
EDUGE: las 5 claves de la plataforma de gestión educativa con IA de San Juan
Enterate cómo funcionará y qué se podrá realizar en el innovador sistema. San Juan es la primera provincia en implementar esta tecnología.
La megaobra tiene como objetivo la renovación edilicia del Poder Judicial para concentrar en un solo lugar a los distintos organismos hoy están diseminados por el microcentro.
San Juan28/02/2023El gobernador Sergio Uñac se reunió con representantes de la Corte de Justicia de San Juan para acordar la fecha de la apertura de sobres para la construcción de la Ciudad Judicial, un proyecto en el que se trabaja conjuntamente desde hace varios años.
En la reunión estuvieron presentes el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino; por la Corte de Justicia: el presidente Juan José Victoria y los ministros Marcelo Lima, Guillermo De Sanctis, Adriana García Nieto y Daniel Olivares Yapur, entre otros.
La Ciudad Judicial es un proyecto de vieja data del Poder Judicial para concentrar en un solo lugar los distintos juzgados y organismos que se encuentran desperdigados en la zona céntrica, ya que el viejo edificio de Tribunales (el 25 de Mayo) se tornó insuficiente y poco funcional en sus espacios.
El proyecto atravesó distintas etapas sobre el terreno en el que se emplazará, hasta que finalmente se decidió que estará ubicado sobre Scalabrini Ortiz y Sargento Cabral, en Capital, frente al Hiper Libertad.
Tras la reunión donde el primer mandatario y los cortistas acordaron el llamado a licitación de la primera etapa de la obra, fijado para el próximo 27 de abril, Ortiz Andino explicó que “concluido el proyecto, comenzó ahora el proceso licitatorio para la apertura de sobres en Casa de Gobierno, esperando una gran cantidad de empresas interesadas en la convocatoria para una de las obras más importantes en la provincia. La obra será financiada en un 50 por ciento por la Nación y la otra parte será con fondos del Fideicomiso Ciudad Judicial, donde el principal aportante es la Justicia”.
“Hoy la Justicia está diseminada en distintos puntos de San Juan, que en su mayoría no son funcionales a los requerimiento de la labor, además de carecer de adaptabilidad para personas con discapacidad y el movimiento de los propios abogados, entre otros aspectos. Acá vamos a concentrar todo el movimiento judicial y, además, realzará y dará vida y belleza a la zona tras la expropiación de un enorme terreno que está baldío desde hace mucho tiempo”, finalizó.
Por su parte, Juan José Victoria, destacó que ”se cumplió con un trabajo que duró muchos años. El gobernador anunció la apertura de sobres del llamado a licitación para el próximo 27 de abril. Muy satisfechos y agradecidos desde el Poder Judicial, de la misma manera para el trabajo realizado por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, en un trabajo conjunto para que esta obra sea una realidad”.
Para concluir, Marcelo Lima consideró que “es un trámite muy complejo, de un proyecto institucional muy importante, porque es el único poder del Estado provincial que no tiene edificio propio, de manera que con esto se consolida un anhelo histórico del Poder Judicial”.
Continuando, el magistrado agregó que “el proyecto fue elaborado por funcionarios y técnicos del Ejecutivo, con la apoyatura logística del Judicial, que somos los que vamos a utilizar el edificio y podremos satisfacer las necesidades de empleados y público al que se presta el servicio. Es una obra emblemática para San Juan, que rendirá en eficiencia para la ciudadanía”, cerró.
Sobre la Ciudad Judicial
En la actualidad, el Poder Judicial destina 21.000 metros cuadrados para su funcionamiento, siendo la gran mayoría edificios alquilados. La construcción colectiva en este tipo de megadesarrollo es de fundamental importancia para todos los actores que pueden llegar a intervenir y opinar sobre distintos aspectos de la obra: hidráulica, medio ambiente, arbolado público, patrimonio cultural, obras sanitarias, Energía San Juan, entre otros.
El terreno en que se emplazará, es en estos momentos un gran vacío urbano, que se transformará en virtud de elementos patrimoniales y por un gran parque de 9 hectáreas.
