En 2023 ascenderán a más de 1.200 policías e ingresarán 500 efectivos

Estas novedades forman parte de una política de reconocimiento y mejora en las condiciones de trabajo de las fuerzas de seguridad.

San Juan03/02/2023INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
49188131846_a2b55e3ecb_b

El Gobierno de San Juan está preparando una ola de ascensos policiales considerada récord, ya que espera elevar de categoría a 1.270 efectivos que no solo recibirán este reconocimiento, sino que además verán una mejora salarial como consecuencia de haber alcanzado un rango mayor dentro de la fuerza policial. 

Se espera que este mes los 1.270 efectivos reciban los ascensos que fueron definidos por las autoridades de la Secretaria de Seguridad que preside Carlos Munisaga, después de evaluar los legajos de los 5.800 trabajadores de la fuerza y merituar quiénes debían recibir este reconocimiento. 

Este total de efectivos que serán ascendidos está integrado por 298 superiores que incluye a oficiales y comisarios a los que se suman 972 efectivos del personal subalterno que incluye a agentes, cabos y suboficiales.

Si bien la cantidad de ascendidos es considerada récord, ya es habitual que los policías reciban este tipo de recomposición. Es que desde 2015 se vienen dando los ascensos una vez al año a lo que se suma la compra de movilidades y equipamiento que posibilita el trabajo de los efectivos de la fuerza de seguridad.

Ya en el año 2016 hubo 1.054 ascensos, en 2017 promocionaron a 801 policías, en 2018 ascendieron a 1.031 trabajadores y en 2019, 1.102 ascensos. Para el año 2020 se registraron 1.056 promociones, en 2021 se llevaron hubo 579 ascensos y, para el año pasado se concretaron 721 reconocimientos.

Además de los ascensos de los efectivos que ya se encuentran en funciones, las autoridades ya definieron que durante este año ingresarán a la Policía unos 500 nuevos trabajadores. Esta cálculo de efectivos incluye a los egresados de la carrera de Seguridad Ciudadana de la Universidad Católica de Cuyo, los diplomados y los técnicos en Seguridad Ciudadana.

De forma paralela Seguridad sigue trabajando para que la Policía siga con su proceso de profesionalización y capacitación por eso implementaron la diplomatura de posgrado en Políticas de Seguridad, de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ, a lo que se suman nuevas capacitaciones relacionadas con la prevención del ciberdelito. 

Fuente: Huarpe Diario

Te puede interesar
Lo más visto
496486795_18058758962270873_2388996451262338644_n

Artesano vallisto premiado en la Feria Internacional de Artesanías 2025

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil11/05/2025

Se trata de Julio Atencio. El artesano oriundo de Astica, Valle Fértil, entre los galardonados. En la 30.ª edición de la Feria Internacional de Artesanías 2025, junto a los Premios Adquisición, se celebraron las menciones especiales, resaltando la originalidad y calidad de las obras realizadas por los artesanos.

opi-valle_fertil_3

Valle Fértil: Proponen la creación de un Parque de la Biodiversidad y que lleve el nombre de “PAPA FRANCISCO"

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil11/05/2025

Un proyecto presentado por la edil vallista Prof. Carina Calivar entró en la sesión N° 3 del periodo ordinario del Concejo Deliberante. Tras tratarse en el recinto, pasó a comisión. La esencia del mismo refleja la creación del Parque de la Biodiversidad dentro del polígono de la Reserva de Usos Múltiples Valle Fértil e Instauración al mismo del nombre “PAPA FRANCISCO, en homenaje a la persona que reivindicó a los pueblos originarios desde la lucha por la protección de la casa común. ¡La aprobación del mismo marcará un antes y un después en el departamento! Conoce los detalles, en la nota.