
IPV detectó casas deshabitadas en barrios de Valle Fértil y demás Dptos.: afrontan su recuperación
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.
Desde la semana que viene, la Dirección de Arbolado Publico de la provincia, saldrán a controlar los permisos para poder podar. Lo realizarán en todos los departamentos.
Valle Fértil27/07/2023San Juan transita la temporada de poda del arbolado y no faltan las denuncias públicas y en redes sociales por malas prácticas que dañan a los ejemplares. Ante ello, desde la Dirección de Arbolado Público, dependiente de la Secretaría de Ambiente, saldrán a inspeccionar en todos los departamentos y harán actas por fuertes multas en caso que detecten podas no autorizadas,
El titular de la Dirección, Osvaldo Olmos explicó en radio AM1020 "vamos a salir a intervenir sobre los hechos que nosotros creamos que infringieron la ley en poda y erradicación de árboles. En esto, hay que aclarar que el responsable de cada árbol es el frentista y las multas son en dinero. Es que cada vez que se quiera tocar un árbol se tiene que pedir autorización, ya sea al municipio en los departamentos descentralizados o en el Centro Cívico, en Arbolado Público, en los departamentos no descentralizados".
Las multas parten desde los $26.000 por falta. Es decir que si se detectan varios daños a un ejemplar, se va a multiplicar $26.000 por cada uno de ellos. "Los operativos serán desde la semana próxima en cada departamento", dijo. Actuarán a partir de denuncias y de la recorrida de los inspectores por las diferentes zonas.
Olmos marcó que la poda es una labor cultural que tiene sus técnicas y el arbolado público es clave para el medio ambiente del lugar en el que está. "Las únicas intervenciones que se deben hacer son aquellas que adapten al forestal a nuestra convivencia. Por ejemplo, quitar las ramas que están bajas; las que impiden la circulación vehicular y peatonal y la que interfieren con las líneas de servicio eléctrico. En ese caso, opera a través de Energía San Juan".
Explicó que "no se poda para darle forma al árbol ni para dar mejores hojas en la vía pública. Tampoco hay que sacudir los árboles para dejar caer la hoja. Se interrumpe un proceso natural y se hace un daño".
Cómo se tramita la autorización de la poda
El trámite debe ser iniciado por el frentista, en caso de ser vecino de un departamento que no posee manejo descentralizado del arbolado público, debe asistir al tercer piso del Centro Cívico, en horario de mañana, desde las 7:30 horas, hasta las 12:30.
El proceso para obtener el permiso consiste en inicio del trámite en la Dirección de Arbolado Público, posteriormente el equipo de inspectores asiste al domicilio a fin de corroborar la necesidad de realizar la poda, una vez aprobada la misma el frentista deberá abonar una suma fija por cada árbol a intervenir.
Como requisito, el frentista debe presentar fotocopia del DNI, fotocopia de boleta municipal, además de abonar el costo del inicio del trámite. Quienes no cumplan con las fechas estipuladas, así como quienes realicen la poda el permiso correspondiente serán pasibles de infracción.
Los vecinos de los departamentos Chimbas, Santa Lucía, San Martín, 25 de Mayo, Ullum y Zonda deben asistir a Mesa de Entradas de la Secretaría de Ambiente para el inicio del trámite, en el Tercer Piso del Centro Cívico, los demás departamentos de la provincia, poseen manejo descentralizado del arbolado público, por lo que el trámite deberá realzarse en el municipio correspondiente.
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
Tras una brillante participación en el campeonato, las Mamis Hockey de Valle Fértil marcaron un hito en la historia del deporte local. Enterate cómo quedaron en la tabla de posiciones.
La decisión del jefe comunal de rechazar la ordenanza generó un fuerte debate en el Concejo Deliberante.
Tras una iniciativa de los vecinos de la localidad de Usno, integrantes de la comunidad Diaguita "Ugno de los Managuas", ponen a disposición diferentes actividades para entretenimiento y disfrute de los turistas.
Los convocados deben presentarse en la fecha y horario indicado de acuerdo con el cronograma establecido.
La Oficina de Registro de Títulos y Legalizaciones informa que para títulos digitales con QR ya no es necesario el sello de confrontado.
Fueron entregadas por Fundación Banco San Juan y ya se terminaron de equipar las aulas híbridas en los cinco departamentos donde funcionan.
La decisión del jefe comunal de rechazar la ordenanza generó un fuerte debate en el Concejo Deliberante.
El organismo de control del gasto público le formuló 25 cargos al exjefe comunal peronista Armando Sánchez y a parte de su gabinete.
Tras una brillante participación en el campeonato, las Mamis Hockey de Valle Fértil marcaron un hito en la historia del deporte local. Enterate cómo quedaron en la tabla de posiciones.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
Ocurrió este lunes por la mañana en la Autopista 14 a la altura de Santa Lucía. El siniestro obligó a desviar el tránsito por unos momentos.
Tras una iniciativa de los vecinos de la localidad de Usno, integrantes de la comunidad Diaguita "Ugno de los Managuas", ponen a disposición diferentes actividades para entretenimiento y disfrute de los turistas.
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.