
Debieron cortar el techo del auto para rescatar al conductor por un accidente
El herido fue un hombre de 47 años. El auto en el que viajaba quedó en el interior de una acequia.
Para adquirir la nave, el Gobierno deberá depositar USD 22.230.000 en una cuenta de Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), un organismo que depende de Naciones Unidas, y entregar el viejo Tango 01, valuado en casi USD 3 millones.
Argentina01/12/2022El presidente Alberto Fernández oficializó a través de un decreto, que el Gobierno publicará este viernes en el Boletín Oficial, la compra de un nuevo avión que pasará a integrar la flota de aeronaves de Presidencia. Según lo presupuestado, la operación se hará por un monto de 12 millones de dólares a ser pagados en 10 años.
Según confirmaron fuentes cercanas al presidente, "se aprobó el presupuesto para el exchange del avión. Mañana sale en Boletín Oficial y se transfiere a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para la firma del contrato de licitación, y después se hace una inspección pre compra".
"Si el avión pasa la inspección del organismo oficial, el procedimiento siguiente es hacer un vuelo de prueba. Si todo está correcto, la OACI transfiere los fondos al vendedor", relató una alta fuente del Gobierno.
Según pudo saber este portal, el Ministerio de Economía negoció la operación con un financiamiento de la CAF- Banco de Desarrollo- por 12 millones de dólares a pagarse en 10 años.
Para adquirir la nave, el Gobierno deberá depositar USD 22.230.000 en una cuenta de Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), un organismo que depende de Naciones Unidas, y entregar el viejo Tango 01, valuado en casi USD 3 millones.
Aunque los fondos saldrán, en principio, del Tesoro Nacional, la operación se financiará con un crédito de la Corporación Andina de Fomento (CAF) por 12 millones de dólares, con un plazo de 10 años.
La semana pasada, la Secretaría General de la Presidencia, a cargo de Julio Vitobello, le había mandado una nota reservada al Ministerio de Economía para que analice las formas de financiamiento.
¿Cómo será el nuevo avión que compra el Gobierno para uso exclusivo del presidente?
Según adelantaron fuentes de la Secretaría General de Presidencia, que conduce Julio Vitobello, el avión elegido, un Boeing 757-256 identificado con la matrícula N757AG, tiene capacidad para 39 pasajeros, un dormitorio principal con todas las comodidades, y otros dos dormitorios de visitas que se pueden adaptar como salas de reuniones.
A diferencia del Tango 01, puede volar sin escalas hasta Europa o Estados Unidos: "El Boeing 757 es barato con relación a otros aviones buscados para el traslado de Jefes de Estado, por lo que permite cumplir todas las misiones requeridas a un costo reducido", indicaron las fuentes del gobierno a A24.com luego de comparar otros modelos que formaron parte de los pliegos a la hora de tomar una decisión.
"El Boeing 757-256 es un avión de excelentes cualidades operativas por su gran velocidad, techo de servicio, autonomía, potencia, fuselaje medio, lo que permite una correcta distribución de los ambientes necesarios para el traslado presidencial", explicaron desde Presidencia.
Según el mismo informe, el Boeing 757 es una aeronave que sigue siendo utilizada en Líneas Aéreas del mundo como United Airlines, Delta Airlines, Fedex, UPS y sin dejar de nombrar que el avión que utiliza la vicepresidencia de los Estados Unidos de Norteamérica (Air Force 2) es una versión de este mismo modelo.
Al poseer tren de aterrizaje alto y gran potencia propulsora, tiene la flexibilidad de poder operar en la mayoría de aeropuertos del país como en el exterior, característica que no poseen otros modelos tales como el Boeing 737, 767, 777, 788, Airbus A320, 330, A340 etc.
A esto se debe sumar que el personal técnico que realiza el mantenimiento aeronáutico en Presidencia de la Nación, posee más de 25 años de experiencia en este modelo de aeronave, en aspectos de planificación, ingeniería y de mantenimiento propiamente dicho.
Por otro lado, la aeronave seleccionada por OACI cuenta con escalera propia y no requiere de servicios auxiliares para el ascenso y descenso de pasajeros, ni de asistencia en tierra.
El taller habilitado bajo el Sistema de Aeronavegabilidad de la Defensa (SADEF), cuenta con el personal de mecánicos habilitados y las herramientas especiales para mantener los alcances para este modelo.
También resulta conveniente la adquisición del mismo modelo de motores debido a que, al igual que se posee habilitación, herramientas y experiencia en el mantenimiento de este modelo de aeronave, se cuenta con este expertice para los motores.
Desde el punto de vista operativo, el Rolls Royce RB211-535E4 es uno de los motores que equipa a este modelo de aeronave que poseen mayor empuje, 40200 lb (178,8 KN). El 75 % de las casi 1000 Aeronaves BOEING 757 que se fabricaron se equiparon con este modelo de motor.
En cuanto al alcance de los talleres de Aerolíneas Argentinas para el mantenimiento de su flota, el mismo es certificado por el fabricante circunscripto a tareas específicas. Por ejemplo, se puede reparar una fisura de un motor, pero no se puede hacer un recorrido completo de los mismos.
"No tiene sentido comparar este tipo de Aeronave con un avión Ejecutivo mediano (Gulfstream GV o similar). Son aeronaves totalmente diferentes, y querer comparar las mismas o decir que una Aeronave Gulfstream GV puede realizar un vuelo directo a Pekin (11.986nm o 24 horas de vuelo) es no tener conocimiento alguno en aviación", agregaron.
En conclusión, "la determinación de cuál es la aeronave indicada es una evaluación general de todos los elementos mencionados, los cuales fueron evaluados junto a los equipos técnicos de la Organización Nacional de Aviación Civil, que concluyo recomendando su adquisición", explicaron en el entorno de Vitobello.
FUENTE: A24
El herido fue un hombre de 47 años. El auto en el que viajaba quedó en el interior de una acequia.
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.
La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social difundió las cifras a cobrar el próximo mes.
La denuncia del hermano permitió que la policía detuviera el colectivo en el control fronterizo y aprehendiera al sujeto que los acompañaba.
Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.
Sin lugar a dudas la grilla de artistas es el plato fuerte de los festejos oficiales por el Día de la Juventud y de los Estudiantes.
El fin del crédito es destinada al sector turístico, con montos diferenciados para hoteles, gastronomía y prestadores de servicios, plazos de hasta 4 años y tasas competitivas, con el objetivo de impulsar la inversión y la reactivación económica en la provincia.
Personal municipal que desempeña tareas en el Módulo de Abastecimiento Básico (en el cual se expende combustible) de Astica, recibió una capacitación como así también, Equipos de Protección Personal (EEP).
Se trata de una cirugía de alta complejidad para tratar un Glomus yugular, un tumor poco frecuente de base de cráneo que afectaba al oído medio e interno, inédita por la tipología y ubicación, resuelta de manera interdisciplinaria y con excelente resultado: con el paciente dado de alta.