Safari Tras Las Sierras 2023: Estos son los ganadores en Motos y Quads

La tradicional competencia que se realiza en Valle Fértil, volvió con todo tras dos años de no haberse corrido.

Valle Fértil05/02/2023INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
329520556_869863224131484_5538210407963094665_n

Los fanáticos fierreros están de parabienes. Se dio luz verde para el Safari Tras Las Sierras en su 30º edición.

El departamento de Valle Fértil vivenció este fin de semana, unas jornadas a pura adrenalina. El Safari, en su 30º edición, tendrá a los autos, motos, cuatriciclos y UTV.

IMG-20230205-WA0007

El puntapié inicial lo dieron las motos y quads.  Gran marco de público acompañó la competencia. Asimismo,  competidores. 

IMG-20230205-WA0008

Luego de desarrollada la clasificación el día sábado 4. este domingo llegó el momento de definiciones. 

329350226_1152320825468192_6387779644687992893_nA pleno, dio inicio la 30º edición del Safari tras las Sierras: Clasificación de Motos y Quads

La clasificación general, fue para Tony López, con un tiempo neto de 1:58:31 sobre un recorrido de 4 vueltas al trazado que recorrieron las categorías expertos y master.

IMG-20230205-WA0024

Estas son las clasificaciones por categoría:

PRINCIPIANTE
1- Sandovare Guillermo
2- Collado José
3- Plana Mauricio

EXPERTOS
1- López Tony
2- Navarro Ariel
3- Vila Matías

PROMO
1- Sidasmed Leonardo
2- Perin Franco
3- Paredes David

MASTER
1- Nielsen Pablo
2- Melo Fernando
3- Martinazzo Pablo

MOTO KID
1- Santos Joaquín
2- Ferreira Valentino
3- Morales Ana Paula

CUATRI KID
1- Moreno Valentino
2- Ruiz Luciano
3- Quiroga Federico

110 SEMI
1- Cortez Héctor
2- Quiroga Juan José
3- Brizuela Facundo

110 LIBRE
1- Casivar Elías Juan
2- Davighi Lucas
3- Elizondo Darío Andrés

150 CHINA
1- Solís Emanuel
2- Gómez Luis Alberto
3- Paredes Braian

200 CHINA
1- Atampiz Alan Gonzalo
2- Vega Gabriel
3- Rosales Jonathan

250 CHINA
1- Vilanova Julián
2- Domínguez Alberto
3- Sitjar Jorge

250 PREMIUN
1- López Francisco
2- Tores Alejo
3- Milla Alejandro

NUEVA GENERACIÓN
1- López Antonio
2- López Antonio
3- Pasquali Mariano

JAPONESA 250
1- Morales Alejandro
CUATRI 200 CHINO
1- Riofrio Cesar
2- Chávez Daniel
3- Cano Alberto

CUATRI 250 CHINO
1- Moreno Maximiliano
2- Ibazeta Matías
3- Quiroga Carlos

CUATRI HASTA 350
1- Rodríguez Andrés
2- Valdez Horacio
3- Quiroga Javier

CUATRI LIBRE
1- Maya Raúl Oscar
2- Barros Tomas

IMG-20230205-WA0014

Te puede interesar
e2517abd-c874-45a8-a35f-c6a0307ca788

Valle Fértil: Acuerdo entre vecinos, productores y emprendedores turísticos sobre el uso del agua de Río Las Tumanas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil02/09/2025

Reunidos en las márgenes del río Las Tumanas, un grupo diverso de actores sociales se congregó para abordar uno de los desafíos más apremiantes de la región: la gestión sostenible del recurso hídrico. La reunión incluyó a productores ganaderos, quienes dependen del agua para el sustento de su ganado, así como a vecinos de la comunidad, que han sido testigos de cambios en el comportamiento del río a lo largo de los años. También participaron propietarios de cabañas, cuyas actividades recreativas y turísticas dependen de la calidad y la disponibilidad del agua en el ecosistema circundante.

hqdefault

Obra de Teatro para niños en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil01/09/2025

Este proyecto se fundamenta en el poder del teatro de títeres como estrategia lúdico-pedagógica para el desarrollo integral de los estudiantes, en línea con los principios de la educación artística y el Plan Provincial de Alfabetización.

Lo más visto
e2517abd-c874-45a8-a35f-c6a0307ca788

Valle Fértil: Acuerdo entre vecinos, productores y emprendedores turísticos sobre el uso del agua de Río Las Tumanas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil02/09/2025

Reunidos en las márgenes del río Las Tumanas, un grupo diverso de actores sociales se congregó para abordar uno de los desafíos más apremiantes de la región: la gestión sostenible del recurso hídrico. La reunión incluyó a productores ganaderos, quienes dependen del agua para el sustento de su ganado, así como a vecinos de la comunidad, que han sido testigos de cambios en el comportamiento del río a lo largo de los años. También participaron propietarios de cabañas, cuyas actividades recreativas y turísticas dependen de la calidad y la disponibilidad del agua en el ecosistema circundante.