Valle Fértil: Se ponen en marcha los Jardines de Cosecha

Según informaron desde la comuna vallista, en Villa San Agustín, Astica, Usno y Baldes de las Chilcas, que el día Martes 17 de Enero, darán comienzo los "Jardines Cosecha 2023", dirigido a niños y niñas desde 1 hasta los 5 años de edad.

Valle Fértil16/01/2023INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
multimedia.miniatura.98f623a0d25633a8.756e6e616d65645f6d696e6961747572612e6a7067

Las actividades se desarrollarán planificadas en el marco de las Políticas de Protección Integral de la Niñez, Adolescencia y Familia, de la Convención Internacional de los Derechos del Niño.

Esta iniciativa se realiza todos los años con el objeto de dar respuesta a la necesidad manifestada por trabajadores rurales de poder dejar en lugares adecuados a sus hijos e hijas, durante la época de cosecha. Se trata de espacios que no solamente cubren los cuidados básicos de los niños y las niñas, sino que también les dan contención y alimentación.

En el departamento Valle Fértil se cuenta con 4 jardines cosecha, Villa San Agustín: "Planeta Alegría", Astica: "Pequelandia", Usno: "Carita Feliz" y Baldes de las Chilcas: "Estrellitas de Colores".

Te puede interesar
584552448_18559435261027201_7398023967968462504_n

Por un Ischigualasto más protegido, accesible y sostenible: Importante encuentro para diagramar acciones para el 2026

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil20/11/2025

En un encuentro entre diferentes actores de diferentes instituciones tanto locales como provinciales, como también vecinos de la zona norte, se pudo identificar desafíos, oportunidades y líneas estratégicas que fortalecerán la gestión integral del Parque además de ser uno de los tantos requisitos que deben cumplir los sitios de patrimonio de la UNESCO.

Lo más visto
584552448_18559435261027201_7398023967968462504_n

Por un Ischigualasto más protegido, accesible y sostenible: Importante encuentro para diagramar acciones para el 2026

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil20/11/2025

En un encuentro entre diferentes actores de diferentes instituciones tanto locales como provinciales, como también vecinos de la zona norte, se pudo identificar desafíos, oportunidades y líneas estratégicas que fortalecerán la gestión integral del Parque además de ser uno de los tantos requisitos que deben cumplir los sitios de patrimonio de la UNESCO.