
El doble femicida habló por primera vez: "Todo fue por justicia"
Antes de ser trasladado a Entre Ríos, Pablo Laurta, acusado también de un tercer asesinato, lanzó una repudiable frase al ser consultado por los crímenes.
Se trata de Cuesta Blanca. Es para "preservar el medio ambiente y la salud de los residentes", dijo el director de la comuna.
Argentina16/01/2023Un municipio de Córdoba publicó una disposición en la que prohíbe la música con volúmenes altos en todo el distrito y en cualquier horario, teniendo que pagar una multa mínima de más de 100 mil pesos quienes incumplan la nueva norma.
Se trata de la localidad de Cuesta Blanca, situada en el departamento de Punilla y a 50 kilómetros de la capital cordobesa, donde su intendente, Américo Nicoletti, decidió implementar la medida para evitar ruidos molestos.
Según lo publicado oficialmente, la Comisión Comunal restringirá la música fuerte en locales comerciales, cabañas, hoteles, márgenes del río y playas y todo tipo de viviendas generales.
De esta manera, no estará permitido ningún tipo de musicalización en vivo o proveniente de aparatos reproductores, instrumentos, personas y todo aquello que resulte una molestia para los habitantes y turistas.
A fin de garantizar su cumplimiento, la medida será controlada a través de los inspectores municipales y la Policía, y quienes no la respeten deberán pagar una multa.
Respecto de este apartado y en diálogo con el medio local Cadena 3, el director comunal detalló: "El valor de la multa es gradual, en función del tipo de actividad comercial y la emisión de volumen. Los montos varían desde los $ 100.000 en adelante".
Asimismo, contó cómo será controlado el volumen de la música: "En principio no se marca por decibeles, sino que se determina a través del volumen exagerado que pueda generar molestias. La idea es que no haya ningún tipo de música porque para algunos es agradable, pero para otros es molesto", dijo.
Según señala, el fin de la nueva disposición es "la existencia de un mejor ordenamiento ciudadano, convivencia y preservación de la salud, tranquilidad y seguridad de sus pobladores".
"En el afán de preservar el medio ambiente y la salud de los residentes, se abocó a esta resolución que prohíbe que locales comerciales, casas de familia, cabañas, hoteles, viviendas en general, locales gastronómicos, márgenes del río y plazas la reproducción de música en alto volumen", detalló Nicoletti.
Antes de ser trasladado a Entre Ríos, Pablo Laurta, acusado también de un tercer asesinato, lanzó una repudiable frase al ser consultado por los crímenes.
Un muerto tras un choque entre un micro de larga distancia, una camioneta y un auto en la ruta 3.
La "Scaloneta" se enfrentó al conjunto caribeño en Miami, en el primer partido de la historia entre ambos.
Así lo dispuso, este miércoles por la mañana, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, que además aplicó medidas contra una marca de productos veganos.
"Confío en que esta vez el esfuerzo va a valer la pena y que vamos a ser una potencia mundial", agregó el Presidente luego de su reunión con su par de Estados Unidos, en referencia a los comicios de octubre.
El último informe del Indec revela un panorama de inflación que preocupa, pero también invita a reflexionar sobre el poder adquisitivo.
Lo dijo el ministro de Seguridad de Entre Ríos. También confirmó que al cadáver le faltan las extremidades. Lo encontraron en la zona de Yerua, a unos 35 kilómetros de la capital provincial
Con humildad y determinación, la funcionaria habló sobre su forma de trabajar y la importancia de rodearse de personas capacitadas.
La diputada nacional de La Libertad Avanza volvió a quedar en el centro de la controversia tras unas declaraciones en un programa libertario, donde habló sin filtros sobre sus fotos y el llamado “voto pajín”.
Paleontólogos descubrieron uno de los más antiguos dinosaurios conocidos hasta la fecha, cuyos restos redefinen lo que se sabía sobre el ascenso de esta familia de animales en su camino hacia el dominio global.
Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.
La delegación se armó en Valle Fértil, donde se realizó el preselectivo; y viajó acompañada por los delegados provinciales Jonathan Franco Villalón y Marilé Zerpa. Hubo galardones y menciones, aunque no en malambo.
El procedimiento policial tuvo lugar en una vivienda del barrio Municipal (Angaco). Los elementos, presuntamente abandonados por un antiguo inquilino, quedaron a disposición de la Justicia.
El lugar fue allanado por personal policial por una investigación que llevó adelante la UFI Genérica. Detienen a un hombre.
Este miércoles 15 de octubre se elige a las representantes de la provincia. Cada departamento tiene su soberana. Conoce la historia, sus anhelos y sus aspiraciones de la candidata de Valle Fértil.