El tubo de GNC de su auto perdía gas, prendió un cigarrillo y sufrió quemaduras

El conductor de un auto con GNC prendió un cigarrillo adentro de la movilidad y provocó la explosión. Fue trasladado al hospital Marcial Quiroga con quemaduras en manos y cuero cabelludo.

San Juan01/11/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Auto-en-llamas1

Un automovilista terminó quemado en la noche del lunes a raíz de un extraño incidente cuando recorría un barrio de Capital.

Fuentes policiales precisaron que el rodado tuvo una fuga de gas y el conductor no se dio cuenta. Y al prender un cigarrillo se produjo un fogonazo que le causó varias quemaduras que derivaron en un traslado al Hospital Marcial Quiroga.

En la fuerza dijeron que este incidente fue registrado a las 23.55 de ayer y que ocurrió en el interior del barrio Asunción, en Capital.

A esa hora, Jorge Luna (57) circulaba a bordo de un VW Voyage por ese barrio y no se percató que el auto tenía una pérdida de gas, explicaron fuentes policiales. En la Policía no supieron precisar si este hombre era taxista, remisero o un particular.

Lo cierto es que al encender el cigarrillo hubo una explosión y llamarada que alcanzaron a Luna. Esa llama le provocó quemaduras al hombre en una mano y en el cuero cabelludo, según datos policiales.

 
Tras el incidente, Luna debió ser trasladado al Hospital Marcial Quiroga, sitio donde fue asistido en el área especializada de quemaduras que tiene ese centro de salud.

Te puede interesar
Lo más visto
e2517abd-c874-45a8-a35f-c6a0307ca788

Valle Fértil: Acuerdo entre vecinos, productores y emprendedores turísticos sobre el uso del agua de Río Las Tumanas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil02/09/2025

Reunidos en las márgenes del río Las Tumanas, un grupo diverso de actores sociales se congregó para abordar uno de los desafíos más apremiantes de la región: la gestión sostenible del recurso hídrico. La reunión incluyó a productores ganaderos, quienes dependen del agua para el sustento de su ganado, así como a vecinos de la comunidad, que han sido testigos de cambios en el comportamiento del río a lo largo de los años. También participaron propietarios de cabañas, cuyas actividades recreativas y turísticas dependen de la calidad y la disponibilidad del agua en el ecosistema circundante.