
Según el Indec, una familia necesitó $1.128.398 para no ser pobre
Tras la difusión del índice de inflación de junio, la entidad también informó cuáles son los valores que marcan los umbrales de pobreza e indigencia en el país.
Desde la fuerza destacaron que se avanza en el trámite administrativo para promover a los efectivos.
San Juan17/03/2023Hay expectativa en el personal de los distintos escalafones de la Policía de San Juan por los ascensos en la carrera, que marcan un número histórico para la fuerza. Acerca de probables fechas, todo depende de los trámites administrativos encarados.
El jefe de Policía, Luis Martínez expresó en radio Sarmiento que "en esta gestión se normalizaron las promociones que, si bien estaban en la norma, no eran satisfactorias para el personal policial. Con estas acciones, se beneficia al personal y pueden crecer en la carrera. Se analizó el recurso humano y se decidió la promoción, cuyo número va a superar años anteriores: son 1270 ascensos, entre oficiales y suboficiales. Es importante e histórico". La escala va de comisario general, oficial subinspector, oficial ayudante hasta cabo.
Y agregó que "más allá de ser un incentivo, honra el trabajo de los efectivos policiales. A través de las juntas pertinentes, tanto de oficiales como de suboficiales y se están elevando los expedientes, a través de la Secretaría de Seguridad para los trámites administrativos correspondientes"
"Marca la impronta que se le quiere dar a la carrera, que se pueda ascender. Eso nos dignifica y honra", dijo. La fecha del acto formal dependerá del avance de la etapa administrativa: "se gestiona rápidamente, por lo que será pronto".
Fuente: La Provincia SJ
Tras la difusión del índice de inflación de junio, la entidad también informó cuáles son los valores que marcan los umbrales de pobreza e indigencia en el país.
De acuerdo al informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 35,4%.
Ocurrió este lunes por la mañana en la Autopista 14 a la altura de Santa Lucía. El siniestro obligó a desviar el tránsito por unos momentos.
El espacio está pensado para garantizar el cuidado, la educación y el desarrollo pleno de niños y niñas desde los 45 días hasta los 4 años de edad.
Durante el fin de semana, personal de la Unidad Rural realizó recorridos diurnos y nocturnos en Sarmiento, Albardón, Jáchal e Iglesia. Rescataron un equino herido y trasladaron animales al corralón municipal.
El sujeto sustrajo un sillón de una vivienda y lo transportaba sobre su cabeza cuando fue sorprendido por la Policía.
El organismo de control del gasto público le formuló 25 cargos al exjefe comunal peronista Armando Sánchez y a parte de su gabinete.
La joven, de unos 30 años, quedó tirada en la calle hasta que llegó el servicio médico y fue trasladada al hospital de Pocito. El hecho ocurrió en villa Cremades, Pocito.
Investigadores de la Universidad de Pekín y la USC analizaron datos sísmicos que indican una posible detención e inversión del movimiento del núcleo interno terrestre, con posibles repercusiones en el campo magnético, el clima y la actividad tectónica.
Tres hombres tuvieron que ser trasladados hasta el Hospital de La Rioja (el conductor fue el más perjudicado), luego de protagonizar un accidente camino a La Rioja.
Se llevan a cabo trabajos de perforación en la localidad de Baldes de las Chilcas. Esto traerá una mejora sustancial en el abastecimiento de agua para los agricultores de la zona.
El sábado 19 de julio será una jornada llena de tradiciones, sabores y cultura en el Predio Oscar Luis del CIC La Majadita. El público ya puede adquirir sus entradas de forma anticipada.
La decisión del jefe comunal de rechazar la ordenanza generó un fuerte debate en el Concejo Deliberante.
Tras una brillante participación en el campeonato, las Mamis Hockey de Valle Fértil marcaron un hito en la historia del deporte local. Enterate cómo quedaron en la tabla de posiciones.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.