
En un operativo, la Policía halló cocaína, marihuana y detuvo a dos hombres en una casa
El procedimiento se realizó en una propiedad de Villa Krause, Rawson.
Será a través de cabinas sanitarias que se colocarán en los corredores seguros de la provincia. El gobernador Uñac firmó un convenio con el sector sindical de los transportistas de carga.
San Juan06/06/2020Este viernes, en Casa de Gobierno, se celebró la firma de un convenio de colaboración entre la provincia de San Juan y el sector de los transportistas en el marco de la pandemia de COVID-19.
El mismo tiene como fin poder realizar un control exhaustivo del estado de salud de los transportistas de carga, tanto en el ingreso a la provincia como en su estadía, realizando test e hisopados, de manera tal que se pueda obtener información certera del estado serológico de dicha población.
Encabezó la actividad el gobernador Sergio Uñac y acompañaron las ministras de Gobierno, Fabiola Aubone y de Salud Pública, Alejandra Venerando. Por el lado sindical, estuvieron presentes el secretario general del Sindicato de Trabajadores y Obreros del Transporte Automotor de Cargas de San Juan, Ricardo Cardozo y José Maldonado, en representación de la Cámara de Transportistas y Camioneros.
En primera medida, Cardozo, del Sindicato de Trabajadores y Obreros del Transporte Automotor de Cargas, explicó que "este convenio podrá agilizar los trámites y tiempos de espera que tiene el transporte en los corredores seguros".
Por su parte, la ministra Aubone señaló: "Hemos avanzando y consensuado entre todas las partes para testear y mantener monitoreados en manteria de salud a todos los transportistas de carga".
Para tal fin, según detalló la funcionaria, se colocarán cabinas en los corredores seguros que tiene la provincia durante la próxima semana, que se sumarán al ya instalado en sede del EMICAR.
Sobre la cantidad de testeos a realizar, Aubone informó que son alrededor de 300 los camiones que circulan por la provincia diariamiente en promedio.
El gobernador Uñac, destacó la importancia del entendimiento entre las partes, "buscando un necesario equilibrio para el control de ingreso y egreso de la provincia a través de los corredores sanitarios seguros que tiene la provincia, pensando en la salud y la seguridad de los sanjuaninos".
A la vez que analizó que "también debemos respetar los tiempos que tienen los transportistas de carga para entrar y salir de la provincia. Estamos haciendo los mayores esfuerzos, sin que esos esfuerzos impliquen vulnerar las condiciones de seguridad con las cuales se va a ingresar a la provincia".
"San Juan es una provincia sin circulación de virus, razón por la cuál estamos extremando las medidas necesarias para mantener el estatus sanitario vigente", cerró.
Según indica en convenio, para aquellos transportistas que ingresen a la Provincia se establece la obligatoriedad de la realización de un test rápido que se llevará a cabo en los límites provinciales. En caso de resultar negativo, el mismo podrá ingresar bajo las condiciones establecidas por los protocolos nacionales y provinciales.
Cabe aclarar que el Ministerio de Salud tiene a cargo la aplicación del Decreto Provincial Nº 007-2020 y el Ministerio de Gobierno tiene responsabilidad sobre la regulación de transporte.
Por el lado del sector camionero, el Sindicato de Trabajadores y Obreros del Transporte Automotor de Cargas y la Cámara de Transportistas, colaborarán para dar cumplimiento estricto al Protocolo Provincial COVID-19.
El procedimiento se realizó en una propiedad de Villa Krause, Rawson.
Un accidente en Chimbas dejó a un motociclista con lesiones leves, mientras que los pasajeros de un remis se encuentran bien.
A partir del lunes 6 de octubre se realizarán aplicaciones sobre 26 mil hectáreas en Caucete, 9 de Julio, 25 de Mayo y Sarmiento, en el marco de la lucha contra la Lobesia Botrana.
Además la Justicia determinó 6 años de inhabilitación para el otorrinolaringólogo que operó a la joven de amígdalas en el 2020.
Realizó su primera actividad netamente proselitista. Desde la organización del frente oficialista indicaron que apuntan a que visite todos los departamentos bajo esa modalidad.
AMET lo definirá en los próximos días, pero adelantó que es una de las áreas más afectadas por el recorte nacional.
La Secretaría Electoral confirmó la llegada de las boletas únicas de papel, que se utilizarán por primera vez en todo el país.
La SUBE Digital llega para facilitar tu viaje con tecnología de vanguardia.
Se montó un gran operativo para asistir a las mujeres heridas en el vuelco de una trafic. Participaron diferentes fuerzas de seguridad.
A la hija de Jorge Rial le revocaron la excarcelación en la causa por robo agravado. Fernando Burlando habló de la custodia de Amadeo, de 11 meses.
Autoridades departamentales y de Vialidad provincial se reunieron para avanzar en la gestión de la apertura y ampliación de nuevos caminos en Sierras de Chávez.
El equipo municipal de Volley emprendió un viaje al departamento de Caucete con gran expectativa para participar en las emocionantes competiciones de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025. Esta ocasión fue especialmente significativa, ya que se disputaban la 3° y 4° fecha del torneo en el moderno complejo CEDEMU Inclusivo, conocido por su infraestructura que promueve la integración y el deporte para todos.
La Cámara de Diputados de San Juan otorgó la distinción “Jóvenes Presente, Jóvenes Futuro” a cinco jóvenes sanjuaninos destacados por su compromiso con la democracia, los derechos humanos y la solidaridad. Entre ellos, el vallisto Daniel Tello, gran ejemplo de superación perseverancia y resiliencia.
En muestra llevada a cabo en el Colegio FAA, el Nivel Superior, comprendido por el Instituto Superior Técnico Valle Fértil y el Instituto Superior de Formación Docente dieron a conocer su oferta educativa para el ciclo lectivo 2026.
El plan de entrega de computadoras incluye un sistema de control que permite restringir páginas, monitorear el uso y bloquear los equipos en caso de irregularidades.