une San Ramón con La Rioja.

El tour de esta comitiva internacional se dará el martes 4 de noviembre en las instalaciones del Parque, permitiendo que visitantes se saquen fotos con los autos de alta gama. El contingente, organizado por un empresario mendocino que realiza tours de alta gama, eligió a Argentina para su circuito de este año. El martes se dará el arribo de 30 de estos vehículos a Ischigualasto, todas personas extranjeras, que cuentan con el apoyo logístico de la marca.