
Elecciones en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis: qué se vota este domingo 11 de mayo
En un súper domingo electoral, estas cuatro provincias renovarán en total 108 puestos legislativos, que serán elegidos por el 8,77% del padrón nacional.
El programa “Ciudad libre de acoso”, impulsado por el intendente radical Ulpiano Suárez, establece penalizaciones económicas, a partir de los 50 mil pesos, y jornadas de capacitación para los infractores
Argentina28/03/2023El Concejo Deliberante de la ciudad de Mendoza aprobó por unanimidad una ordenanza mediante la cual se estableció a la creación de un programa que busca erradicar el acoso callejero. La normativa, que el martes pasado recibió el apoyo total del recinto, se enfoca en realizar acciones para concientizar, prevenir, sancionar y erradicar esta problemática de la capital provincial.
Bajo el nombre Ciudad libre de acoso, el proyecto impulsado por el intendente Ulpiano Suárez tiene como pilares fundamentales el relevamiento de datos mediante la realización de encuestas sobre la percepción de acoso callejero. Además, impulsa el conocimiento sobre la problemática de la ciudadanía en general; la realización de capacitaciones y campañas de concientización; la disposición de un formulario para exposición de casos y denuncias; convenios con organizaciones de la sociedad civil y organismos públicos y la incorporación de una sección en el Código de Convivencia Ciudadana, según detallaron fuentes municipales a la agencia Télam.
“No hay que dar por sentado que todas las personas conocen qué es o de qué se trata el acoso callejero. La idea es informar, educar, concientizar y llamar a la corresponsabilidad ciudadana, para saber qué hacer si soy testigo de una situación así”, explicó Bárbara Pizarro, coordinadora del Área de Género y Diversidad de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, según indicó la agencia NA.
Gracias a esta nueva ordenanza, se incorporan conductas prohibidas y sanciones al Código entre las que se destacan: actos de carácter verbal o ejecutados por medio de gestos obscenos o de connotación sexual relacionadas al género, ocurridas en espacios públicos o de acceso público, tales como silbidos, bocinazos o evaluación de la apariencia física que puedan revestir conductas de acoso sexual callejero.
Si uno ingresa a la página web de la Municipalidad de la ciudad de Mendoza, y luego se dirige al Área de Género y Diversidad de la Secretaría de Gobierno, se encontrará con un cuestionario para denunciar y exponer situaciones de acoso callejero. “Son las prácticas de connotación sexual (entendiendo a la sexualidad desde un marco integral) ejercidas por una o más personas desconocidas, en espacios públicos como la calle, el transporte o espacios semi públicos (negocios, universidad, plazas); que suelen generar malestar en la víctima. Estas acciones son unidireccionales, no consentidas por la víctima y quien acosa no tiene interés en entablar una comunicación real con la persona agredida”, precisa el formulario de carácter confidencial, donde la victima puede detallar los hechos sufridos.
A partir de esta normativa, se sancionaran conductas efectuadas en lugares públicos o de libre acceso público y que por cualquier medio capten, graben, filmen o fotografíen imágenes, videos o cualquier registro audiovisual, de los genitales u otra parte íntima del cuerpo de otra persona con fines de significación sexual y sin su consentimiento, entre otras.
En cuanto a las multas para los acosadores, el valor mínimo arranca en 50.000 pesos, y puede ascender hasta los 200.000 cuando se trate de una ofensa más grave o la intimidación en grupo Las denuncias pueden ser hechas tanto por mujeres como por varones, subrayaron desde la municipalidad mendocina. Sin embargo, el infractor no podrá efectuar el pago de la multa impuesta, sin acreditación de haber realizado previamente una jornada de capacitación obligatoria.
Una por una, las acciones que serán sancionadas en la ciudad de Mendoza
De acuerdo a la normativa aprobada por los concejales mendocinos, los preventores municipales podrán sancionar las siguientes conductas:
- Actos de carácter verbal o ejecutados por medio de gestos obscenos o de connotación sexual por una persona o grupo de personas contra otra u otras, relacionadas al género, ocurridas en espacios públicos o de acceso público, tales como silbidos, bocinazos, evaluación de la apariencia física, sin perjuicio de otros actos de connotación sexual que puedan revestir conductas de acoso sexual callejero, susceptible de afectar la dignidad humana, la honra, la integridad psicológica u otros derechos fundamentales de las personas.
