
Terrible tragedia: murió una beba de 1 año tras caer a un canal
La pequeña se perdió alrededor de las 14:00 horas y la encontraron a las horas en el canal que va paralelo a calle San Juan, en Santa Lucía.
La inversión incluye la construcción de dos plantas de procesamiento por US$ 1.100 millones en varias zonas de la provincia.
San Juan28/06/2023El gobierno logró, a través del Ministerio de Minería, avanzar en la producción del litio en San Juan. Las autoridades aseguran que van a construirse dos plantas de procesamiento por US$1.100 millones y operaciones en diferentes zonas de la provincia.
Las empresas Phoenix Mining S.A. y CCG Mining Argentina, asociadas de capitales chinos y taiwaneses, avanzarán en la exploración de posibles yacimientos de litio en las áreas de El Salar de Mascasín y Salinas de las Pampas, ambos ubicados al sur-este de Marayes, en el departamento Caucete.
El proyecto anunciado a las autoridades prevé dos plantas de extracción de litio porque la compañía está explorando en dos zonas distintas.
Una de ellas, de 30.000 hectáreas, está ubicada en la zona conocida como Salar de Mascasín y Salinas de las Pampas, cerca de Marayes, en Caucete, y parte en 25 de Mayo. La otra zona, también de 30.000 hectáreas, está en el límite entre Angaco, Jáchal y Valle Fértil.
De acuerdo a lo que pudo conocer se trata de una inversión es 100 millones de dólares para explorar la posibilidad de encontrar litio, un mineral que ha tomado una relevancia superlativa en la actualidad por su papel clave en la transición energética. Es que se usa para la creación de baterías de litio, esenciales para las movilidades eléctricas.
Según estiman las fuentes consultadas, en principio la inversión es baja para este tipo de empresas, pero es una punta interesante. Cabe destacar que ya han estado trabajando en la zona y "prospectando".
En enero los referentes de las empresas destacaron en una reunión con la cartera de Minería los resultados positivos obtenidos en los muestreos superficiales realizados en las áreas mencionadas. Por ello determinaron en ese momento que ameritaba la continuidad y profundización de la exploración por medio de perforaciones. Ahora se espera el lanzamiento oficial de la campaña de exploración de una forma más profunda.
Cabe destacar que la sociedad se encuentra realizando trabajos en Salta y Bolivia; en nuestra provincia manifestó su interés en desarrollar la potencialidad de litio en el sur sanjuanino en un área limítrofe con La Rioja y San Luis. En enero, los empresarios agregaron su voluntad de analizar las posibilidades de sumar a futuro otros proyectos de mineralización metalífera de pequeño y mediano volumen que les permita generar un polo de desarrollo integral.
La pequeña se perdió alrededor de las 14:00 horas y la encontraron a las horas en el canal que va paralelo a calle San Juan, en Santa Lucía.
El conductor, identificado como Luis Oscar Zambrano, fue sorprendido sin la documentación del vehículo y ofreció dinero y materiales de construcción para evitar la infracción, pero terminó detenido por cohecho.
A menos de un día del fin del plazo para presentar a los representantes del gobernador Marcelo Orrego en los próximos comicios, continúan las tratativas, pero con fuertes nombres en danza.
El Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, dependiente del Ministerio de Gobierno, informó los pasos para quienes deseen adicionar el apellido paterno o materno que no fue consignado al momento de la inscripción de nacimiento.
Un hombre fue detenido tras intentar robar un buzo en un negocio de Mitre y Av. Rawson. La rápida acción de la encargada del local y la policía evitó el delito.
El hecho sucedió en la intersección de calles Colón y Cordillera de los Andes, Santa Lucía.
El sujeto trepó por el cierre perimetral de la escuela Alas Argentinas para llevarse el reflector.
El siniestro se produjo en el ingreso al departamento. Bomberos trabajaron para controlar las llamas mientras se investigan las causas.
El procedimiento estuvo a cargo Escuadrón 66 San Juan de Gendarmería Nacional, cuando realizaban controles en vehículos de carga en ruta 141 en la zona de Control Fitosanitario.
Heliana Chávez Cortez es docente de inglés. Representará a Argentina en Estados Unidos para enseñar español y traer nuevas herramientas educativas a la provincia a través de la beca Fulbright.
La celebración se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, contando con presencia de autoridades provinciales, municipales, educativas y concejales. Además hubo una exposición de trabajos que los alumnos hacen en los diferentes trayectos educativos.
Valle Fértil tuvo una brillante participación gracias a la gran performance de sus atletas en la instancia provincial de Juegos Evita 2025.
San Juan celebra por primera vez un certamen que pone en valor uno de sus emblemas culturales más significativos: el poncho sanjuanino. en la nota, los detalles.
Un curioso y preocupante incidente se produjo en Monte Quemado, donde un vendedor ambulante intentó comercializar productos alimenticios poco convencionales durante las fiestas patronales.
Recientemente, las autoridades del Parque Provincial Ischigualasto, Juan Teja Godoy y Gerardo Schiano, realizaron la donación de una impresora 3D a la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino. Un elemento fundamental para continuar desarrollando el proyecto que llevan a cabo los alumnos a cargo del profesor Franco Castro.