
El programa Garrafa Hogar llega a nuevamente a Valle Fértil con precios hasta 40% más económicos que el mercado informal. Una iniciativa clave para que las familias vallistas accedan al gas de manera económica y segura.
El 10 de noviembre se celebra en nuestro país, el “Día de la tradición” en conmemoración y recuerdo del escritor, poeta, periodista y legislador, José Hernández. En horas de la mañana, se llevó a cabo un acto alusivo a tan magna fecha.
Valle Fértil10/11/2022El Día de la Tradición se celebra todos los 10 de noviembre en nuestro país, en conmemoración del nacimiento en 1834 del escritor y periodista José Hernández, quien es una de las figuras más representativas de nuestra cultura nacional. A través de su escritura, inmortalizada en el “Martín Fierro” y “La vuelta de Martín Fierro”, describió la vida del gaucho, sus costumbres, experiencias y lenguaje.
El Gaucho Martín Fierro es una obra lírica que se ubica en la cumbre de la literatura gauchesca. La obra retrata la experiencia de este gaucho en los tiempos después de la independencia de nuestro país, donde la Argentina transitaba una etapa de reorganización política y económica que lo ubicó entre la civilización y el campo abierto. Describe en verso su estilo de vida, su lucha contra la autoridad, la tensión con los pueblos originarios y sus códigos de honor.
Aunque a este día se lo suele relacionar con la figura del gaucho, la palabra “tradición” se refiere al conjunto de costumbres que suelen transmitirse de generación en generación. Las tradiciones de un pueblo incluyen su cultura popular, su música, comidas, actividades y costumbres. En el caso de la Argentina, en relación a la fecha, podemos enumerar el mate, el asado y el folklore, pero estas son apenas una parte de una identidad mucho más amplia y diversa.
La celebración del Día de la Tradición se oficializó en 1939 en la Ley 4756, donde se buscaba celebrar las tradiciones gauchas de la provincia de Buenos Aires. En 1975, la Ley Nacional 21.154 la consagró como fecha conmemorativa para todo el país, en homenaje a José Hernández.
Este jueves 10, en Valle Fértil, se realizó el acto oficial por el Día de la Tradición.
Estuvieron presentes el diputado departamental, autoridades municipales, concejales, autoridades escolares, funcionarios, instituciones y vecinos en general.
En primera instancia, en la plaza departamental de la localidad, se realizó el izamiento de la bandera seguido de las alocuciones.
Seguidamente, los espectáculos culturales fueron el deleite de los presentes.
Informate más:
José Hernández: escritor, poeta, periodista, político y militar
José Hernández nació el 10 de noviembre de 1834 en Perdriel, actualmente General San Martín, en la chacra de su tío Juan Martín de Pueyrredón. Estudió en el Liceo de San Telmo y de niño viajó con su familia al sur de la provincia, donde vio de cerca la vida rural y las costumbres del gaucho. Se casó con Carolina González del Solar, con quien tuvo ocho hijos.
Las luchas políticas marcaron a fuego su vida. En 1858 con 24 años, se exilió a Paraná, junto a varios opositores contra el gobierno provincial de Alsina, para vivir también en Rosario, Corrientes, Brasil y Montevideo. Participó en la batalla de Caseros en las milicias del Estado de Buenos Aires, y más tarde en la de Cepeda y Pavón, del bando de Justo José de Urquiza.
Comenzó su labor periodística en el periódico La Reforma Pacífica del Partido Federal Reformista, donde firmaba con el seudónimo “Vincha”. Después, en el diario Nacional Argentino, escribió una serie de artículos donde condenaba el asesinato de Vicente “Chacho” Peñaloza. Esos textos, se publicaron más tarde en forma de libro en 1863, con el título de “Vida del gaucho”.
Su carrera política lo llevó a ser diputado provincial y en 1880 llegó a ser presidente de la Cámara de Diputados, desde defendió el proyecto de federalización de Buenos Aires, que pasó a ser la Capital Federal. En 1881 fue elegido senador provincial y reelecto en 1885, donde estuvo hasta su fallecimiento el 21 de octubre de 1886, a los 51 años. Sus últimas palabras fueron “Buenos Aires... Buenos Aires...”. Sus restos descansan en el Cementerio de la Recoleta.
El programa Garrafa Hogar llega a nuevamente a Valle Fértil con precios hasta 40% más económicos que el mercado informal. Una iniciativa clave para que las familias vallistas accedan al gas de manera económica y segura.
Tras las instancias escolares y zonales que movilizaron a más de 18.900 alumnos en toda la provincia, Valle Fértil dirá presente en la Feria Provincial de Ciencias 2025 con proyectos de nivel primario y secundario que ponen en valor el cuidado del ambiente, la identidad cultural, la historia local y la innovación tecnológica. Las escuelas del departamento se preparan para mostrar el fruto de meses de trabajo.
Con una gran cena show, la Asociación Civil Desafiando el Futuro celebró el Día del Maestro, en donde rindió un emotivo reconocimiento a docentes (activos y jubilados) que bregan por la educación de Valle Fértil.
En el marco del Día del Profesor, se llevó a cabo un emotivo y gratificante agasajo a los profesores de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino. El mismo, de parte del Personal de Servicios, Preceptores, Secretarios y Bibliotecarios, que con entusiasmo y alegría, no quisieron dejar pasar esta fecha para homenajear a los educadores.
La Administración Nacional de la Seguridad Social explicó el trámite que se debe realizar para recuperar el beneficio.
Personal municipal que desempeña tareas en el Módulo de Abastecimiento Básico (en el cual se expende combustible) de Astica, recibió una capacitación como así también, Equipos de Protección Personal (EEP).
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.
El fin del crédito es destinada al sector turístico, con montos diferenciados para hoteles, gastronomía y prestadores de servicios, plazos de hasta 4 años y tasas competitivas, con el objetivo de impulsar la inversión y la reactivación económica en la provincia.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.
Personal municipal que desempeña tareas en el Módulo de Abastecimiento Básico (en el cual se expende combustible) de Astica, recibió una capacitación como así también, Equipos de Protección Personal (EEP).
Se trata de una cirugía de alta complejidad para tratar un Glomus yugular, un tumor poco frecuente de base de cráneo que afectaba al oído medio e interno, inédita por la tipología y ubicación, resuelta de manera interdisciplinaria y con excelente resultado: con el paciente dado de alta.
En el marco del Día del Profesor, se llevó a cabo un emotivo y gratificante agasajo a los profesores de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino. El mismo, de parte del Personal de Servicios, Preceptores, Secretarios y Bibliotecarios, que con entusiasmo y alegría, no quisieron dejar pasar esta fecha para homenajear a los educadores.
Con una gran cena show, la Asociación Civil Desafiando el Futuro celebró el Día del Maestro, en donde rindió un emotivo reconocimiento a docentes (activos y jubilados) que bregan por la educación de Valle Fértil.
Tras las instancias escolares y zonales que movilizaron a más de 18.900 alumnos en toda la provincia, Valle Fértil dirá presente en la Feria Provincial de Ciencias 2025 con proyectos de nivel primario y secundario que ponen en valor el cuidado del ambiente, la identidad cultural, la historia local y la innovación tecnológica. Las escuelas del departamento se preparan para mostrar el fruto de meses de trabajo.