Valle Fértil presente en Encuentro Regional de Artesanos de Cuyo

En el desarrollo del Encuentro de Artesanos y Artesanas de la Región de Cuyo -organizado por el Ministerio de Turismo y Cultura y por el Concejo Federal de Cultura- que tuvo lugar en la sede del Mercado Artesanal Luisa Escudero, además de las charlas y exposiciones, buena parte de la producción de artesanos locales estuvo en exhibición ante el público. Valle Fértil dijo "presente" con algunos de sus maestros artesanos.

Valle Fértil24/05/2023INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
347251904_778040244050270_3198910178733729300_n

Se llevó a cabo el Encuentro Regional de maestras y maestros artesanos de Cuyo en las instalaciones del Mercado Artesanal.

En el desarrollo del Encuentro de Artesanos y Artesanas de la Región de Cuyo -organizado por el Ministerio de Turismo y Cultura y por el Concejo Federal de Cultura- que tuvo lugar en la sede del Mercado Artesanal Luisa Escudero, además de las charlas y exposiciones, buena parte de la producción de artesanos locales estuvo en exhibición ante el público.

En este muestrario quedó reflejada buena parte de las artesanías tradicionales que hoy se siguen elaborando en Valle Fértil, Jáchal e Iglesia.

Son varios los rubros, que van de lo textil, pasando por la cestería y la alfarería, hasta el trabajo manual con cueros y metales.

El evento fue organizado por los Ministerios de Turismo y Cultura de San Juan, el Ministerio de Salud, Desarrollo social y deportes de Mendoza, el Consejo Federal de Cultura y los Mercados Artesanales de Mendoza y San Juan.

347405980_1716214692167652_628060337659523536_n

Bajo el lema "La artesanía criolla y folclórica, el pasado en el presente "se buscó generar un espacio de intercambio y diálogo en torno a la identidad artesana y folclórica arraigada en el territorio criollo/cuyano.

347252050_1057769848517647_5171503832375034442_n

El cronograma de actividades desarrolladas fueron las siguientes:

Por la mañana las conferencias de:
- "La artesanía criolla, el pasado en el presente", por Patricia Dreidemie, Investigadora CONICET UNSJ.
-"La influencia huarpe y mapuche sobre los tejidos al telar", por Cecilia Larocca, Lic en Trabajo Social.
-"Indagaciones desde la interpretación del plano de las significaciones en la práctica socio productiva de subsistencia del tejido en telar plantado", por Yanina Ruarte, Diseñadora Industrial, FAUD UNSJ.
- "El apero cuyano", por Sergio Aguirre, Técnico en Dirección de Economía Social.
Se realizaron Mesas de Experiencias que exploraron la práctica de los diferentes oficios y sus características como parte de nuestra identidad regional.

349139071_552554000387363_5242011990200654918_n

PARTICIPARON:
Ángel Fenelón Herrera, Soguero.
Susana Olguín, Tejedora de Telar Criollo.
Alejandra Chávez, Cestería de pasto Coirón.
Clara Quiroga, Textilería en telar criollo.
María Eugenia Alba, Textilería
Zulma Contreras, Cestería en Palma.
Laura Romero, Cestería en Junquillo.
Laura Ester Guardia, Telar Huarpe.
Julio Jorge Morales, Sogüero.

La moderación estuvo a cargo de la investigadora del Conicet, Patricia Dreidemie.

347256240_1481486465929095_4279807507200801377_n

Además, durante el encuentro, hubo demostraciones de destrezas técnicas que reflejan autenticidad, pertenencia e identidad, así como una exhibición de productos para la venta.

Infórmate más

La especialista Patricia Dreidemie, quien estuvo a cargo de una de las charlas propuestas en la programación de este encuentro, con el fin de conocer qué distingue y le da valor a la artesanía local. Su respuesta inicial invitó a pensar en términos de diversidad y de pluralidad: "La producción artesanal tradicional, aprendida de ancestros y de antepasados, está muy relacionada con el territorio cuyano, con sus particularidades del lugar y con una historia relacionada a la actividad ganadera, agrícola y a la del arriero. Esto es aportado por los pueblos originarios como huarpes, diaguitas, calchaquíes y mapuches, desde el sur de Mendoza hasta algunos lugares de La Rioja. En la identidad de esta zona, hay una pluralidad de orígenes y que no está fijada en el pasado sino que está en el presente cotidiano de las artesanas que viven en la región", explicó la investigadora. Por lo tanto, dijo Patricia: "Desde mi punto de vista de antropóloga, me resulta difícil hablar de una sola identidad. Prefiero hablar de una confluencia diversa y no de algo 'mestizo' porque no quiero que se borren las diferencias". 

 Artesanos y artesanas de Mogna, Iglesia, Valle Fértil y de localidades de Mendoza estuvieron presentes ayer con Sergio Aguirre hablando sobre el "apero cuyano".
La antropóloga e investigadora del Conicet se radicó en 2018 en La Majadita y está actualmente trabajando para la Universidad Nacional de San Juan. Durante todo este tiempo, tuvo una vinculación directa con las comunidades de artesanas y artesanos de Valle Fértil. La experiencia y el trabajo de campo, le indicaron, por ejemplo, que los rasgos distintivos se notan en los distintos elementos que conforman la montura del jinete o arriero a caballo. Son los famosos jergones, ponchos, peleros, aperos y alforjas, los cuales incluyen diseños, texturas y colores únicos logrados a partir de una técnica cuyana conocida como "Lista atada". En cuero, es muy común las sogas, riendas y estribos con trenza patria a 13 tientos. En cestería, hay una gran cantidad de elementos hechos a base de pasto coirón, una planta natural muy típica que crece en las sierras del Valle. En cuanto a la alfarería, con vasijas y tinajas que eran elementos comunes para almacenar y conservar alimentos y también como objetos de rituales funerarios que practicaban los huarpes. "En cada objeto, hay elementos que conviven lo originario con lo criollo. Pero es el territorio lo que hace única a la artesanía cuyana, porque la sequedad del suelo determina y condiciona la calidad de la materia prima de sus productos", remarcó la antropóloga. ¿Cuál es futuro de estos saberes? Es el reto por el cual se está trabajando para que los conocimientos no se pierdan y puedan transmitirse a otras generaciones. "Hay un presente débil y la naturaleza sufre un trato violento por la crisis ambiental que estamos viviendo como humanidad. La artesanía nos comunica que hay otra forma de relacionarnos con nuestro entorno natural, de cuidado y respeto. Este es el valor que tiene la artesanía cuyana. La protección y la transmisión de estos conocimientos son claves para el futuro", concluyó.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto