El gobernador Uñac recibió a directivos de una empresa alimenticia líder

El mandatario y representantes de Arcor abordaron temas como el crecimiento de la empresa en la provincia en cuanto a producción y generación de puestos de trabajo, entre otros.

San Juan27/02/2023INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
52715471658_97f28c1c0b_b

En Casa de Gobierno, el gobernador Sergio Uñac recibió la visita de representantes de la firma Arcor SA. En el encuentro participaron el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero; el presidente de Arcor, Luis Pagani; directores de la empresa Mario Pagani y Enrique Martín; responsable del área de Alimentos, Guillermo Cruz y el titular del sector Agrícola en San Juan, Arturo Ovalle.

Cabe mencionar que en 1985 el grupo Arcor SA adquirió la fábrica La Campagnola, ubicada en San Juan, dedicada a la producción de conservas de tomate y salsas, así como la planta de Cartocor, en el departamento Rawson, que se especializa en la fabricación de packaging de cartón corrugado.

Al término del encuentro, el ministro Lucero explicó que acompañaron al equipo empresarial para poner al tanto a Uñac sobre el estado de situación que hoy tiene Arcor y las proyecciones a futuro, y cuáles son sus necesidades, para que el Gobierno de la Provincia continúe apoyando el crecimiento de la firma y generando para ella las mejores condiciones laborales y de producción.

En este marco, los temas abordados en la reunión giraron en torno al aumento de superficie cultivada en la provincia en pos de una ampliación de la producción de tomate y sumar valor agregado en San Juan, lo que derivará en la generación de más puestos de trabajo para la producción primaria y la etapa industrial.

“También hablamos de temas que tienen que ver con las condiciones energéticas, punto que la empresa está analizando y haciendo foco en mejoras relacionadas con el desarrollo y trabajo puestas en la energía fotovoltaica, uno de los aspectos en los que puede acompañar la Provincia”, expresó el ministro.

Por otra parte, dialogaron sobre "temas vinculados a la disponibilidad de agua y cómo en conjunto podemos avanzar y proyectar el crecimiento de una cadena que está ordenada que orgullosamente en San Juan”.

Para cerrar, el funcionario aportó: “Esta es la planta más grande de Argentina de procesamiento de tomate y la que tracciona una actividad que hoy ha encontrado un equilibrio entre la demanda y la oferta nacional de tomate. Pusimos en valor el trabajo que venimos desarrollando en San Juan; en cuanto a riego, hay un avance de casi el 100% de superficie con riego presurizado”, concluyó.

Por su parte, Pagani manifestó: “Presentamos nuestros saludos al gobernador y lo pusimos al tanto de la totalidad de actividades que Arcor realiza en San Juan a través de la producción sanjuanina de tomate, y de los planes que la empresa tiene en la provincia”.

Con respecto a este último punto, el CEO agregó: “Tenemos previsto continuar aumentando nuestra producción y sumar algunos proyectos en los que estamos trabajando”.

Un dato relevante que aportó Pagani es que en San Juan, más de 800 operarios trabajan en La Campagnola y otros 400 lo hacen en Cartopor.

Para concluir, el empresario hizo una valoración: “San Juan es muy dinámica, con un importante avance de obras en infraestructura que la destaca de otras provincias en el país”.

Te puede interesar
lg (28)

Suspendieron la feria de la FNS por el fuerte viento

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan20/11/2025

Las intensas ráfagas que afectan a San Juan obligaron a suspender la feria de la FNS este jueves. Sin embargo, se mantienen los espectáculos del escenario principal, que tendrán una noche a puro cuarteto.

Lo más visto
584552448_18559435261027201_7398023967968462504_n

Por un Ischigualasto más protegido, accesible y sostenible: Importante encuentro para diagramar acciones para el 2026

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil20/11/2025

En un encuentro entre diferentes actores de diferentes instituciones tanto locales como provinciales, como también vecinos de la zona norte, se pudo identificar desafíos, oportunidades y líneas estratégicas que fortalecerán la gestión integral del Parque además de ser uno de los tantos requisitos que deben cumplir los sitios de patrimonio de la UNESCO.