- Conductas consistentes en acercamientos, arrinconamiento o persecuciones, a pie o en cualquier clase de vehículo o actos de exhibicionismo obsceno o de contenido sexual explícito;
- Conductas efectuadas en lugares públicos o de libre acceso público y que por cualquier medio capten, graben, filmen o fotografíen imágenes, videos o cualquier registro audiovisual, de los genitales u otra parte íntima del cuerpo de otra persona con fines de significación sexual y sin su consentimiento;
- Difusión de imágenes, videos o registro audiovisual a que se refiere el inciso anterior por cualquier medio.
Otras ciudades argentinas que sancionan el acoso callejero
Cabe recordar que la ciudad de Mendoza no es la primera del país en sancionar los casos de acoso sexual que ocurren en la vía pública. La primera ciudad que aprobó un fallo similar fue la ciudad de Buenos Aires, que desde 2019 lucha contra esta problemática y, a partir de su normativa, incentivó el uso de espacios públicos para comunicar al respecto.
Por el lado de San Luis, el Concejo Deliberante de la ciudad aprobó una normativa que adhirió a la Ley 26.485, que prevé la “protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que se desarrollen sus relaciones interpersonales”. Además, se plegó a la “Ley provincial de acoso laboral y violencia laboral” sancionada por el Senado y la Cámara de Diputados de la provincia.
Dos años más tarde, la ciudad de Salta también se sumó a esta iniciativa y decretó que el acoso sexual callejero es un hecho punible.
En un súper domingo electoral, estas cuatro provincias renovarán en total 108 puestos legislativos, que serán elegidos por el 8,77% del padrón nacional.
El Ciclón le ganó a Tigre por 2-1 y el Canalla superó a Estudiantes. En Avellaneda, el Calamar sorprendió a Racing y va por el lado de River vs Barracas. Boca tuvo que sufrir con los penales para pasar a Lanús en la Bombonera.
Aunque el sector muestra señales de recuperación interanual, los comerciantes advierten que la presión impositiva y el bajo consumo siguen limitando el crecimiento. La CAME pidió medidas urgentes para reactivar la demanda interna.
Fueron encontrados durante la organización del futuro Museo de la Corte. El material, detenido en aduana en 1941 y luego enviado a la Corte, podría contener información clave sobre redes de propaganda, espionaje y financiamiento del régimen de Hitler en América Latina
El pilarense se subió nuevamente al monoplaza del equipo francés en el circuito donde se corre el Gran Premio de Países Bajos, donde inició el proceso de adaptación.
El operativo se realizó sobre la Ruta Nacional Nº 68. La droga estaba escondida en un doble fondo del piso y lateral trasero de un automóvil que viajaba desde Jujuy hacia La Rioja. El conductor quedó detenido.
El legislador de UCR, Carlos Briner, se vio involucrado en este accidente por lo que fue internado con heridas.
La investigación es contra una red delictiva dedicada al acopio y comercialización ilegal de metales sustraídos a empresas proveedoras de servicios esenciales.
Universidad ganó en tierras sanjuaninas, por el torneo de Mendoza. Se impuso a Sociedad Española de San Luis en cancha de Urquiza. La vallista Guadalupe Burgoa, la mejor jugadora del partido y la que mayor cantidad de anotaciones marcó de su equipo. ¡Orgullo Vallisto!
Es el primer espacio en el Departamento. Se trata de un lugar configurado para integrar tecnología y pedagogía al servicio de proyectos educativos o propuestas académicas a distancia.
Genoveva Garay usó su perfil de Facebook para hacer un descargo y defender a Ricardo Rodríguez, el uniformado que le disparó a un camionero durante el Safari Tras las Sierras en 2024, en un conmocionante caso de gatillo fácil.
La defensa del policía que fue condenado a prisión perpetua por matar al camionero, apelará en la instancia provincial y de ser necesario a nivel nacional.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.
El insólito y polémico episodio ocurrió en el Bingo Puerto. La mujer falleció por causas naturales, y el cuerpo permaneció en el lugar mientras continuaban las apuestas.
El operativo se realizó sobre la Ruta Nacional Nº 68. La droga estaba escondida en un doble fondo del piso y lateral trasero de un automóvil que viajaba desde Jujuy hacia La Rioja. El conductor quedó detenido.