
Amenazas de bombas: Realizarán una jornada de concientización en las escuelas el martes 23 de septiembre
Así lo confirmó la ministra de Educación, Silvia Fuentes. Hoy comenzó la capacitación para los supervisores.
En su mensaje, el gobernador de San Juan, hizo un repaso de lo que fue el 2022 pero también proyectó lo que viene para el 2023.
San Juan03/04/2023El gobernador Sergio Uñac se presentó este lunes en la Cámara de Diputados de San Juan para la Sesión de Apertura legislativa. En su mensaje anual hizo un repaso de lo que fue el 2022 pero también proyectó lo que viene para el 2023.
En este contexto, destacó la construcción de más escuelas, el apoyo al Turismo para que la actividad no se frente y la licitación de una obra emblemática: la Ciudad Judicial. El mandatario provincial abrió un abanico de acciones para el corriente año que además incluye la posibilidad de que el servicio de internet cubra toda la provincia.
"Durante el año 2023, se iluminará el total del tendido de esa fibra óptica, cumpliendo con el objetivo de disponer el servicio de internet a todas las localidades de la provincia, lo que implica: zonas alejadas, de escasa población, barrios populares, plazas y más de 100 espacios públicos", destacó Uñac en su discurso.
En materia de Turismo, destacó que se está próximo a inaugurar cuatro hoteles que ampliarán la oferta hotelera local: el hotel Termas de Pismanta; el hotel Del Bono Central y el hotel Del Bono Termal, en La Laja. A ellos se suman los Domos de Ischigualasto que se inauguran en mayo. Con estas nuevas ofertas, se suman casi 500 plazas hoteleras en San Juan.
Además el próximo 27 de abril se realizará el llamado a licitación para la Ciudad Judicial, un proyecto en el que se trabaja conjuntamente desde hace varios años con la Corte de Justicia de San Juan.
La Ciudad Judicial es un proyecto de vieja data del Poder Judicial para concentrar en un solo lugar los distintos juzgados y organismos que se encuentran desperdigados en la zona céntrica, ya que el viejo edificio de Tribunales (el 25 de Mayo) se tornó insuficiente y poco funcional en sus espacios. "Durante el inicio de 2023 se logró el compromiso del Ministerio de Obras Públicas de la Nación para el 50% del financiamiento de la primera etapa", destacó Uñac.
Por otro lado, destacó que se continuará con el apoyo a la infraestructura escolar en la provincia. "Actualmente se han licitado y están pronto a iniciar su etapa constructiva, 27 nuevos edificios escolares que se sumarán a los 37 que se encuentran en ejecución", subrayó Uñac.
"Esto es infraestructura, pero es fundamentalmente un aporte a la calidad educativa para docentes y estudiantes encuentren el mejor espacio para desarrollar de la mejor manera sus tareas", destacó.
INVERSIÓN
Para el fortalecimiento del esquema de inversión, financiamiento y garantías, el gobernador Uñac informó que "se proyecta este año triplicar los montos de créditos otorgados durante el 2022, propiciando las inversiones en todos los sectores económicos con especial atención en el mejor aprovechamiento del recurso hídrico. Vamos a poner a disposición de los sanjuaninos créditos a través de líneas bancarias y líneas no bancarias: $22.560 Millones".
"Destinaremos 60 millones de pesos en formación vinculada al emprendedurismo y el desarrollo de empresas de base tecnológica y de base innovadora en escuelas secundarias", subrayó destacando que "en obras viales se prevé una inversión de más de 1.600 millones de pesos en diferentes proyectos, además se ejecutará el nuevo plan de pavimentos urbanos, en convenios con los 19 municipios".
Luego agregó: "Para 2023 se contempla el mejoramiento de la Ruta Nacional 40, tanto para el Norte, como para el Sur, en colaboración con Vialidad Nacional, este organismo trabaja en la ejecución del proyecto de la RN 40 desde calle 8 hasta el acceso a Cochagual, que mejorará sustancialmente el principal conector con Mendoza".
Por otro lado, destacó que "se iniciará el proceso licitatorio de las obras para cerrar un segundo anillo energético en 132 kV, con la construcción de líneas que van desde Chimbas a Caucete, incorporando dos nuevas estaciones transformadoras, una en Santa Lucía y otra en Caucete, con una inversión de 5.125 millones de pesos".
Fuente: La Provincia SJ
Así lo confirmó la ministra de Educación, Silvia Fuentes. Hoy comenzó la capacitación para los supervisores.
Dentro de los trabajos realizados, que dotarán de mayor confort y seguridad a toda esta comunidad deportiva, se destacan el techado de 2.320 m², y la instalación de un moderno sistema de iluminación.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la firma de un convenio marco en el que interviene la Escuela de Minería de la Curtin University de Australia, aliando a los sectores público y privado, para compartir conocimientos en pos del desarrollo minero sanjuanino
La segunda edición de la Emprendedora del Sol superó las expectativas con 449 inscriptas, un 42% más que en 2023, y se prepara para reconocer el talento de las sanjuaninas en los 19 departamentos.
Sectores internos señalan que, si hay una derrota, el responsable directo es el senador Sergio Uñac, quien definió los candidatos.
La Fiscalía de Atacama ha formalizado la investigación por el homicidio de Gabriel Olivera Silva, presuntamente llevado a cabo por un detenido identificado por testigos.
El recién nacido, que pesó 3,300 kg, y su mamá están en excelentes condiciones de salud. El parto se llevó a cabo en el hogar familiar.
Desde la secretaría de Relaciones Institucionales, mantienen contacto con la familia de Gabriel Olivera Silva para colaborar con los trámites migratorios para el traslado del cuerpo.
Se trata de un antiguo puesto ganadero en Balde del Rosario, departamento Valle Fértil, que se convertirá en un nuevo atractivo para Valle Fértil.
122 son los proyectos que participarán en la Feria Provincial de Ciencias, a realizarse los días 18 y 19 de septiembre en el estadio Aldo Cantoni. Valle Fértil estará representado por 12 proyectos.
El título lo lograron en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino que se realizó en Valle Fértil, donde se incorporó el rubro “Zamba”.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.
Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.