
San Juan: Gendarme denunció a sus superiores por abuso sexual y tortura
La Justicia Federal investiga la grave denuncia del Gendarme contra dos superiores por abusos, coacción, amenazas, golpes y tortura psicológica.
Las políticas ambientales son objetivos primordiales para la gestión. Estos son algunos logros.
San Juan28/01/2023
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Cada 28 de enero se celebra el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2. El objetivo es crear conciencia sobre el cambio climático global, especialmente sobre la disminución de gases de efecto invernadero.
El Gobierno de San Juan posee un fuerte compromiso con el cuidado del ambiente, el cual se ve reflejado en las políticas ambientales que se llevan adelante desde el estado provincial.
La Provincia trabaja para mejorar la calidad de vida de los sanjuaninos a través del cuidado de la casa común y mediante el fortalecimiento de las políticas ambientales.
Entre algunas acciones, se pueden destacar:
Fueron recuperados más de 2 millones de kilos de elementos reciclados que son tratados en el Parque de Tecnologías Ambientales, lugar a donde llega el 80% de los residuos que los sanjuaninos producen. De este total, cerca de la mitad ya fue vendido a través de distintas licitaciones para su reutilización. El dinero recaudado es reinvertido en mejoras sustanciales en la infraestructura del PTA.
El Parque Industrial Tecnológico Ambiental Regional (PITAR) ya cuenta con la primera empresa funcionando y este 2023 otras dos inaugurarán sus plantas. Aquí ya se reciclan diversos tipos de aceitas y se hará lo mismo con el plástico y el caucho. Reduciendo drásticamente los desechos de los mismos.
Se instalaron Eco Puntos en los grandes centros de consumo para la contenerización, concientización y reciclado de residuos.
Más empresas se sumaron al programa Misión Buen Ambiente para la correcta separación y tratamiento de los residuos que producen. En ese marco, la Dirección de Gestión Ambiental realizó el monitoreo y control de 1800 industrias.
Inició el Plan Forestal Provincial y ya lleva cerca de 10 mil árboles implantados en los 19 municipios, alcanzando en su finalización, un total de 28 mil, meta propuesta por la Secretaría de Estado de Ambiente.
El Observatorio Ambiental avanza en los monitoreos participativos de calidad de aire, que se realizan en distintos puntos de la provincia a pedido de los ciudadanos: barrios y escuelas, entre otros lugares.
Se fortalecen las políticas para el cuidado y la conservación de los bosques nativos y sus comunidades, invirtiendo ya 100 millones de pesos para estas acciones, vitales para combatir el cambio climático.
Entre otras acciones y políticas que se fortalecen para cumplir con los objetivos propuestos.
Sin embargo, como ciudadanos y ciudadanas partícipes de una comunidad, los sanjuaninos pueden colaborar y disminuir la generación de los gases que aportan al cambio climático, con acciones tales como:
Elegir movilidad sostenible
Optar por energías renovables y tener prácticas de ahorro de la energía convencional
Ser un consumidor consiente y sostenible: para ello es importante tener en cuenta usar la menor cantidad posible de productos (reducción) y aprovecharlos más de una vez (reutilización) antes de depositarlos en el contenedor adecuado (reciclaje).
Plantar árboles y no destruir los nativos
Elegir productos con una baja huella de carbono, evitar los productos que necesitan más energía o recursos naturales, se transportan desde lejos o requieren de un complejo envasado.

La Justicia Federal investiga la grave denuncia del Gendarme contra dos superiores por abusos, coacción, amenazas, golpes y tortura psicológica.

El gobernador Marcelo Orrego y el ministro del Interior, Diego Santilli, se reunieron en Mendoza para fortalecer una agenda conjunta que impulsa inversiones, empleo y obras estratégicas en la región oeste de Argentina. San Juan busca consolidar su rol en minería, producción y desarrollo regional mediante esta cooperación con Nación.

En el procedimiento, encontró marihuana, cocaína, balanza de precisión y otros elementos utilizados en el narcomenudeo.

El gobernador participó del panel de mandatarios de la Mesa del Cobre en el 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit.

Un hombre de 38 años con antecedentes en Mendoza fue detenido en San Juan por robos bajo la modalidad de arrebatos. La policía realizó un allanamiento y secuestró una motocicleta y prendas ligadas a los hechos.

En la tercera sesión de la paritaria docente, la Provincia propuso actualizaciones vinculadas al IPC y mejoras en el nomenclador y las asignaciones familiares. Los sindicatos definirán su postura tras debatirla con las bases.

Un hombre en Cochagual, Sarmiento, atacó a su tío luego de descubrir una supuesta infidelidad. La víctima resultó gravemente herida y fue hospitalizada en estado crítico.

Debió intervenir la policía ante la ira de la gente. Fuentes policiales confirmaron la detención de, al menos, una persona, por la gresca.

Los municipios reciben financiamiento del Gobierno a través del Fondo de Desarrollo Regional (FO.DE.RE). Este monto representa un incremento del 289% respecto al año 2024. Enterate cuánto recibirá la Municipalidad de Valle Fértil y cuáles son las obras que realizarán.

Una nueva modalidad de vivienda modular de origen chino desembarca en la provincia con precios hasta siete veces inferiores al metro cuadrado tradicional. Empresarios y arquitectos locales analizan su potencial para familias, turismo y programas de vivienda.

La ministra de Educación de San Juan, Silvia Fuentes, detalló en una entrevista las mejoras en infraestructura escolar, la digitalización de expedientes y las irregularidades encontradas en la administración. Además, resaltó los planes de alfabetización y la entrega de computadoras en toda la provincia.

Los 15 profesionales referentes de diversos sectores evaluaron y puntuaron las 19 carpetas con los proyectos, dejando así definida la elección la ganadora.

Un hombre en Cochagual, Sarmiento, atacó a su tío luego de descubrir una supuesta infidelidad. La víctima resultó gravemente herida y fue hospitalizada en estado crítico.

Propietarios de un complejo turístico ubicado al este de la ruta 510 denunciaron a Hidráulica y al Municipio por bloquear el curso del río.

Desde la oficina de comunicación del Arzobispado de San Juan de Cuyo difundieron un comunicado con los cambios de Párrocos