
Médica cordobesa que viajaba a San Juan perdió el control de su auto y volcó
La mujer tuvo que ser trasladad hasta el Hospital Rawson, donde fue atendida, ya que presentaba algunos golpes importantes en diferentes partes de su cuerpo.
Los fondos estarán destinados a 50 proyectos, que recibirán incentivos económicos para el fortalecimiento de emprendimientos y de las industrias culturales y creativas de integrantes de la población LGBTI+.
San Juan28/11/2022En Casa de Gobierno tuvo lugar este lunes el acto de lanzamiento del programa Emprender en Diversidad, una iniciativa de la Dirección de las Mujeres, Géneros y Diversidad, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social.
El encuentro estuvo presidido por el gobernador Sergio Uñac, acompañado por el ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabian Aballay; el secretario de Promoción Social, Lucio González; el subsecretario de Promoción, Protección y Desarrollo Social, Marcos Andino; el subsecretario de Articulación y Abordaje Territorial, Cristian Morales; la directora y subdirectora de la Mujer, Géneros y Diversidad, Adriana Ginestar y Victoria Benítez, respectivamente y representantes del área del ministerio nombrado.
El Gobierno provincial, en su compromiso de eliminar las diferencias sociales y mejorar condiciones de vida de los sectores postergados durante mucho tiempo, implementa políticas públicas y activas para promover mejores condiciones de igualdad.
El programa se desarrolla en el marco del trabajo conjunto entre entidades estatales y organizaciones afines y tiene como finalidad otorgar incentivos económicos destinados a artistas, productoras, gestoras y emprendedoras LGBTI+.
Desde la Dirección de las Mujeres, Géneros y Diversidad se propone un trabajo continuo encaminado a lograr una real transformación social, económica, cultural y ambiental, reduciendo las brechas de género y diversidad en la participación y el acceso, uso y calidad de recursos, servicios y oportunidades en todos los ámbitos de la vida social.
Por ello, es fundamental la implementación de políticas públicas que garanticen la igualdad en el acceso y el ejercicio, restitución y ampliación de derechos de lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transgénero, intersex, personas no binarias e identidades no heteronormadas.
En este marco se creó el programa “Emprender en diversidad”, para abordar con respuestas concretas a las demandas de LGBTI+ por una vida más justa, libre, democrática e igualitaria.
En el comienzo, Uñac se refirió a esta iniciativa como un “generador de sinergia para multiplicar oportunidades para cada uno de los sanjuaninos, para los que defendemos el construir la patria desde acá. Es necesario que haya un Estado presente en cada uno de los colectivos, sin importar las pertenencias individuales para asegurar el respeto a los derechos de todos”.
Continuando con su discurso, el primer mandatario habló sobre la importancia de mostrar al resto del país y al mundo a San Juan a través de la actividad deportiva y cultural e hizo hincapié en los campeonatos mundiales realizados recientemente en la provincia.
En el final, el gobernador anunció que la edición 2023 del programa destinará $ 30 millones para ampliar la cantidad de participantes.
Seguidamente, el ministro Aballay agregó que “la puesta en marcha del programa implica un esfuerzo económico importante por parte del Estado provincial y ofrece herramientas para que sus destinatarios trabajen en distintas actividades”.
Luego, Aballay se refirió a los programas Joven Podés; el Más 55 y Sin Límites, entre otros, con entrega de fondos provinciales para su desenvolvimiento.
A su turno, Ginestar dijo que “este programa fue muy pensado, junto al equipo de Diversidad y financiará proyectos en tres líneas dirigidas a la comercialización de productos y servicios culturales, el fortalecimiento de proyectos existentes en al actualidad y la tercera es la de innovación: apostaremos a proyectos que están funcionando y que prepongan ideas creativas y novedosas para la economía sanjuanina”, expresó y brindó detalles del plan.
Para cerrar, la funcionaria destacó que acompañarán en la última etapa del proyecto, “para que realmente se hagan efectivos y se conviertan en una fuente de trabajo real”.
Más sobre el programa inclusivo
Son objetivos específicos del proyecto:
Favorecer la formación y el desarrollo de competencias emprendedoras.
Apoyar la generación de empleo a través de la creación de emprendimientos y el fortalecimiento de industrias culturales.
Promover la sustentabilidad de los emprendimientos.
Bases y condiciones
Para la postulación, selección y aceptación de propuestas se establecen las siguientes categorías:
1- Comercialización: con el objetivo de financiar total o parcialmente la producción de distintos soportes que contribuyan a la difusión, circulación y/o comercialización de productos y/o servicios que propicien el desarrollo y la sustentabilidad de un emprendimiento cultural provincial. Se otorgarán apoyos económicos equivalentes a las sumas establecidas por la autoridad de aplicación para cada edición del programa.
2- Equipamiento: tiene por objetivo financiar total o parcialmente proyectos cuya necesidad radique en equipamiento para su desarrollo. Se otorgarán apoyos económicos equivalentes a las sumas fijadas por la autoridad de aplicación para cada edición del programa.
3- Innovación: con el objetivo de financiar total o parcialmente proyectos que se encuentran en vías de desarrollo o perfeccionamiento con características innovadoras. Se otorgarán apoyos económicos equivalentes a las sumas fijadas por la citada autoridad para cada edición del programa.
Etapas
El desarrollo del plan incluye las siguientes etapas:
Inscripción
Desarrollo de video pitch
Formación de preseleccionados
Etapa de evaluación
Selección
Mentoría
Etapa de inscripción
Podrán realizar la inscripción a este programa:
1- Personas mayores de 18 años LGBTI+ y que residan en la provincia de San Juan (excluyente).
