
Atención Vecinos de Valle Fértil: nuevos horarios de la recolección de residuos
Desde la comuna vallista emitieron un comunicado dando cuenta del cambio de horario de la recolección de residuos en el departamento.
Artesanos de Valle Fértil, Iglesia, Jáchal y Calingasta se encuentran, por primera vez, difundiendo sus saberes y técnicas en el marco de un Programa de revalorización y desarrollo de la actividad artesana en su lugar de origen.
Valle Fértil12/11/2022Con el patrocinio del Ministerio de Turismo y Cultura, a través del Mercado Artesanal Luisa Escudero, maestros artesanos que fueron seleccionados luego de un relevamiento y diagnóstico realizado durante el 2021, según sus conocimientos y habilidades favorables para compartir saberes, iniciaron diferentes talleres dirigidos a los vecinos de sus comunidades.
Tras recibir una formación en enseñanza, 13 maestros artesanos de los departamentos de Valle Fértil, Iglesia, Jáchal y Calingasta se encuentran, por primera vez, difundiendo sus saberes y técnicas, desde sus propios lugares de trabajo y con las particularidades de cada actividad artesanal.
Esto se enmarcan en las estrategias de formación del “Programa de revalorización y desarrollo de la actividad artesana en su lugar de origen”, fundamentales para preservar y difundir el conocimiento artesanal, en beneficio del crecimiento del sector y excelencia de la producción.
Los formadores en oficios artesanos que abrieron las puertas de sus talleres en Valle Fértil son:
Susana Olguín, Hilandería y Telar criollo. Chucuma, Valle Fértil.
Marcos Sajoux, Orfebrería. San Agustín, Valle Fértil.
Ángel Fenelón Herrera, Soguería y Talabartería. Valle Fértil.
Valeria Chávez, Tintes naturales con plantas y raíces de la zona. San Agustín, Valle Fértil.
En los demás departamentos:
Analía Espejo, Hilandería y telar criollo. Las Flores, Iglesia.
Cristina Brizuela, Hilandería y Telar Criollo, Tudcum, Iglesia.
Elisa Mondaca, Hilandería y Telar Criollo. Villa Iglesia, Iglesia.
Patricia Castillo, Telar Criollo y Tapíz. Tudcum, Iglesia.
Jorge Navarro, Cerámica. San José de Jáchal.
Américo Gonzales, Alfarería. Tamberías, Jáchal.
Teresa Josefina Díaz, Telar Criollo. Villa Calingasta.
Arminda Suarez, Telar Criollo. Barreal, Calingasta.
Rosa Gómez, Alfarería. Barreal, Calingasta.
Desde la comuna vallista emitieron un comunicado dando cuenta del cambio de horario de la recolección de residuos en el departamento.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.
Este viernes 4 de abril, OSSE hará tareas de mantenimiento en planta potabilizadora de la localidad de Chucuma. Por lo cual el servicio se verá afectado. En la nota, los detalles.
Las Escuelas Municipales de Iniciación Deportiva darán inicio a sus actividades. En la nota, los detalles.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
El operativo de Gendarmería Nacional se realizó durante este miércoles, luego de diversas denuncias. También se secuestraron teléfonos celulares, computadoras, balanzas y $132.100 en efectivo.