Se tuvo en cuenta el patrimonio cultural. Sobre la calle Sargento Cabral hay un proyecto que incluye una ciclovía.
El gran edificio cuenta con una clara accesibilidad , teniendo en cuenta a las personas con discapacidades respecto a rampas y señalética, para cumplir con todas las normativas, no sólo a nivel provincial sino a nivel nacional.
Al parque que rodea la ciudad se le dio mucha importancia. El mismo está dividido en dos grandes sectores: uno es la esquina de la calle Sargento Cabral y Scalabrini Ortíz, esta parte tiene que ver más con el marco institucional del espacio público hacia el edificio y la esquina de la calle Colón con la Sargento Cabral, tiene un doble rol, uno patrimonial, es decir que esa esquina articule la memoria colectiva, que abarca la Bodega Graffigna, el museo y el chalet, un espacio conmemorativo de lo que fue la industria en San Juan y una familia que marcó parte de nuestra historia.
Así se proyectó este sector, bajo una escala más residencial, por ello tiene juegos para niños y pista de salud. Todo esto pensado para que la gente que vive en la inmediatez también reciba los beneficios del espacio público. Por eso el parque fue pensando en base a diferentes situaciones.
Se trabajaron también aspectos de accesibilidad al edificio, se tuvo en cuenta que las personas que trabajarán allí son alrededor de 2.000, más el público, hay un incremento entre 3.000 a 3.500 personas por día cuando esté funcionando. Entonces, había que generar la cantidad de estacionamiento vehicular para lograr que el impacto en ese sector no sea una gran playa de estacionamiento. El edificio cuenta con dos subsuelos para estacionar casi 800 autos más una parte posterior para 1.200 unidades.
La construcción comprende una valoración del espacio abierto, sismicidad y sustentabilidad , con el manejo de sus propias energías renovables, de las aguas, los cielos rasos suspendidos y pisos técnicos, de modo que todas las instalaciones vayan por debajo de los pisos técnicos.
Los estudios realizados en cuanto a la tecnología e información, es decir de dónde llega y cómo se distribuye, incluyen un Data Center en un edificio externo con todos los niveles de seguridad, porque ese es el cerebro del edificio.
Enterate cómo funcionará y qué se podrá realizar en el innovador sistema. San Juan es la primera provincia en implementar esta tecnología.
El Gobierno de San Juan lanzó una plataforma con IA que transforma la gestión educativa. Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar.
El accidente ocurrió en la noche del miércoles sobre Ruta 20. Nicolás Marcelo Arabel, un vecino de La Puntilla, fue embestido por dos vehículos y murió en el acto.
El valor del pasaje en la primera sección pasará a costar $810. La actualización impactará en el sistema SUBE y se implementará de forma gradual en toda la RedTulum.
El trágico accidente ocurrió en la intersección de Ruta 20 y Enfermera Medina, en el departamento de Caucete. El hombre murió en el lugar.
El efectivo falleció esta madrugada tras permanecer enestado crítico en el Hospital Rawson.
El conductor no tenía ni carnet de conducir emitido por EMICAR por lo que fue detenido bajo el sistema de Flagrancia. Ocurrió en Capital.
El gobernador Marcelo Orrego dejó habilitadas importantes obras de asfalto que se inscriben dentro del Plan Provincial de Pavimentos Urbanos
La Secretaria General de la Presidencia acusa a la artista por uso indebido de imagen. Ella responde con una contrademanda por discriminación.
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
Una mujer terminó detenida tras perseguir con su camioneta a su pareja y a otra mujer por una supuesta infidelidad.
Tras más de dos décadas del escándalo mediático, el máximo tribunal del país revocó parcialmente una sentencia que había desligado de responsabilidad a Jorge Rial, Luis Ventura y América TV por la difusión de imágenes privadas.
El siniestro ocurrió en una transitada esquina de Caucete. El efectivo, que manejaba una moto, terminó inconsciente tras chocar contra un auto y debió ser derivado de urgencia al Hospital Rawson.
El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.
Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!