
Caza furtiva: Interceptaron una camioneta con galgos y liebres muertas
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
Autoridades de Salud brindaron detalles de la trayectoria en San Juan de la iniciativa que aborda las enfermedades crónicas no transmisibles.
San Juan25/10/2022Durante el cierre del programa Proteger, autoridades nacionales del Ministerio de Salud y del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) visitaron la provincia para la presentación final y certificación de las metas.
En ese marco, las autoridades sanitarias provinciales encabezadas por la Dra. Alejandra Venerando junto al equipo de salud de la Dirección de Programas, expusieron el balance final del cumplimiento de cada uno de los indicadores (IVT) establecidos por los organismos nacionales.
En la ocasión, la Dra. Venerando resaltó el trabajo articulado con el Ministerio de Salud de la Nación que permite la obtención de recursos para mejorar la salud de todos los sanjuaninos.
Además, la jefa de la cartera sanitaria señaló: “Esperamos continuar con la implementación del proyecto, seguir trabajando con las líneas de cuidado para el abordaje de las enfermedades crónicas no transmisibles”.
Asimismo, Venerando puso en valor el compromiso y el desempeño de los equipos de salud pertenecientes a los diferentes programas que desarrollan sus tareas para el cumplimiento de los indicadores propuestos por el Banco Mundial”.
El Proyecto Protección de la Población Vulnerable contra las Enfermedades No Transmisibles (Proteger) se implementó en la provincia en el año 2016 junto con la Unidad de Crónicos y en el año 2019 tuvo una restructuración, en donde se trabajó con indicadores (IVT) enfocados en fortalecer el primer nivel de atención. Está compuesto por 32 efectores, 24 de los cuales son resultados priorizados. Se trabajó articuladamente con los diversos programas de salud para el cumplimiento de las metas perteneciente a estos indicadores.
Por otro lado, la jefa de Programa, Lic. Teresa Laciar habló sobre el objetivo de Proteger: “Contribuye a que las jurisdicciones organicen los servicios de salud, desarrollando y fortaleciendo redes formales de atención para las líneas de cuidado priorizadas, que incluyen al primer, segundo y tercer nivel de atención, y que alcancen el 100% de la población con cobertura pública exclusiva”.
Continuó: “Asimismo, busca mejorar las condiciones de los centros públicos de atención ambulatoria y brinda servicios de calidad, para fortalecer la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles, a través del acompañamiento y distribución de recursos financieros”.
Finalmente, la referente provincial del programa, Lic. Flavia Godoy, habló de la trayectoria del proyecto: “Gracias a la obtención de insumos se lograron establecer redes que fortalecieron múltiples áreas y programas. Trabajamos en la promoción de salud, mejorar la calidad de atención y el fortalecimiento institucional de acuerdo a los diversos indicadores".
En relación al balance, Godoy consideró que “fue positivo porque el proyecto que proponía el cumplimiento de metas cuatrimestrales o anuales tuvo un cumplimiento del cien sobre cien en los ocho indicadores. Esto permitió un trabajo articulado e integral con los diferentes programas bajo y con los jefes de zonas”.
La última acción por parte de Proteger transfiere a la provincia 82 computadoras All in One (AIO) para fortalecer la estrategia de sistemas de información.
Dichos bienes, fueron adquiridos con los fondos del Préstamo BIRF 8508-AR que ejecuta la Secretaría de Equidad en Salud del Ministerio de Salud de la Nación, de acuerdo con las disposiciones vigentes.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
En el acto participaron funcionarios provinciales y nacionales.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior del Ministerio de Educación convoca a docentes que no pudieron inscribirse en junio.
Diputados aprobó un convenio firmado entre los Poderes Ejecutivo y Judicial y los municipios de la Ciudad de San Juan, Santa Lucía, Rawson y Jáchal.
Enterate cómo funcionará y qué se podrá realizar en el innovador sistema. San Juan es la primera provincia en implementar esta tecnología.
El Gobierno de San Juan lanzó una plataforma con IA que transforma la gestión educativa. Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar.
El accidente ocurrió en la noche del miércoles sobre Ruta 20. Nicolás Marcelo Arabel, un vecino de La Puntilla, fue embestido por dos vehículos y murió en el acto.
El valor del pasaje en la primera sección pasará a costar $810. La actualización impactará en el sistema SUBE y se implementará de forma gradual en toda la RedTulum.
La Secretaria General de la Presidencia acusa a la artista por uso indebido de imagen. Ella responde con una contrademanda por discriminación.
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
El siniestro ocurrió en una transitada esquina de Caucete. El efectivo, que manejaba una moto, terminó inconsciente tras chocar contra un auto y debió ser derivado de urgencia al Hospital Rawson.
El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.
Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!
El efectivo falleció esta madrugada tras permanecer enestado crítico en el Hospital Rawson.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.