
Semana Santa: Valle Fértil entre los departamentos que lideran las reservas
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
Cursan en la Escuela Provincia de Formosa; su maestro comenzó a enseñarles a leer y comunicarse de diferentes formas, para integrar y no dejar a nadie de lado.
Valle Fértil23/05/2023En este Ciclo Lectivo 2023, el maestro Julio Arias comenzó el proceso de alfabetización con estrategias que estimulan la lectura y escritura autónoma enseñando el alfabeto a sus estudiantes de Primer grado “B” de la Escuela Provincia de Formosa, en Valle Fértil.
Aprendieron a leer y escribir su nombre y enriquecer su vocabulario para comunicarse. Fueron descubriendo y tomando conciencia de la necesidad de saber comunicarse. Inquietos por conocer otras formas de vincularse con los chicos que no podían escuchar o hablar, comenzaron a aprender a “hablar” con las manos y escuchar con los “ojos”, idea que les divirtió.
La institución trabaja en un proyecto de inclusión con la Escuela de Educación Especial.
Julio Arias, comentó: “Fue una aprendizaje lúdico, los movimientos de sus manos se transformaban en letras y formaban palabras y nombres. Jugaban en la fila y en recreos, nombrando y aprendiendo. Luego, lo llevamos a las tareas del aula, así surgió que para la Semana de Mayo nuestro homenaje iba ser para todos. Nos propusimos poder leer y recitar una poesía referida al 25 de Mayo interpretándola en lengua de señas simultáneamente. Considero que generar conciencia sobre el lenguaje inclusivo es tarea de la escuela en la sociedad, garantizando el derecho a comunicarnos todos”.
Esto llevo a Arias a profundizar sobre este lenguaje y con el apoyo de una mamá se contactó con la caucetera Yamila Suarez Belli, profesora de Educación Especial y Lengua de Señas. Así, el maestro Arias fue aprendiendo las letras y luego palabras para posteriormente enseñarles a sus estudiantes, quienes rápidamente se apropiaron de esta nueva lengua que sumaron a sus rutinas de lectura con micrófono, recitando y leyendo de forma lúdica.
El poema 25 de Mayo de VN (Vero Nica) fue el seleccionado y los chicos ya lo aprendieron con un ensayo general muy satisfactorio esperando el acto central para su presentación para conmemorar el 213 aniversario del Primer Gobierno Patrio.
Fuente: prensa Gobierno de San Juan
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El secretario de Gobierno, Emilio Achem, destacó que la medida es clave para garantizar la equidad en el acceso al transporte y asegurar la calidad educativa en la provincia. La Red Tulum se expande en los departamentos alejados como Valle Fértil.
El cronograma corresponde al mes de abril y con este programa se busca garantizar el acceso a alimentos aptos para celíacos.
Maquinaria del Municipio realizó trabajos de defensa en río de Baldes del Rosario y badén ladero al puesto Los Rincones, cercano a Baldes del Rosario.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
Nuevamente el departamento se ve afectado por corte de suministro de energía eléctrica.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.