Entérate la cantidad de candidatos a intendente que tiene Valle Fértil

En San Juan habrá 362 candidatos a intendentes: en el cuarto oscuro habrá de 11 a 29 boletas. El Sistema de Participación Abierta y Democrática permitió la apertura en la participación de aspirantes en San Juan.

Valle Fértil23/03/2023INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
f800x450-212316_263762_5050

El Tribunal Electoral determinó que el cierre de listas de candidatos en San Juan fuese el pasado martes a las 00 horas. Con el estreno del nuevo sistema electoral, una ley de lemas renovada, se develó la gran cantidad de aspirantes que habrá en toda la provincia: un total de cuatro agrupaciones, 10 subagrupaciones, con 10 fórmulas a gobernador y 362 candidatos a intendentes. En este sentido, los departamentos que más tienen aspirantes son Chimbas y Rawson, con 29 cada uno. El que menos tiene e Calingasta, con 11.

El Sistema de Participación Abierta y Democrática (Sipad) permite la participación libre de candidatos. Lo que quiere decir que la interna, que antes se resolvía en las PASO, ahora se hace en una sola elección. Por esta razón es que hay tanta cantidad de aspirantes, aunque también se da por conveniencia de cada candidato a gobernador, ya que mientras más jefes comunales lleven, más votos pueden recibir.

En este contexto, de los departamentos del Gran San Juan los que más candidatos tienen son Rawson y Chimbas. En el primer departamento nombrado, Juntos por San Juan tiene nueve y Unidos por San Juan, 11. En el segundo caso, la agrupación oficialista cuenta con 14 y los opositores, con nueve.

Del Gran San Juan, le siguen Capital y Rivadavia, con 22 y 20 respectivamente. Santa Lucía es el que menos tiene de esta repartición, con 18 listas. En ambos casos UxSJ cuenta con más listas que SJxT.

Uno de los departamentos que más sorprendió con respecto a la cantidad de listas es 9 de Julio, puesto que tiene 27 candidatos. Este número se debe a los aspirantes que aporta UxSJ: un total de 15 listas, de las cuales 13 son de Cambia San Juan, la agrupación de Marcelo Orrego. Sarmiento y Pocito cuentan con 21, mientras que Angaco tiene 20. Caucete, por su parte, tiene 19.

De los departamentos turísticos, los iglesianos serán los que más boletas se encuentren en el cuarto oscuro. Iglesia tiene un total de 14 listas, de los cuales cinco son de SJxT y ocho de UxSJ. Calingasta, por su lado, es la antítesis de los que más lleva, puesto que solo tiene 11 aspirantes. De hecho, cuatro de las 11 subagrupaciones no lleva listas para competir. Por otro lado, el segundo departamento que menos tiene es Ullum, con 12.

En este contexto, hay departamentos que se encuentran dentro de la media: San Martín contará con 14 aspirantes, Zonda y 25 de Mayo tendrán 15, Jáchal, 16, Albardón, 17, y Valle Fértil, 18.

Aspirantes por candidatos a gobernador

Sergio Uñac- Cristian Andino: 94 candidatos.
José Luis Gioja- Fabián Gramajo: 65 candidatos.
Marcelo Orrego- Fabián Martín: 89 candidatos.
Eduardo Cáceres- Romina López Cuenca: 19 candidatos.
Marcelo Arancibia- Oscar Marconi: 19 candidatos.
Sergio Vallejos- Federica Mariconda: 17 candidatos.
Yolanda Agüero- Jorge Escobar: 10 candidatos.
Agustín Ramírez – Eduardo Beatrice: 27 candidatos.
Paola Miers- Iramain: 11 candidatos.
Cristian Jurado- Gloria Cimino: 10 candidatos.

El dato

Son 362 candidatos a intendentes divididos en 10 fórmulas gubernamentales.

Fuente: Huarpe

Te puede interesar
multimedia.normal.a62fb3bc71b86982.bm9ybWFsLndlYnA=

Mónica Rivero: "La ordenanza marca un antes y un después en materia de derechos en Valle Fértil"

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

El Concejo Deliberante de Valle Fértil aprobó y el Ejecutivo municipal promulgó la Ordenanza N° 2069-HCD-2025, que establece por primera vez un sistema de inclusión laboral destinado a personas con discapacidad y personas transgénero. El proyecto surgió desde la banca de la concejal Bloquista Mónica Rivero, quien aseguró que la iniciativa “está elaborada pensando justamente en nuestro departamento”.

imagepng (10)

¡Histórico! Valle Fértil adhiere a leyes de cupo laboral para discapacidad y diversidad

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Mediante ordenanza, se establece criterios de ingreso y reserva de puestos en la Municipalidad, en cumplimiento de normativas nacionales y provinciales. El Intendente ratificó la iniciativa de la concejal Mónica Rivero, aprobada por unanimidad, que garantiza la adhesión a la Ley 4% de Discapacidad y establece un 1% para personas transgénero, marcando un hito de inclusión real en el departamento.

ae39a1c2-594f-4a37-b97f-d860e6c8e969

Valle Fértil: Vecinos exigen acciones a las autoridades departamentales por los aviones rompe tormentas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.

584552448_18559435261027201_7398023967968462504_n

Por un Ischigualasto más protegido, accesible y sostenible: Importante encuentro para diagramar acciones para el 2026

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil20/11/2025

En un encuentro entre diferentes actores de diferentes instituciones tanto locales como provinciales, como también vecinos de la zona norte, se pudo identificar desafíos, oportunidades y líneas estratégicas que fortalecerán la gestión integral del Parque además de ser uno de los tantos requisitos que deben cumplir los sitios de patrimonio de la UNESCO.

Lo más visto
ae39a1c2-594f-4a37-b97f-d860e6c8e969

Valle Fértil: Vecinos exigen acciones a las autoridades departamentales por los aviones rompe tormentas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.