Desde enero sube el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias

La suba se aplica en función de la evolución de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Registrados (RIPTE) de octubre, el indicador que elabora el Ministerio de Trabajo.

Argentina05/12/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
666582-ganancias_0

Desde el 1 de enero las escalas y deducciones del las deducciones del Impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría subirán el 78,8% lo que significa que más personas quedarán alcanzadas por el tributo.

La suba se aplica en función de la evolución de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Registrados (RIPTE) de octubre, el indicador elaborado por el Ministerio de Trabajo.

De este modo, técnicamente, los trabajadores que ganen 173.834 pesos deberían pagar una alícuota del 5%; los que perciban entre esa cifra y 347.669 pesos, el 9%; y los que llegan hasta 521.503 pesos, el 13%. Pero por efecto del aumento de la deducción especial incrementada por ley, aunque estén alcanzados, no pagarán.

Así, el piso de Ganancias para los asalariados pasará de los actuales 330 mil pesos a los 404.062 pesos en enero.

Según explicó Sebastián Domínguez, de SDC Asesores Tributarios, “si el promedio de la remuneración mensual supera los 404.062 pesos, entonces el aguinaldo del año próximo estará íntegramente gravado por el Impuesto a las Ganancias.

Los datos del Ministerio de Trabajo dan cuenta que el salario promedio de los trabajadores registrados en octubre fue de 174.436 pesos, con una suba del 5% respecto de septiembre y de 78,8% respecto de un año atrás.

Fuente: Minuto Uno

Te puede interesar
423960w850h567c.jpg

Los jubilados recibirán un bono de $70 mil pesos en julio

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina01/07/2025

De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.

Lo más visto
multimedia.grande.9b4bb9bc12728431.Z3JhbmRlLndlYnA=

Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil01/07/2025

La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.