Llevaba un ñandú herido en su auto y justificó que buscaba un veterinario: El ave fue rescatada

El animal era trasladado en un vehículo particular. Personal de la Secretaría de Ambiente ya comenzó el proceso de recuperación del ave a fin de evaluar las posibilidades de liberación.

San Juan15/04/2023INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
4015084d2a77ae15ce2f5fc96a48d144_L

Personal de la Secretaría de Estado de Ambiente actuó junto a Gendarmería Nacional y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentraria (Senasa). Una ciudadana de nacionalidad chilena transportaba el animal en su vehículo.

El ave, de la especie Rhea Pennata Garleppi presentaba una fractura expuesta en la pata derecha y heridas en la pata izquierda. Tras el procedimiento, el ave fue recepcionada por personal de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable para su recuperación y posterior liberación a su hábitat natural.

Efectivos del Escuadrón 25 Jáchal se encontraban emplazados en el Centro de Frontera “Agua Negra” cuando fueron alertados por el personal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), quienes manifestaban que una ciudadana de nacionalidad chilena trasladaba en su automóvil Citroën una cría de suri cordillerano.

Tras examinar al animal, se observó que presentaba una fractura expuesta en la pata derecha y heridas en la pata izquierda. Al consultarle a la mujer acerca del origen del ave, la misma informó que lo había encontrado lastimado a 10 kilómetros del Centro, a la vera de la Ruta Nacional N° 150, y que por tal motivo lo llevaba hacia la localidad del Rodeo (San Juan) para asistencia veterinaria.

De esta manera, la cría de ñandú andino iniciará un proceso de recuperación y posterior liberación a su hábitat natural. Tras el operativo, los efectivos labraron un acta en marco a la Ley Provincial N° 606-L “Proteger, Conservar, Propagar, Repoblar, Generar y Promover el Aprovechamiento Sustentable de la Flora y Fauna Silvestre", a la conductora.

Te puede interesar
josemariajpg

Josemaría proyecta extender su vida útil a 25 años

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan16/07/2025

A partir de nuevos estudios incorporados, análisis en profundidad y nuevos hallazgos, el documento introduce una serie de optimizaciones y ajustes que dan cuenta de un diseño para el desarrollo de Josemaría más robusto y que repercutirán positivamente en la mano de obra local.

Lo más visto
DCC140725-002F08

Sorpresa en Valle Fértil por el hallazgo de dos especies animales

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/07/2025

Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.