
San Juan homenajeó a los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas
En la Plaza España, con la presencia de autoridades y excombatientes, se conmemoró a quienes pelearon y dejaron su vida por las islas.
Con una inversión total de 250 millones de pesos, las mismas forman parte del Programa Red de Apoyo Estudiantil, que incluye espacios de escucha activa y contención.
San Juan27/02/2023Con el objetivo de garantizar el acceso igualitario a la educación en la provincia de San Juan y disminuir el índice de deserción escolar, el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, a través de la Dirección de Juventudes, anunció el lanzamiento del programa Red de Apoyo Estudiantil (Redes) destinado a jóvenes de los 19 departamentos.
Se trata de una serie de acciones públicas de inclusión, entre las que se encuentran las becas de transporte, que tienen como fin facilitar la llegada de estudiantes a los establecimientos educativos.
En ese sentido, El ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabian Aballay, anunció el comienzo de la etapa de preinscripción para todos aquellos jóvenes que deseen obtener esta beca. Para eso, deberán ingresar al sitio web oficial de la Dirección de Juventudes y completar el formulario con todos sus datos.
Por su parte, los equipos técnicos de la dirección comenzarán un recorrido por los departamentos, en donde cada preinscripto deberá presentar fotocopia de su DNI, negativa de Anses y certificado de escolaridad.
En ese contexto, el titular de la cartera social, Fabian Aballay dijo que “esto es muy importante para los jóvenes de todo San Juan, sobre todo en el marco del inicio del ciclo lectivo, y es por esto que queremos acompañarlos desde el Gobierno de la Provincia, para que todos tengan la posibilidad de seguir estudiando, así es que convocamos a todos los jóvenes a inscribirse”.
Por su parte, Marcos Andino, subsecretario de Protección, Promoción y Desarrollo Social, destacó: “Lo que viene a hacer el Gobierno es garantizar derechos de accesibilidad, tanto en la comunicación como en el transporte público. Vamos a trabajarlo de manera conjunta con las áreas municipales del área de juventudes para poder abordar sobre todo los casos de menores recursos y que necesiten mayor presencia del Estado”.
Finalmente, el director de Juventudes, Emiliano Paradiso, comentó que el programa Redes incluye además de las becas de Conectar, programas de contención y diálogo, espacios de escucha activa, charlas y actividades con jóvenes de la provincia.
Becas de Transporte
Abarca 20 mil becas de 42 pasajes mensuales cada una, para jóvenes que se encuentren estudiando en los niveles secundario, terciario y universitario tanto públicos como privados. Está orientado a personas de entre 16 y 30 años de edad, quienes tendrán que llenar un formulario socioeconómico y educativo, cumpliendo y adjuntando los requisitos correspondientes.
Becas Conectar
Se acreditará en forma mensual, a través de la línea telefónica declarada en la inscripción, un monto de 700 pesos para un total de 3500 beneficiarios y beneficiarias, cuya edad sea entre los 16 y los 30 años. Funcionará desde marzo hasta diciembre de 2023.
Para más información ingresar a www.somosjuventudes.com.ar.
En la Plaza España, con la presencia de autoridades y excombatientes, se conmemoró a quienes pelearon y dejaron su vida por las islas.
Personal de Gendarmería realizaba recorridas sobre RP 430 en Angualasto, cuando observaron un bulto de tela amarilla al pie de una caída de agua.
Este martes, un tren y un camión protagonizaron un violento choque. Tras el impacto, no registraron víctimas de gravedad.
El policía federal Juan Ramón Aballay fue condenado a prisión condicional y seguirá en libertad. Su arma será devuelta a la Fuerza.
En su discurso para dar inicio al ciclo de sesiones ordinarias en la Cámara de Diputados provincial, el gobernador Marcelo Orrego dio a conocer anuncios claves para el 2025.
El ajuste, en general, fue del 1,75% en todo el país. Las estaciones de servicio en San Juan modificaron sus precios.
Podés seguir en vivo el inicio de sesiones con el discurso del primer mandatario sanjuanino.
Se trata de Silvano Ávila, de 46 años, quien falleció mientras practicaba trekking con sus amigos.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.