
Orrego inauguró un nuevo Centro de Desarrollo Infantil en Chimbas
El espacio permitirá brindar cuidado, estimulación temprana y acompañamiento integral a niñas y niños de 45 días a 3 años.
"Ya no nos preocupemos porque ‘nos copiaron’, ahora nos superaron y por mucho", escribió Gabriel Sotelo en MDZ Online. Y agregó: "Me duele y enoja muchísimo tener que aceptar que nuestra fiesta es un embole".
San Juan26/02/2023
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
La comparación y "competencia" que se generó vaya a saber por quién entre la Fiesta Nacional del Sol y la Fiesta de la Vendimia ha ocasionado durante años diversas opiniones, debates y cruces de un lado y del otro.
Esta vez quien prendió la mecha fue un periodista mendocino. Gabriel Sotelo escribe en el medio MDZ Online, un importante diario digital de la vecina provincia.
Con brutal sinceridad, pero con argumentos sólidos, Sotelo, quien estuvo en San Juan y visitó durante tres días el Costanera Complejo Ferial de Chimbas, aseguró de manera contundente y sin temor a equivocarse que la FNS "superó y por mucho" a la tradicional Fiesta de la Vendimia mendocina.
"Estuve en la Fiesta Nacional del Sol de San Juan, aquella que hace más de 15 años retomó su agenda y desde Mendoza nos reíamos y burlábamos diciendo ‘nos copiaron’", comienza su nota el periodista.
Sotelo dice que en la actualidad la FNS está en la agenda nacional y evolucionó en estos 16 años. "La Fiesta Nacional del Sol pudo mejorar, cambiar y adaptarse sin importar tanto las tradiciones. Es verdad que es una fiesta ‘nueva’ y que no tiene tan arraigadas algunas costumbres o actos particulares como la Vendimia, pero también es verdad que nuestra fiesta máxima es absolutamente monótona desde hace al menos 10 años", criticó con dureza.
El periodista describe y valora la jerarquía de los artistas que llegaron en esta oportunidad a San Juan. Pero además, hace una crítica a la idea que tienen los funcionarios mendocinos. "Cuando se conoció la grilla de artistas que tenía nombres como Camilo, Los Ángeles Azules, Lali, María Becerra, Damián Córdoba, Bersuit y demás, desde el Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza por lo bajo se justificaban como ‘es otro tipo de fiesta, ya no es lo que era ¿Es verdad? Puede que sí, pero ahora es una fiesta completamente mejor", comenta.
Además, Sotelo destaca la oferta gastronómica, artística, cultural y hasta de educación. Hasta da el dato de las hectáreas que tiene el predio. "Son 37 hectáreas, dos veces y media el tamaño de nuestro Parque Central, podes observar absolutamente de todo", agrega.
"Sin exagerar deben haber más de 50 puestos de comida para todo tipo de gustos, precios y estilos. Cada departamento cuenta con su stand en donde promociona su trabajo y su vida con diferentes propuestas en las que el público puede interactuar, en algunos casos con propuestas tecnológicas de avanzada como la inteligencia artificial", escribe.
También hacer referencia a la propuesta de los Ministerios y demás organismos estatales. Con interacciones y juegos que posibilitan que los participantes se lleven algún premio.
Luego valora que todo se puede hacer por $500. Y como para no dejar de lado su corazón mendocino, destaca que se queda con el Carrusel de la Vendimia antes que el sanjuanino.
Que ya no haya reinas, la cantidad de gente que asiste (superior en San Juan), la modalidad y una sugerencia para los funcionarios de su provincia sobre cómo, en vez de hacer muchas fiestas departamentales, hacer una sola y grande, son cuestiones que aborda el periodista en una ácida crítica.
"Acá en Mendoza tenemos todo eso dividido en varias noches. 18 departamentos significan 18 fiestas departamentales que a su vez son, en muchos casos, una decena de fiestas distritales. Promediamos, siendo amarrete, 100 fiestas en total. Casi todos los departamentos quieren un artista para su festival o para su noche de Vendimia que eso incluso los lleva a competir entre sí. Compiten entre mendocinos", dice.
En el final, Sotelo pide de manera irónica "ahora nosotros copiarles a los sanjuaninos". Insiste y vuelve a colocar en el blanco a los funcionarios mendocinos. "Me duele y enoja muchísimo tener que aceptar que nuestra fiesta es un embole, como les gusta decir a ustedes. Y les hablo a ustedes, políticos, porque son los que se jactan de trabajar para el pueblo. Sí, bueno, okey, dale. Entonces hagan algo por la tradicional fiesta que tenemos porque se viene a pique y nuestros vecinos ya van por el Sanjuapalloza", cierra.

El espacio permitirá brindar cuidado, estimulación temprana y acompañamiento integral a niñas y niños de 45 días a 3 años.

La reunión pasó a cuarto intermedio hasta el 5 de diciembre. Los gremios rechazaron una suma fija no remunerativa no bonificable de 100.000 pesos para enero.

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, destacó la recuperación del equilibrio fiscal y el orden económico en la provincia. Además, resaltó la planificación en obras públicas y avances en salud, educación e infraestructura durante su gestión.

Juan Marcelo Verón Mariño está acusado de atacar brutalmente a su tío.

La expo que cerró el TecnoFest se realizó en el Parque de Mayo, con gran convocatoria para ver los trabajos de las instituciones que dependen del Ministerio de Educación.

El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

Una mujer de 33 años murió este domingo en el Hospital Dr. Guillermo Rawson y la Fiscalía investiga las circunstancias del fallecimiento, ocurrido apenas cuatro días después de haber dado a luz.

Los episodios ocurrieron en Rawson y Chimbas.

La idea es homenajear en esta fecha no solo a los deportistas profesionales, sino también a todos aquellos que son amateur, fomentando la actividad física y la tolerancia para la integración de la sociedad.

Mónica Fernández, de la localidad de Usno, con su proyecto “Iniciativa Saquito”, emprendimiento, que propone elaborar y comercializar infusiones en saquitos con yuyos de la zona es la candidata de Valle Fértil a Emprendedora del Sol de la Fiesta Nacional del Sol 2025.

En la tarde del domingo 16 de noviembre, se registró un sismo de magnitud 3, con epicentro a 60 kilómetros al sudoeste de Valle Fértil y una profundidad de 7 kilómetros. ¿Lo sentiste?

En la jornada del domingo 16 de noviembre, se desarrolló una gran jornada turfística en el hipódromo Kelo Bicet de Valle Fértil. Conoce los que se alzaron con el triunfo de la programación.

Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

El diputado nacional electo, Cristian Andino, visitó varias localidades de Valle Fértil. Durante su recorrido, se reunió con instituciones, conversó con los vecinos y examinó proyectos relacionados con el turismo, la producción y el desarrollo local.

Una mujer de 33 años murió este domingo en el Hospital Dr. Guillermo Rawson y la Fiscalía investiga las circunstancias del fallecimiento, ocurrido apenas cuatro días después de haber dado a luz.