
San Juan homenajeó a los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas
En la Plaza España, con la presencia de autoridades y excombatientes, se conmemoró a quienes pelearon y dejaron su vida por las islas.
La sanjuanina Leonela Yúdica fue la clara ganadora del combate por los títulos WBC y WBA de peso mínimo. Sin embargo, los jueces le dieron la pelea a Estrada.
San Juan29/07/2023Leonela Yúdica no pudo frente a la reina libra-por-libra Seniesa “Super Bad” Estrada, quien defendió sus títulos mundiales CMB/AMB de peso mínimo por una polémica decisión unánime el viernes por la noche en el Pearl Concert Theatre en el Palms Casino Resort de Las Vegas.
Estrada alternó entre guardias ortodoxas y zurdas, conectando rápidas combinaciones a Yúdica. Su ofensiva, sin embargo, la dejó expuesta a contraataques mientras intentaba acortar la distancia, que por supuesto la chimbera aprovechó.
Yúdica, quien poseía una ligera ventaja de alcance, comenzó a contragolpear a Estrada con ganchos de izquierda y derechazos a medida que avanzaban los rounds. Estrada, sintiendo que la pelea se le estaba yendo, intensificó su ataque en los episodios posteriores y comenzó a conectar más golpes a pesar de recibir varios a cambio en un combate cada vez más aguerrido.
“Al entrar en esta pelea, sabía que era una boxeadora que se movía mucho y que no se iba ir mucho hacia adelante. Sabía que tenía que mostrar algo diferente. En mi última pelea, me enfrenté contra una buena campeona que iba adelante y era agresiva, y la superé fácilmente. En esta pelea, Yúdica boxeaba y se movía más, y demostré que puedo pelear con cualquier tipo de estilo porque mi estilo es muy versátil", dijo la vencedora gracias a las tres puntuaciones de 97-93.
“Definitivamente tuve que usar mi movimiento de pies. Tuve que usar mis fintas y movimientos para asegurarme de que estaba lo suficientemente cerca para lanzar golpes y no recibir. Me contragolpearon, por supuesto. Es una pelea, así que eso va a suceder. Pero sigo demostrando que soy la mejor en la división", agregó.
Por su parte, la boxeadora chimbera se quejó por el resultado y sostuvo que "no estoy para nada de acuerdo con las tarjetas. Estoy convencida de que nadie la ha golpeado como yo la he golpeado. Si no, puedes quitarle la gorra para ver cómo le ha quedado la cara. Hice un muy buen trabajo y vine aquí para pelear contra una campeona mundial. Sabía a quién me enfrentaba. Entrené a consciencia. Me planté cuando lo necesitaba. Intercambié cuando lo necesitaba. Fue una buena pelea, y no merecía este resultado”.
En la Plaza España, con la presencia de autoridades y excombatientes, se conmemoró a quienes pelearon y dejaron su vida por las islas.
Personal de Gendarmería realizaba recorridas sobre RP 430 en Angualasto, cuando observaron un bulto de tela amarilla al pie de una caída de agua.
Este martes, un tren y un camión protagonizaron un violento choque. Tras el impacto, no registraron víctimas de gravedad.
El policía federal Juan Ramón Aballay fue condenado a prisión condicional y seguirá en libertad. Su arma será devuelta a la Fuerza.
En su discurso para dar inicio al ciclo de sesiones ordinarias en la Cámara de Diputados provincial, el gobernador Marcelo Orrego dio a conocer anuncios claves para el 2025.
El ajuste, en general, fue del 1,75% en todo el país. Las estaciones de servicio en San Juan modificaron sus precios.
Podés seguir en vivo el inicio de sesiones con el discurso del primer mandatario sanjuanino.
Se trata de Silvano Ávila, de 46 años, quien falleció mientras practicaba trekking con sus amigos.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
Nuevamente el departamento se ve afectado por corte de suministro de energía eléctrica.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.