
Un accidente en Chimbas dejó a un motociclista con lesiones leves, mientras que los pasajeros de un remis se encuentran bien.
"Ya no nos preocupemos porque ‘nos copiaron’, ahora nos superaron y por mucho", escribió Gabriel Sotelo en MDZ Online. Y agregó: "Me duele y enoja muchísimo tener que aceptar que nuestra fiesta es un embole".
San Juan26/02/2023La comparación y "competencia" que se generó vaya a saber por quién entre la Fiesta Nacional del Sol y la Fiesta de la Vendimia ha ocasionado durante años diversas opiniones, debates y cruces de un lado y del otro.
Esta vez quien prendió la mecha fue un periodista mendocino. Gabriel Sotelo escribe en el medio MDZ Online, un importante diario digital de la vecina provincia.
Con brutal sinceridad, pero con argumentos sólidos, Sotelo, quien estuvo en San Juan y visitó durante tres días el Costanera Complejo Ferial de Chimbas, aseguró de manera contundente y sin temor a equivocarse que la FNS "superó y por mucho" a la tradicional Fiesta de la Vendimia mendocina.
"Estuve en la Fiesta Nacional del Sol de San Juan, aquella que hace más de 15 años retomó su agenda y desde Mendoza nos reíamos y burlábamos diciendo ‘nos copiaron’", comienza su nota el periodista.
Sotelo dice que en la actualidad la FNS está en la agenda nacional y evolucionó en estos 16 años. "La Fiesta Nacional del Sol pudo mejorar, cambiar y adaptarse sin importar tanto las tradiciones. Es verdad que es una fiesta ‘nueva’ y que no tiene tan arraigadas algunas costumbres o actos particulares como la Vendimia, pero también es verdad que nuestra fiesta máxima es absolutamente monótona desde hace al menos 10 años", criticó con dureza.
El periodista describe y valora la jerarquía de los artistas que llegaron en esta oportunidad a San Juan. Pero además, hace una crítica a la idea que tienen los funcionarios mendocinos. "Cuando se conoció la grilla de artistas que tenía nombres como Camilo, Los Ángeles Azules, Lali, María Becerra, Damián Córdoba, Bersuit y demás, desde el Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza por lo bajo se justificaban como ‘es otro tipo de fiesta, ya no es lo que era ¿Es verdad? Puede que sí, pero ahora es una fiesta completamente mejor", comenta.
Además, Sotelo destaca la oferta gastronómica, artística, cultural y hasta de educación. Hasta da el dato de las hectáreas que tiene el predio. "Son 37 hectáreas, dos veces y media el tamaño de nuestro Parque Central, podes observar absolutamente de todo", agrega.
"Sin exagerar deben haber más de 50 puestos de comida para todo tipo de gustos, precios y estilos. Cada departamento cuenta con su stand en donde promociona su trabajo y su vida con diferentes propuestas en las que el público puede interactuar, en algunos casos con propuestas tecnológicas de avanzada como la inteligencia artificial", escribe.
También hacer referencia a la propuesta de los Ministerios y demás organismos estatales. Con interacciones y juegos que posibilitan que los participantes se lleven algún premio.
Luego valora que todo se puede hacer por $500. Y como para no dejar de lado su corazón mendocino, destaca que se queda con el Carrusel de la Vendimia antes que el sanjuanino.
Que ya no haya reinas, la cantidad de gente que asiste (superior en San Juan), la modalidad y una sugerencia para los funcionarios de su provincia sobre cómo, en vez de hacer muchas fiestas departamentales, hacer una sola y grande, son cuestiones que aborda el periodista en una ácida crítica.
"Acá en Mendoza tenemos todo eso dividido en varias noches. 18 departamentos significan 18 fiestas departamentales que a su vez son, en muchos casos, una decena de fiestas distritales. Promediamos, siendo amarrete, 100 fiestas en total. Casi todos los departamentos quieren un artista para su festival o para su noche de Vendimia que eso incluso los lleva a competir entre sí. Compiten entre mendocinos", dice.
En el final, Sotelo pide de manera irónica "ahora nosotros copiarles a los sanjuaninos". Insiste y vuelve a colocar en el blanco a los funcionarios mendocinos. "Me duele y enoja muchísimo tener que aceptar que nuestra fiesta es un embole, como les gusta decir a ustedes. Y les hablo a ustedes, políticos, porque son los que se jactan de trabajar para el pueblo. Sí, bueno, okey, dale. Entonces hagan algo por la tradicional fiesta que tenemos porque se viene a pique y nuestros vecinos ya van por el Sanjuapalloza", cierra.
Un accidente en Chimbas dejó a un motociclista con lesiones leves, mientras que los pasajeros de un remis se encuentran bien.
A partir del lunes 6 de octubre se realizarán aplicaciones sobre 26 mil hectáreas en Caucete, 9 de Julio, 25 de Mayo y Sarmiento, en el marco de la lucha contra la Lobesia Botrana.
Además la Justicia determinó 6 años de inhabilitación para el otorrinolaringólogo que operó a la joven de amígdalas en el 2020.
Realizó su primera actividad netamente proselitista. Desde la organización del frente oficialista indicaron que apuntan a que visite todos los departamentos bajo esa modalidad.
AMET lo definirá en los próximos días, pero adelantó que es una de las áreas más afectadas por el recorte nacional.
La Secretaría Electoral confirmó la llegada de las boletas únicas de papel, que se utilizarán por primera vez en todo el país.
La SUBE Digital llega para facilitar tu viaje con tecnología de vanguardia.
El conductor fue trasladado de manera preventiva al Hospital San Roque y no sufrió heridas graves.
Se montó un gran operativo para asistir a las mujeres heridas en el vuelco de una trafic. Participaron diferentes fuerzas de seguridad.
A la hija de Jorge Rial le revocaron la excarcelación en la causa por robo agravado. Fernando Burlando habló de la custodia de Amadeo, de 11 meses.
El abogado Endi afirmó que el ataque no estaba dirigido a Lara ni a sus amigas. "Las otras dos chicas estuvieron en el lugar equivocado en el momento equivocado", indicó.
Autoridades departamentales y de Vialidad provincial se reunieron para avanzar en la gestión de la apertura y ampliación de nuevos caminos en Sierras de Chávez.
El equipo municipal de Volley emprendió un viaje al departamento de Caucete con gran expectativa para participar en las emocionantes competiciones de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025. Esta ocasión fue especialmente significativa, ya que se disputaban la 3° y 4° fecha del torneo en el moderno complejo CEDEMU Inclusivo, conocido por su infraestructura que promueve la integración y el deporte para todos.
En muestra llevada a cabo en el Colegio FAA, el Nivel Superior, comprendido por el Instituto Superior Técnico Valle Fértil y el Instituto Superior de Formación Docente dieron a conocer su oferta educativa para el ciclo lectivo 2026.
El plan de entrega de computadoras incluye un sistema de control que permite restringir páginas, monitorear el uso y bloquear los equipos en caso de irregularidades.