
El anuncio lo hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni, este lunes y el martes saldría el decreto en el boletín oficial. El organismo de Vialidad Nacional dejará de existir.
Se trata de Cuesta Blanca. Es para "preservar el medio ambiente y la salud de los residentes", dijo el director de la comuna.
Argentina16/01/2023Un municipio de Córdoba publicó una disposición en la que prohíbe la música con volúmenes altos en todo el distrito y en cualquier horario, teniendo que pagar una multa mínima de más de 100 mil pesos quienes incumplan la nueva norma.
Se trata de la localidad de Cuesta Blanca, situada en el departamento de Punilla y a 50 kilómetros de la capital cordobesa, donde su intendente, Américo Nicoletti, decidió implementar la medida para evitar ruidos molestos.
Según lo publicado oficialmente, la Comisión Comunal restringirá la música fuerte en locales comerciales, cabañas, hoteles, márgenes del río y playas y todo tipo de viviendas generales.
De esta manera, no estará permitido ningún tipo de musicalización en vivo o proveniente de aparatos reproductores, instrumentos, personas y todo aquello que resulte una molestia para los habitantes y turistas.
A fin de garantizar su cumplimiento, la medida será controlada a través de los inspectores municipales y la Policía, y quienes no la respeten deberán pagar una multa.
Respecto de este apartado y en diálogo con el medio local Cadena 3, el director comunal detalló: "El valor de la multa es gradual, en función del tipo de actividad comercial y la emisión de volumen. Los montos varían desde los $ 100.000 en adelante".
Asimismo, contó cómo será controlado el volumen de la música: "En principio no se marca por decibeles, sino que se determina a través del volumen exagerado que pueda generar molestias. La idea es que no haya ningún tipo de música porque para algunos es agradable, pero para otros es molesto", dijo.
Según señala, el fin de la nueva disposición es "la existencia de un mejor ordenamiento ciudadano, convivencia y preservación de la salud, tranquilidad y seguridad de sus pobladores".
"En el afán de preservar el medio ambiente y la salud de los residentes, se abocó a esta resolución que prohíbe que locales comerciales, casas de familia, cabañas, hoteles, viviendas en general, locales gastronómicos, márgenes del río y plazas la reproducción de música en alto volumen", detalló Nicoletti.
El anuncio lo hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni, este lunes y el martes saldría el decreto en el boletín oficial. El organismo de Vialidad Nacional dejará de existir.
El organismo de Derechos Humanos brindará una conferencia de prensa este lunes en la ex ESMA donde aportará detalles.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
El presidente Javier Milei modificó por decreto las Leyes 24.196 y 24.466 con el fin de adecuar funciones de la Secretaría de Minería. Eliminan "cargas burocráticas que carecían de racionalidad".
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Alpine informó que cambiaron componentes de la unidad de potencia de su vehículo y que partiría desde boxes. El auto no respondió y finalmente abandonó antes del inicio de la carrera en Silverstone, después de haber quedado último en la clasificación.
La marplatense disputó los octavos de final ante la alemana.
El Presidente asistió a la inauguración de la iglesia llamada "Portal del Cielo". Antes, fue recibido por el gobernador Leandro Zdero. Volverá a Buenos Aires por la noche.
El Concejo Deliberante de Valle Fértil se suma al pedido de productores rurales de Sarmiento y reclama al gobierno provincial información precisa sobre la presencia del jabalí.
Con entusiasmo y compromiso, alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, acompañados por sus docentes, participaron en la 13ª Semana de la Miel Sanjuanina realizada en ciudad capital de San Juan. Allí, expusieron producciones escolares relacionadas con la apicultura y realizaron la presentación de resultados y estado del Proyecto “Curvas de Floración”.
Dos hermanos sufrieron un tremendo siniestro laboral y uno quedó muy grave luchando por su vida.
Yanina Latorre relató el supuesto nuevo empleo que tiene la ex pareja de Claudio Paul Caniggia tras su separación.
Este fin de semana pasado se jugó la segunda fecha del campeonato de Primera División denominado "Duilio Elizondo". Grandes victorias de los candidatos. en la nota, toda la información.
Los protagonistas de este siniestro son Elías Peze (30), quien se encuentra luchando por su vida en el Hospital Rawson, con graves traumatismos. El otro conductor es Fabricio Gioja (24) -nieto del exgobernador José Luis Gioja e hijo de Gastón Gioja-, quien manejaba con 0.98 g/l de alcohol (casi el doble del límite legal) al chocar su camioneta contra el auto de Peze.
Durante 2025, el Gobierno provincial prevé inaugurar 50 centros de salud remodelados y ampliados en distintos departamentos.