Destacan que se produjo un incremento de la producción de petróleo y gas

Con más de 627 mil barriles diarios, en enero de 2023 se alcanzó el mayor volumen de producción de petróleo desde 2008.

Argentina05/03/2023INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
f800x450-334337_385783_5050

La producción de petróleo y gas en la Argentina acumula nuevas cifras positivas de acuerdo con los últimos datos de la industria consolidados por la Secretaría de Energía.

En el primer mes del año 2023 la producción de petróleo escaló hasta un total de 626,6Mbb/d, lo que representa un incremento de 0,7% respecto del mes inmediatamente anterior, y un alza de 9,9% en relación al mismo mes del año 2022.

En particular, el petróleo no convencional logró la marca de los 289,8 Mbb/d. Se trata de una producción 2,6% mayor a la de diciembre último, y un 29,9% superior al volumen del mismo mes del 2022.

Al respecto, la Secretaria de Energía, Flavia Royon, indicó: “con reglas claras y previsibilidad hemos logrado que mes a mes, se generen cifras récord en la producción no convencional. El crecimiento de la actividad es el resultado claro de sostener una política de Estado como lo es el Gasoducto Néstor Kirchner, con la cual vamos a ampliar todavía más nuestra capacidad productiva”.

A la hora de poner el foco en los resultados no convencionales de la formación Vaca Muerta, los números también son positivos: los datos de enero indican que sus pozos no convencionales suministraron el 45% de la producción total de petróleo y el 39% de la producción total del gas.

El subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal, ratificó que “la política hidrocarburífera del gobierno nacional está registrando avances récord como consecuencia de la confianza que generó y generan las políticas económicas tomadas por el ministro Massa, así como por las políticas energéticas (y específicamente, en hidrocarburos) que impulsa nuestra Secretaria de Energía, Flavia Royon”.

Si desglosamos la performance de Vaca Muerta según cada combustible, en el caso del petróleo se produjeron 284,4 Mbb/d, esto es un 2,9% superior a la producción de diciembre, y representa un incremento del 30,8% respecto al mismo período del año anterior.

Finalmente, para el caso del gas no convencional allí extraído, enero 2023 generó 50,2 MMm3/, una cifra 1,4% mayor a la de diciembre y un 11% por encima de la de enero del 2022.

A su vez, para el subsecretario Bernal la actualidad positiva del sector hidrocarburífero requiere ser puesta en contexto: “Existe un abordaje integral, federal y técnico de primer orden que rinde sus frutos. Los resultados del Plan Gas en sus rondas 4 y 5 son una muestra contundente. El relanzamiento del Consejo Federal de Energía otro, al igual que los avances constantes en el Gasoducto Néstor Kirchner. Y, por último, existe también un trabajo mancomunado y profundamente serio entre el sector público y el privado".

Te puede interesar
Lo más visto
496486795_18058758962270873_2388996451262338644_n

Artesano vallisto premiado en la Feria Internacional de Artesanías 2025

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil11/05/2025

Se trata de Julio Atencio. El artesano oriundo de Astica, Valle Fértil, entre los galardonados. En la 30.ª edición de la Feria Internacional de Artesanías 2025, junto a los Premios Adquisición, se celebraron las menciones especiales, resaltando la originalidad y calidad de las obras realizadas por los artesanos.

opi-valle_fertil_3

Valle Fértil: Proponen la creación de un Parque de la Biodiversidad y que lleve el nombre de “PAPA FRANCISCO"

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil11/05/2025

Un proyecto presentado por la edil vallista Prof. Carina Calivar entró en la sesión N° 3 del periodo ordinario del Concejo Deliberante. Tras tratarse en el recinto, pasó a comisión. La esencia del mismo refleja la creación del Parque de la Biodiversidad dentro del polígono de la Reserva de Usos Múltiples Valle Fértil e Instauración al mismo del nombre “PAPA FRANCISCO, en homenaje a la persona que reivindicó a los pueblos originarios desde la lucha por la protección de la casa común. ¡La aprobación del mismo marcará un antes y un después en el departamento! Conoce los detalles, en la nota.