
Falleció el motociclista que chocó con una camioneta en Rivadavia
Un accidente de tránsito dejó como saldo la muerte de un joven motociclista en la madrugada del domingo.
A solo 9 días de las elecciones en la provincia, enterate cómo se está trabajando para el desarrollo del sufragio, el escrutinio y la seguridad prevista para domingo 14 de mayo .
San Juan05/05/2023Faltan solo 9 días para que se celebren las elecciones provinciales en San Juan. El próximo 14 de mayo los sanjuaninos votarán para elegir gobernador, intendentes, diputados y concejales. Desde las 8 de la mañana y hasta las 18 las escuelas de la provincia estarán abiertas recibiendo a los electores para el sufragio. Cabe destacar que este año, las elecciones tienen un condimento especial: el SiPAD (Sistema de Participación Ampliada y Democrática). Es importante recordar que, para avanzar en este camino, en primer lugar, se eliminaron las PASO y se habilitaron cambios en las reglas electorales en los 18 meses previos a una elección.
Este nuevo sistema permite que se diriman las internas de los frentes a través de grupos y subgrupos. El grupo representa a un frente y los subgrupos representan a cada espacio que compite dentro del mismo. Quien gane dentro de los candidatos del grupo, suma los votos del resto de candidatos y con esta suma compite contra los otros grupos. De esta forma, si un candidato a intendente obtiene el 35% y su rival dentro del grupo obtiene el 20%, ambos suman el 55% y el ganador de ambos compite contra los otros grupos con ese total.
Esta semana, el ministro de Corte y miembro del Tribunal Electoral, Daniel Olivares Yapur habló con la prensa y dio detalles de cómo viene la logística de cara a los comicios. Destacó que "el operativo de despliegue de urnas ya comenzó y también la custodia de las mismas. El operativo de seguridad será el sábado y el domingo, también los días posteriores referidos al desarrollo del escrutinio definitivo. La logística está a cargo del departamento D-2 a cargo del comisario Carlos Ponce según la disposición del Jefe de Policía".
En este sentido, ya se conoció que habrá 3331 efectivos afectados de forma directa y otros 2000 de forma indirecta afectados al operativo de logística y de custodia.
También es preciso remarcar que hay 1795 mesas. Pero se le suman alrededor de 10 mesas más en los departamentos para los electores extranjeros que se han inscripto. Todo se dará en cerca de 234 escuelas de la provincia.
Demora en el escrutinio provisorio
Teniendo en cuenta la situación actual con el nuevo sistema electoral, el cual ha generado muchos candidatos, más de 6000 en total, se espera que se pueda "dificultar el trabajo en el resultado del escrutinio provisorio". Pero Olivares Yapur aseguró que "no en el definitivo".
"El provisorio lo realiza el Correo sin la presencia de los fiscales ni el Tribunal Electoral y por eso no tiene ningún valor es solamente informativo a los fines de poder, más o menos, tener una idea aproximada del resultado de las elecciones. Para el escrutinio, definitivo que se realiza en la sede del Tribunal Electoral, con la presencia de los integrantes y de los apoderados fiscales, vamos a demorar el tiempo que sea necesario para que sea perfecto y no haya ningún inconveniente".
Los fiscales
Olivares Yapur informó que "si se respetan los parámetros que ha dispuesto el Tribunal Electoral, va a haber una cantidad limitada de fiscales y creemos que no va a haber ningún inconveniente, tanto en el acto de sufragio del escrutinio".
Al respecto, explicó que habrá "hasta dos fiscales para que estén en las mesas, por subagrupación y para que estén en la escuela, hasta dos fiscales generales que tienen la obligación de controlar el cuarto oscuro y reponer a las boletas y dejar todo ordenado para que el elector siempre tenga boletas de todas las listas".
El pago a las autoridades
Cabe recordar también que, anteriormente, el secretario electoral Pablo Yacante, dijo que "se les va a abonar en concepto de viático para el presidente una suma total de $15.000, lo cual incluye $10.000 por la actividad y $5.000 por la capacitación".
El Secretario Electoral explicó que en cada uno de los establecimientos educacionales afectados, que son "cerca de 234", se designa un delegado representante del Tribunal Electoral. "A ellos también se les va a abonar en concepto de viáticos una suma equivalente a $20,000. Esta va a estar distribuida en $8.000 por la capacitación y $12.000 por la actividad propia".
Fuente: Zonda
Un accidente de tránsito dejó como saldo la muerte de un joven motociclista en la madrugada del domingo.
El Instituto Nacional de Prevención Sísmica dio detalles del evento sísmico.
La infraestructura es considerada estratégica para el riego y la producción agrícola del departamento. Tras varios años de interrupciones, volvieron los trabajos.
El hecho sangriento ocurrió en la localidad de Vallenar. La víctima, de 22 años, habría protagonizado una gresca en la que recibió una apuñalada.
Personal policial intervino en el lugar para ordenar la circulación, ya que la carga afectó parcialmente la normal circulación de vehículos.
El joven fue despedido de su vehículo, cayó en una acequia y debió ser trasladado inconsciente al Hospital Rawson con múltiples fracturas.
El hombre de unos 40 años era empleados de Industrias Chirino. Sus compañeros dieron aviso a la policía del fallecimiento.
Un hombre de 31 años, conocido como “El Chonono”, fue detenido tras un intento de robo en Albardón. Sufrió una fractura expuesta durante el forcejeo y la policía secuestró la motocicleta con pedido de captura.
Mendoza está conmocionada por lo que sucedió en una escuela de La Paz. La negociación lleva horas para convencerla que entregue la pistola.
En el marco del programa Transformar la Secundaria, el Ministerio de Educación desarrolló otra instancia de formación para integrantes de la tercera cohorte.
El hombre de unos 40 años era empleados de Industrias Chirino. Sus compañeros dieron aviso a la policía del fallecimiento.
El caso se inició cuando una mujer descubrió que imágenes privadas suyas, algunas junto a su entonces pareja, circulaban en grupos de WhatsApp de colegas del Servicio Penitenciario Federal
Se trata de un antiguo puesto ganadero en Balde del Rosario, departamento Valle Fértil, que se convertirá en un nuevo atractivo para Valle Fértil.
122 son los proyectos que participarán en la Feria Provincial de Ciencias, a realizarse los días 18 y 19 de septiembre en el estadio Aldo Cantoni. Valle Fértil estará representado por 12 proyectos.
El título lo lograron en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino que se realizó en Valle Fértil, donde se incorporó el rubro “Zamba”.