Últimos días para recategorizarse en el monotributo: ¿Cómo hacerlo?

Los contribuyentes tienen hasta el viernes para hacer este trámite. Para qué sirve y cuáles son los pasos a seguir.

Argentina18/01/2023INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
61c465170f79b_1200

Los monotributistas inscriptos en el Régimen Simplificado tienen plazo hasta el 20 de enero para recategorizarse, sin excepción..
  
Los cuentapropistas de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) deben realizar este trámite todos los años en enero y julio. 
 
En caso de que se pase la fecha y no se haya hecho la recategorización, la AFIP puede hacer la recategorización de oficio, además de aplicar sanciones.

Monotributistas: para qué sirve la recategorización
Para recategorizarse en los niveles del monotributo, hay que analizar que no hayan cambiado los valores de los siguientes puntos en los últimos 12 meses:

La facturación.
La superficie afectada a la actividad.
La energía eléctrica consumida.
Los alquileres devengados.

 Según el total de los valores que arroje cada parámetro, habrá que recategorizarse a la categoría que corresponda según el parámetro más alto. Si corresponde quedarse en la misma categoría, no se debe hacer ningún trámite.

¿Cómo recategorizarse?
 Ingresar al sitio web del Monotributo.
Indicar CUIT, clave fiscal y presionar "Aceptar".
Seleccionar la opción "Recategorizarme"
Ir al apartado de "Continuar recategorización".
Informar los nuevos parámetros.
Indicar la opción "Imprimir credencial".

El sistema emitirá el Formulario 184 (como comprobante de la recategorización realizada) y la nueva Credencial de Pago.

Te puede interesar
353649w850h569c.webp

Detectan casos de gripe aviar en Argentina

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina17/07/2025

El Senasa identificó la presencia del virus en gallinas, pavos y faisanes tras una denuncia por muertes inusuales. Activaron el protocolo sanitario sin afectar las exportaciones.

Lo más visto
DCC140725-002F08

Sorpresa en Valle Fértil por el hallazgo de dos especies animales

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/07/2025

Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.