Valle Fértil: Alumnos de Primer Grado de la Esc. Provincia de Formosa recitan con las manos y el corazón a la Patria

Cursan en la Escuela Provincia de Formosa; su maestro comenzó a enseñarles a leer y comunicarse de diferentes formas, para integrar y no dejar a nadie de lado.

Valle Fértil23/05/2023INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
1718dca05591621a5a366f7ea82766cc_L

En este Ciclo Lectivo 2023, el maestro Julio Arias comenzó el proceso de alfabetización con estrategias que estimulan la lectura y escritura autónoma enseñando el alfabeto a sus estudiantes de Primer grado “B” de la Escuela Provincia de Formosa, en Valle Fértil.

Aprendieron a leer y escribir su nombre y enriquecer su vocabulario para comunicarse. Fueron descubriendo y tomando conciencia de la necesidad de saber comunicarse. Inquietos por conocer otras formas de vincularse con los chicos que no podían escuchar o hablar, comenzaron a aprender a “hablar” con las manos y escuchar con los “ojos”, idea que les divirtió.

52918435426_ef5ea146d0_o

La institución trabaja en un proyecto de inclusión con la Escuela de Educación Especial.

Julio Arias, comentó: “Fue una aprendizaje lúdico, los movimientos de sus manos se transformaban en letras y formaban palabras y nombres. Jugaban en la fila y en recreos, nombrando y aprendiendo. Luego, lo llevamos a las tareas del aula, así surgió que para la Semana de Mayo nuestro homenaje iba ser para todos. Nos propusimos poder leer y recitar una poesía referida al 25 de Mayo interpretándola en lengua de señas simultáneamente. Considero que generar conciencia sobre el lenguaje inclusivo es tarea de la escuela en la sociedad, garantizando el derecho a comunicarnos todos”.

52918435271_93f39c2d36_b

Esto llevo a Arias a profundizar sobre este lenguaje y con el apoyo de una mamá se contactó con la caucetera Yamila Suarez Belli, profesora de Educación Especial y Lengua de Señas. Así, el maestro Arias fue aprendiendo las letras y luego palabras para posteriormente enseñarles a sus estudiantes, quienes rápidamente se apropiaron de esta nueva lengua que sumaron a sus rutinas de lectura con micrófono, recitando y leyendo de forma lúdica.

52918899508_23598243c0_b

El poema 25 de Mayo de VN (Vero Nica) fue el seleccionado y los chicos ya lo aprendieron con un ensayo general muy satisfactorio esperando el acto central para su presentación para conmemorar el 213 aniversario del Primer Gobierno Patrio.

Fuente: prensa Gobierno de San Juan

Te puede interesar
584022090_1269310221890598_5705501412684132017_n

Gran encuentro en Valle Fértil para celebrar el Día de la Tradición

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/11/2025

En el corazón de la parroquia, el playón se convirtió en un vibrante escenario para celebrar el "Día de la Tradición Nacional", un evento que no solo conmemoró nuestras raíces culturales, sino que también reunió a diversas comunidades en un espacio de convivencia y aprendizaje. Este encuentro fue una expresión viva de las tradiciones y costumbres de nuestro folklore, que resonaron en cada rincón del playón, donde la música, la danza y la alegría se entrelazaron, creando un ambiente de celebración colectiva.

582972384_122271166004235766_3656163100540549545_n

Hockey sobre césped: Triunfo más que importante de las Mamis vallistas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/11/2025

El pasado sábado, la cancha de La Granja se convirtió en el escenario de un emocionante enfrentamiento que capturó la atención de aficionados y jugadores. En una jornada vibrante del Torneo Reinas Madres, el equipo de Valle Fértil se enfrentó a la Universidad Turquesa, en un partido que prometía ser un desafío tanto físico como emocional.

Lo más visto
584022090_1269310221890598_5705501412684132017_n

Gran encuentro en Valle Fértil para celebrar el Día de la Tradición

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/11/2025

En el corazón de la parroquia, el playón se convirtió en un vibrante escenario para celebrar el "Día de la Tradición Nacional", un evento que no solo conmemoró nuestras raíces culturales, sino que también reunió a diversas comunidades en un espacio de convivencia y aprendizaje. Este encuentro fue una expresión viva de las tradiciones y costumbres de nuestro folklore, que resonaron en cada rincón del playón, donde la música, la danza y la alegría se entrelazaron, creando un ambiente de celebración colectiva.