Gobierno oficializa la suba del piso de Ganancias a $330.000 a partir del 1 de noviembre

La medida, anunciada por el ministro de Economía, Sergio Massa, beneficiará a casi 380 mil trabajadores y trabajadoras.

Argentina28/10/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
635bc416a4435_750x421

Este viernes, el Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias a $ 330.000 a partir del 1 de noviembre próximo, a través de su publicación en el Boletín Oficial.

"Increméntase el monto de la remuneración y/o del haber bruto, previsto en el inciso z) del artículo 26 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 2019 y sus modificaciones, a PESOS TRESCIENTOS TREINTA MIL ($330.000) mensuales, inclusive", señala el artículo 1 del decreto 714/2022

La decisión de elevar al piso a partir del cual se comienza a tributar el impuesto a las Ganancias (que actualmente alcanza a los salarios mayores a $280.792 brutos) había sido anunciada el martes por Sergio Massa.

En el marco de un acto que encabezó en Santiago del Estero, el titular del Palacio de Hacienda indicó que la medida beneficiará a "casi 380 mil trabajadores y trabajadoras".

"Para mantener el poder adquisitivo de las y los trabajadores vamos a elevar el piso del Impuesto a las Ganancias desde noviembre a $330.000", sostuvo luego a través de la red social Twitter.

De esta manera, con la publicación en la edición de hoy del Boletín Oficial del Decreto 714/2022, quedó oficializada la medida que comenzará a regir partir del martes próximo, 1 de noviembre.

El Decreto 714/2022, que lleva las firmas del presidente Alberto Fernández; del jefe de Gabinete, Juan Manzur; y del ministro de Economía, Sergio Massa

Con Télam

Te puede interesar
Lo más visto
DCC140725-002F08

Sorpresa en Valle Fértil por el hallazgo de dos especies animales

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/07/2025

Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.