El Banco Mundial aprobó dos créditos por 450 millones de dólares para la Argentina

El tramo correspondiente a educación es de 300 millones de dólares, mientras que 150 millones de dólares se volcarán para apoyar el crecimiento urbano planificado.

Argentina27/02/2023INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
f800x450-333855_385301_5050 (1)

El ministro de Economía, Sergio Massa, celebró la aprobación por parte del Banco Mundial de dos créditos para la Argentina por un total de 450 millones de dólares que serán destinados a reducir tasas de abandono en escuelas secundarias y de nivel superior y para apoyar planes de acceso a la vivienda.

El tramo correspondiente a educación es de 300 millones de dólares, mientras que 150 millones de dólares se volcarán para apoyar el crecimiento urbano planificado.

 
“Es una gran satisfacción contar con el apoyo del Banco Mundial para contribuir al financiamiento de la inclusión educativa, así como para poner en marcha un programa de hábitat y suelo urbano para mejorar las condiciones de vida y el acceso a infraestructura y servicios para más argentinos y argentinas”, sostuvo Massa.

El Proyecto “Mejora de la Inclusión en la Educación Media y Superior por Resultados” apoyará el programa nacional de becas Progresar, que actualmente alcanza a 1,4 millones de jóvenes vulnerables con el fin de acompañarlos y estimularlos a finalizar sus estudios.

Por su parte, el Segundo Proyecto de Hábitat y Suelo Urbano se implementará en 40 municipios de todo el país para mejorar las condiciones de vida en 17.000 hogares a través de la planificación del crecimiento urbano y la provisión de mejor infraestructura y servicios en villas, asentamientos informales, y áreas degradadas, según se precisó en un comunicado de prensa.

“Acompañamos al gobierno de Argentina con inversiones que mejoran las oportunidades de jóvenes y familias vulnerables. Las becas Progresar permiten a muchos jóvenes continuar estudiando en vez de tener que ir a trabajar, mientras que el proyecto de hábitat brinda una solución al déficit de viviendas, mejorando la integración social”, afirmó Marianne Fay, directora del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay.

El Banco Mundial consideró que “Argentina enfrenta un desafío pues, a pesar de tener un acceso casi universal a la educación secundaria, solo la mitad de los estudiantes la terminan en tiempo”.

“En el caso de los jóvenes de sectores vulnerables, únicamente un tercio lo hace. La educación superior tiene una de las tasas de finalización más bajas de la región: solo 29 de cada 100 nuevos ingresantes se gradúan”, añadió.

El Proyecto de Hábitat y Suelo Urbano busca ofrecer soluciones habitacionales a un universo de 3,5 millones de hogares de todo el país.

El plan facilitará el acceso a parcelas de tierra en zonas urbanas seguras y ambientalmente adecuadas, y dotará a los gobiernos municipales de instrumentos para la gestión del suelo urbano”.

Fuente: NA

Te puede interesar
Lo más visto
496486795_18058758962270873_2388996451262338644_n

Artesano vallisto premiado en la Feria Internacional de Artesanías 2025

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil11/05/2025

Se trata de Julio Atencio. El artesano oriundo de Astica, Valle Fértil, entre los galardonados. En la 30.ª edición de la Feria Internacional de Artesanías 2025, junto a los Premios Adquisición, se celebraron las menciones especiales, resaltando la originalidad y calidad de las obras realizadas por los artesanos.

opi-valle_fertil_3

Valle Fértil: Proponen la creación de un Parque de la Biodiversidad y que lleve el nombre de “PAPA FRANCISCO"

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil11/05/2025

Un proyecto presentado por la edil vallista Prof. Carina Calivar entró en la sesión N° 3 del periodo ordinario del Concejo Deliberante. Tras tratarse en el recinto, pasó a comisión. La esencia del mismo refleja la creación del Parque de la Biodiversidad dentro del polígono de la Reserva de Usos Múltiples Valle Fértil e Instauración al mismo del nombre “PAPA FRANCISCO, en homenaje a la persona que reivindicó a los pueblos originarios desde la lucha por la protección de la casa común. ¡La aprobación del mismo marcará un antes y un después en el departamento! Conoce los detalles, en la nota.