
Caza furtiva: Interceptaron una camioneta con galgos y liebres muertas
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
Hubo sorpresas en varios distritos y en uno se dio el "efecto" menos esperado de la ley de Lemas.
San Juan02/07/2023El triunfo de Marcelo Orrego como gobernador de San Juan se repitió en 10 de los 19 departamentos.
25 de Mayo: Orrego el más votado, pero se impuso el frente oficialista
En este departamento el frente San Juan por Todos obtuvo el 49.95% de los votos, obteniendo la mayor cantidad de sufragios la fórmula Uñac-Andino (46.41%) con 2.491. Sin embargo, en esa comuna el candidato que obtuvo la mayor cantidad de votos fue Marcelo Orrego, con 4274 votos.
El frente Unidos por San Juan tuvo el 47.16% del total de los votos, por eso se ubicó como segunda fuerza pese a tener el candidato más votado.
9 de Julio: Cambiemos se impuso por casi 10 puntos
El frente Unidos por San Juan se alzó con el 53,52% de los votos. El 97,43 % de esos votos fueron de la fórmula Orrego-Martín.
San Juan por todos se quedó con el 43,22%, siendo la subagrupación Vamos San Juan la más votada con 56,88% de los votos.
Albardón: El giojismo le dio el triunfo a su frente, pero Orrego sumó más votos en su espacio
En la tierra de los Abarca, el Frente San Juan por Todos obtuvo 51,13 % de los votos frente al 44,75% obtenido por Unidos por San Juan. Fueron los votos giojistas los que hicieron que el oficialismo se impusiera, pese a que la fórmula de Cambia San Juan (Orrego y Martín) fue la más votada en el departamento con 7.120 votos contra los 6.420 del giojismo.
Angaco: Cambia San Juan, el triunfador
Con el 50,05% de los votos el Frente Unidos por San Juan se impuso como el espacio más votado y Orrego obtuvo el 97,45% de esos votos.
Del lado del oficialismo, fue San Juan Vuelve quien se impuso con 1.676 votos contra los 1210 de Vamos San Juan.
Calingasta: por 464 votos, el uñaquismo ganó
464 votos hicieron que el frente San Juan por Todos quedara como el espacio más votado (con el 52,46%) y fueron 6 los votos de ventaja de los candidatos uñaquistas (1.458 votos) sobre la fórmula giojista (1.452). Sin embargo, como en el caso de 25 de Mayo, por ejemplo, Orrego-Martín fueron la fórmula individual más elegida con 2.360 votos.
Capital: aplastante victoria de Orrego
Unidos por San Juan sacó el 62,45% de los votos en esta comuna, frente al 32,51% de San Juan por Todos. Dentro del frente del PJ, fue la fórmula Gioja-Gramajo la que se impuso con el 55,01% de los votos obtenidos en ese espacio.
Caucete: Orrego se impuso al oficialismo
52,76% fue el porcentaje de votos obtenidos por Unidos por San Juan, donde el 97,35% corresponden a la subagrupación Cambia San Juan. Es más, la fórmula Orrego-Martìn obtuvo más votos (10.404) que todo el frente oficialista (8.899)
Chimbas: el giojismo mantuvo su poderío
Tal como sucedió en las elecciones del 14 de mayo, el sector Giojista obtuvo más votos dentro de su frente (24.763) y más que la fórmula de Cambia San Juan (18.288). Así las cosas, de la mano de Gioja-Gramajo, el Frente San Juan por Todos se quedó con el 58,29% de los votos.
Iglesia: eligió por Orrego
En el departamento iglesiano el Frente Unidos por San Juan se quedó con el 52,74% y casi la totalidad de ese porcentaje se lo llevó Orrego-Martín (97,24%). San Juan por Todos se quedó con el 44,91%, con mayoría de votos uñaquistas (58,65% del total)
Jáchal: San Juan Vuelve le dio el triunfo al oficislismo
El Frente San Juan por Todos fue el espacio más votado y el giojismo quedó como la fórmula más votada. Unidos por San Juan se quedó con el 43,43%.
Pocito: en el bastión uñaquista, Gioja le dio el triunfo a su frente
Aunque el Frente San Juan por Todos se impuso en el departamento Pocito, fue la fórmula Gioja-Gramajo la que más votos obtuvo 9.981 de los 17.234 del frente. Unidospor San Juan obtuvo el 43,70% de los votos contra el 49,93% del oficialismo.
Rawson: Por menos de dos puntos porcentuales, Orrego se impuso
La fórmula de Cambia San Juan obtuvo 32.714 votos (96,32% del total de su frente) y consiguió que su espacio se posicionara como el más votado con sólo 1.464 votos de diferencia.
Rivadavia: UxSJ sacó más de 8 mil votos más que el frente oficialista
Cambia San Juan hizo sentir su localía en Rivadavia y le dio al Frente Unidos por San Juan el 96,49% de los 27.396 votos obtenidos allí. El frente sacó más de 8 mil votos de diferencia con San Juan por Todos (espacio en el que se impuso el giojismo).
San Martín: en la tierra de Andino, se impuso el uñaquismo
La tierra del candidato a vicegobernador de la Subagrupación Vamos San Juan, Cristian Andino, le dio el triunfo al Frente San Juan por Todos.
Santa Lucía: Orrego sacó más del doble de votos que todo el frente oficialista
Unidos por San Juan se impuso en el departamento con el 66,06% de los votos, casi el 98% aportado por la fórmula de Cambia San Juan que obtuvo 21.045 más del doble que los 10.039 votos del Frente San Juan por Todos.
Sarmiento: contundente triunfo de Unidos por San Juan
Unidos por San Juan se impuso con el 67,30% de los votos y duplicó los obtenidos por San Juan por Todos.
Ullum: La fórmula Gioja-Gramajo, la más votada
Fue uno de los departamentos en los que se impuso el oficialismo por una amplia diferencia (68,60% contra el 28,83% de Unidos por San Juan). San Jaun Vuelve fue la subagrupación más votada.
Valle Fértil: Orrego se quedó con el Valle
Unidos por San Juan obtuvo 51,09% de los votos y el Frente San Juan por Todos 47,60% (Úñac-Andino la más votada).
Zonda: San Juan por Todos se impuso
San Juan por Todos consiguió el 64,18% de los votos y Unidos por San Juan se quedó con 24,19%. Con 1155 votos, San Juan Vuelve fue la subagrupación más votada.
Fuente: Diario de Cuyo
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
En el acto participaron funcionarios provinciales y nacionales.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior del Ministerio de Educación convoca a docentes que no pudieron inscribirse en junio.
Diputados aprobó un convenio firmado entre los Poderes Ejecutivo y Judicial y los municipios de la Ciudad de San Juan, Santa Lucía, Rawson y Jáchal.
Enterate cómo funcionará y qué se podrá realizar en el innovador sistema. San Juan es la primera provincia en implementar esta tecnología.
El Gobierno de San Juan lanzó una plataforma con IA que transforma la gestión educativa. Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar.
El accidente ocurrió en la noche del miércoles sobre Ruta 20. Nicolás Marcelo Arabel, un vecino de La Puntilla, fue embestido por dos vehículos y murió en el acto.
El valor del pasaje en la primera sección pasará a costar $810. La actualización impactará en el sistema SUBE y se implementará de forma gradual en toda la RedTulum.
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.
Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!
El efectivo falleció esta madrugada tras permanecer enestado crítico en el Hospital Rawson.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
Comenzaron las tareas para la futura cancha de las Mamis Hockey de Valle Fértil. Las máquinas realizan movimientos y alisado del suelo. El Municipio ha determinado la concreción de la misma.