Artesanas de Valle Fértil con sus saberes, historias, tradiciones y cosmovisiones en el "Patio de Doña Paula"

Como parte del proyecto Tramas Andinas. Telares y Comunidad, los días 15 y 16 de junio se realizará la inauguración oficial de El Patio de Doña Paula, nuevo espacio de visita permanente en el Museo y Biblioteca Casa Natal de Domingo Faustino Sarmiento de la ciudad de San Juan. Artesanas de Valle Fértil serán parte de las jornadas.

Valle Fértil14/06/2023INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
354048951_654337173387909_4823481722622473823_n

Un grupo de 15 artesanas y artesanos vallistas, viajó a la ciudad capital de San Juan para participar del proyecto: “Tramas andinas, telares y comunidad”.

En “Tramas Andinas. Telares y Comunidad”, el telar empotrado en la tierra y a los 4 vientos es territorio migrante, es excusa para el encuentro, para la charla dentro y fuera de Casa Natal. El programa se teje paso a paso, en el compartir saberes, historias, tradiciones y cosmovisiones.

354054245_654337030054590_7581747385001661657_n

El Programa “Tramas Andinas. Telares y Comunidad” constituye el espacio de creación e intercambio que la Casa Natal de Sarmiento impulsa junto a tejedoras y teleras de San Juan, a partir del año 2022.

Mediante el desarrollo de talleres, intervenciones, encuentros, diálogos y otras actividades en torno al acervo textil y los saberes populares que configuran la identidad de las comunidades sanjuaninas, se complementa y apoya principalmente el camino recorrido hasta la actualidad por las tejedoras en telar, visibilizando sus saberes, su poder y resiliencia y, muy especialmente, la importancia de su legado en la continuidad de una identidad que se construye a diario y nutre en forma permanente la rica diversidad cultural de los territorios que habitan.

La delegación está compuesta por las artesanas: Rosa Herrera, Gema Valeria Chávez, Susana Olguín, Erica Flores, Antonia Isabel Chávez, Cristina Mariana Calivar, Susana Chávez, Elizabet Chávez, Nélida Calivar, Raquel Burgoa, Antonio Mercado, Alejandra Marcado, Mercedes Rivero, Laura Mabel Videla, Margarita Chávez, acompañadas por la Directora de Cultura de la Municipalidad de Valle Fértil, Verónica Ortiz. 

354425527_654337150054578_2620952621269584261_n

En cada reunión de tejedoras en telar criollo, personas que conservan a través del hacer, los saberes que conforman parte de la identidad de San Juan se continúa construyendo contenidos y relatos, para dar vida a este anhelado y soñado espacio de interpretación de las industrias domésticas.

La Casa Natal de Sarmiento se encuentra trabajando, hace algunos años, la vinculación y apertura de este espacio cultural con los diversos territorios de la Provincia de San Juan y sus comunidades. Uno de los programas que cuenta con acciones fuertemente relacionadas a los territorios es el Programa Tramas Andinas, Telares y Comunidad.

Te puede interesar
582972384_122271166004235766_3656163100540549545_n

Hockey sobre césped: Triunfo más que importante de las Mamis vallistas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/11/2025

El pasado sábado, la cancha de La Granja se convirtió en el escenario de un emocionante enfrentamiento que capturó la atención de aficionados y jugadores. En una jornada vibrante del Torneo Reinas Madres, el equipo de Valle Fértil se enfrentó a la Universidad Turquesa, en un partido que prometía ser un desafío tanto físico como emocional.

581942489_1267913845363569_5050900098364981054_n

Exitosa muestra del “Taller Integral de Arte Diaguita para Adultos Mayores”

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil16/11/2025

En el salón municipal de cultura, se llevó a cabo la inauguración de la muestra del “Taller Integral de Arte Diaguita para Adultos Mayores”. El mismo fue impartido por la profesora Gabriela Fernández y tuvo como objetivo proporcionar un espacio creativo, de aprendizaje y contención para los adultos mayores, donde puedan reconectar con su identidad cultural a través del arte ancestral diaguita.

Lo más visto
chaco_2600_kg_marihuana_7

Interceptan camión con más de 2.600 kilos de marihuana ocultos entre bobinas de alambre

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina16/11/2025

El transporte provenía de Paraguay y se dirigía a la provincia de Córdoba. Al momento de la requisa, los gendarmes descubrieron anomalías en las sogas precintos que rodea la lona, como así también el fuerte olor penetrante característico a cannabis sativa que emanaba del semirremolque. El can “Olivia” confirmó las sospechas al marcar activamente en la zona de la carga. El conductor, de nacionalidad paraguaya, quedó detenido.