
IPV detectó casas deshabitadas en barrios de Valle Fértil y demás Dptos.: afrontan su recuperación
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.
El 10 de noviembre se celebra en nuestro país, el “Día de la tradición” en conmemoración y recuerdo del escritor, poeta, periodista y legislador, José Hernández. En horas de la mañana, se llevó a cabo un acto alusivo a tan magna fecha.
Valle Fértil10/11/2022El Día de la Tradición se celebra todos los 10 de noviembre en nuestro país, en conmemoración del nacimiento en 1834 del escritor y periodista José Hernández, quien es una de las figuras más representativas de nuestra cultura nacional. A través de su escritura, inmortalizada en el “Martín Fierro” y “La vuelta de Martín Fierro”, describió la vida del gaucho, sus costumbres, experiencias y lenguaje.
El Gaucho Martín Fierro es una obra lírica que se ubica en la cumbre de la literatura gauchesca. La obra retrata la experiencia de este gaucho en los tiempos después de la independencia de nuestro país, donde la Argentina transitaba una etapa de reorganización política y económica que lo ubicó entre la civilización y el campo abierto. Describe en verso su estilo de vida, su lucha contra la autoridad, la tensión con los pueblos originarios y sus códigos de honor.
Aunque a este día se lo suele relacionar con la figura del gaucho, la palabra “tradición” se refiere al conjunto de costumbres que suelen transmitirse de generación en generación. Las tradiciones de un pueblo incluyen su cultura popular, su música, comidas, actividades y costumbres. En el caso de la Argentina, en relación a la fecha, podemos enumerar el mate, el asado y el folklore, pero estas son apenas una parte de una identidad mucho más amplia y diversa.
La celebración del Día de la Tradición se oficializó en 1939 en la Ley 4756, donde se buscaba celebrar las tradiciones gauchas de la provincia de Buenos Aires. En 1975, la Ley Nacional 21.154 la consagró como fecha conmemorativa para todo el país, en homenaje a José Hernández.
Este jueves 10, en Valle Fértil, se realizó el acto oficial por el Día de la Tradición.
Estuvieron presentes el diputado departamental, autoridades municipales, concejales, autoridades escolares, funcionarios, instituciones y vecinos en general.
En primera instancia, en la plaza departamental de la localidad, se realizó el izamiento de la bandera seguido de las alocuciones.
Seguidamente, los espectáculos culturales fueron el deleite de los presentes.
Informate más:
José Hernández: escritor, poeta, periodista, político y militar
José Hernández nació el 10 de noviembre de 1834 en Perdriel, actualmente General San Martín, en la chacra de su tío Juan Martín de Pueyrredón. Estudió en el Liceo de San Telmo y de niño viajó con su familia al sur de la provincia, donde vio de cerca la vida rural y las costumbres del gaucho. Se casó con Carolina González del Solar, con quien tuvo ocho hijos.
Las luchas políticas marcaron a fuego su vida. En 1858 con 24 años, se exilió a Paraná, junto a varios opositores contra el gobierno provincial de Alsina, para vivir también en Rosario, Corrientes, Brasil y Montevideo. Participó en la batalla de Caseros en las milicias del Estado de Buenos Aires, y más tarde en la de Cepeda y Pavón, del bando de Justo José de Urquiza.
Comenzó su labor periodística en el periódico La Reforma Pacífica del Partido Federal Reformista, donde firmaba con el seudónimo “Vincha”. Después, en el diario Nacional Argentino, escribió una serie de artículos donde condenaba el asesinato de Vicente “Chacho” Peñaloza. Esos textos, se publicaron más tarde en forma de libro en 1863, con el título de “Vida del gaucho”.
Su carrera política lo llevó a ser diputado provincial y en 1880 llegó a ser presidente de la Cámara de Diputados, desde defendió el proyecto de federalización de Buenos Aires, que pasó a ser la Capital Federal. En 1881 fue elegido senador provincial y reelecto en 1885, donde estuvo hasta su fallecimiento el 21 de octubre de 1886, a los 51 años. Sus últimas palabras fueron “Buenos Aires... Buenos Aires...”. Sus restos descansan en el Cementerio de la Recoleta.
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
Tras una brillante participación en el campeonato, las Mamis Hockey de Valle Fértil marcaron un hito en la historia del deporte local. Enterate cómo quedaron en la tabla de posiciones.
La decisión del jefe comunal de rechazar la ordenanza generó un fuerte debate en el Concejo Deliberante.
Tras una iniciativa de los vecinos de la localidad de Usno, integrantes de la comunidad Diaguita "Ugno de los Managuas", ponen a disposición diferentes actividades para entretenimiento y disfrute de los turistas.
Los convocados deben presentarse en la fecha y horario indicado de acuerdo con el cronograma establecido.
La Oficina de Registro de Títulos y Legalizaciones informa que para títulos digitales con QR ya no es necesario el sello de confrontado.
Fueron entregadas por Fundación Banco San Juan y ya se terminaron de equipar las aulas híbridas en los cinco departamentos donde funcionan.
La decisión del jefe comunal de rechazar la ordenanza generó un fuerte debate en el Concejo Deliberante.
El organismo de control del gasto público le formuló 25 cargos al exjefe comunal peronista Armando Sánchez y a parte de su gabinete.
Tras una brillante participación en el campeonato, las Mamis Hockey de Valle Fértil marcaron un hito en la historia del deporte local. Enterate cómo quedaron en la tabla de posiciones.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
Ocurrió este lunes por la mañana en la Autopista 14 a la altura de Santa Lucía. El siniestro obligó a desviar el tránsito por unos momentos.
Tras una iniciativa de los vecinos de la localidad de Usno, integrantes de la comunidad Diaguita "Ugno de los Managuas", ponen a disposición diferentes actividades para entretenimiento y disfrute de los turistas.
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.