2- La postulación podrá ser de forma individual o grupal.
La persona interesada deberá realizar su postulación completando el formulario de inscripción publicado en la web del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social. La presentación de la idea o proyecto podrá ser individual o de un equipo. La postulación en el concurso constituye la aceptación de las Bases y Condiciones que rigen el presente concurso.
Etapa de desarrollo de video pitch
Quienes postularon al programa deberán realizar un video pitch, que consiste en una presentación breve y concisa del proyecto la cual no debe durar más de 3 minutos. Para la realización de ésta presentación se adjunta una guía teórica con herramientas técnicas y sobre el contenido del video.
Si bien la asistencia a esta etapa es optativa, la presentación del video constituye uno de los requisitos de postulación al programa.
Etapa de formación de preseleccionados
Consiste en un encuentro donde se realizará un trabajo colaborativo entre los proyectos que han sido preseleccionados, con el fin de generar una construcción colectiva que ayude a potenciar o mejorar las ideas presentadas. Esta instancia es de carácter obligatorio para continuar en el proceso de selección. Se pre seleccionarán hasta el cincuenta por ciento (50%) de los proyectos presentados. Los seleccionados a la etapa de formación se anunciarán a través de las plataformas de comunicación oficiales de la dirección de Mujeres, Géneros y Diversidad y del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social.
Etapa de evaluación y selección
La evaluación de los proyectos estará a cargo de una Comisión conformada por el equipo de trabajo del área de Diversidad de la Dirección de Mujeres, Géneros y Diversidad y referentes de instituciones públicas o privadas competentes, con las que el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social firme Convenios a los fines correspondientes. Se seleccionarán el cincuenta por ciento de los proyectos preseleccionados, de acuerdo a los criterios de evaluación, a saber:
Calidad integral de la propuesta: además de incluir que se pretende hacer, es importante presentar la importancia del proyecto, qué información hay de fondo, que experiencia previa hay (si la hubiera), que implica llevar a cabo este proyecto desde todas las perspectivas posibles.
Viabilidad y factibilidad: se evalúa si el proyecto será factible de ser desarrollado por el responsable o el equipo o con los fondos disponibles, a su vez si es apto para mantenerse en el tiempo e incrementar la escala de su operación original.
Posible expansión en el campo específico: que el proyecto presente evidencia del tamaño del mercado y de su potencial.
Carácter innovador de la propuesta: se dará especial atención a los proyectos que comprendan un nuevo producto, diseño, proceso, servicio, método u organización, o que añada valor a los existentes.
Etapa de mentoría
Aquellos proyectos que resulten finalmente seleccionados, deberán cumplir con la etapa de mentoría, como requisito para acceder al aporte no reembolsable en el que consiste el presente programa.
Esta etapa consiste en un proceso de acompañamiento, asesoramiento, tutoría acerca de inquietudes, dificultades, que pueden surgir en el proyecto presentado. El tiempo que se dedicará a cada mentoría dependerá de la etapa de desarrollo en que esté el proyecto y/o cuales son las experiencias
La mujer tuvo que ser trasladad hasta el Hospital Rawson, donde fue atendida, ya que presentaba algunos golpes importantes en diferentes partes de su cuerpo.
Miles de sanjuaninos forman parte de la manifestación en defensa de la universidad pública.
La Fiscalía de Estado de San Juan anunció acciones civiles y penales, además de programas de justicia restaurativa para los menores involucrados.
El presupuesto provincial es una herramienta vital para la administración de los recursos provinciales que permite anticipar cuáles serán los ingresos y gastos durante un año.
El sospechoso tiene 23 años y sospechan que se dedica al narcomenudeo por la cantidad de sustancia que el encontraron en el operativo.
El tramo que conecta Libertador con Ignacio de la Roza ya luce renovado y forma parte de un plan integral de modernización vial en la Capital.
Se trata de una cirugía de alta complejidad para tratar un Glomus yugular, un tumor poco frecuente de base de cráneo que afectaba al oído medio e interno, inédita por la tipología y ubicación, resuelta de manera interdisciplinaria y con excelente resultado: con el paciente dado de alta.
En el marco de un acto con motivo del Día de la Industria, el gobernador Marcelo Orrego resaltó que el sector representa el 16.4% de la actividad económica y es el principal generador de empleo formal en San Juan. El mandatario aseguró que, a pesar del "delicado" momento que vive el país, su gobierno trabaja en soluciones concretas para fortalecer los sectores estratégicos.
Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.
Sin lugar a dudas la grilla de artistas es el plato fuerte de los festejos oficiales por el Día de la Juventud y de los Estudiantes.
El fin del crédito es destinada al sector turístico, con montos diferenciados para hoteles, gastronomía y prestadores de servicios, plazos de hasta 4 años y tasas competitivas, con el objetivo de impulsar la inversión y la reactivación económica en la provincia.
Personal municipal que desempeña tareas en el Módulo de Abastecimiento Básico (en el cual se expende combustible) de Astica, recibió una capacitación como así también, Equipos de Protección Personal (EEP).
Se trata de una cirugía de alta complejidad para tratar un Glomus yugular, un tumor poco frecuente de base de cráneo que afectaba al oído medio e interno, inédita por la tipología y ubicación, resuelta de manera interdisciplinaria y con excelente resultado: con el paciente dado de alta.