
Un hombre murió tras ser embestido por una moto y el conductor está grave
Un hombre de 79 años murió tras ser embestido por una moto en calle Vidart. El motociclista quedó en estado crítico. Investiga Delitos Especiales.
En el marco de la crisis hídrica, el departamento de Hidráulica le puso un marco normativo a los canales privados.
San Juan07/08/2023
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
En un contexto de crisis hídrica, que demanda una mayor responsabilidad en la administración del recurso hídrico, el Departamento de Hidráulica, a cargo de la Ing. Guadalupe López, trabaja en la planificación, implementación de normativas e incremento de obras. Esto con el fin de garantizar el acceso al agua como un derecho humano y su correcto uso como factor de producción para dinamizar actividades económicas.
En este sentido, esta semana el organismo reglamentó el uso de los ramos comuneros. Estos son acueductos privados en condominio de los usuarios que, históricamente, han estado comprendidos bajo el poder de policía que establece el Código de Aguas, pero que carecían de reglamentación. Esta semana, se resolvió al respecto a fin de que estos canales, que no son de dominio público, cumplan los requisitos que establece el artículo 146 de la normativa:
Tener una capacidad uniforme desde la última toma hasta la primera derivación, y en cada tramo comprendido entre dos derivaciones consecutivas.
Estar provistos, en su propia toma derivadora, de las obras, construcciones y accesorios necesarios para medir y regular las dotaciones que recibe y conduce.
Deben recorrer el trayecto más corto posible, compatible con los accidentes del terreno.
Estar construidos o reparados de manera que no puedan ocasionar perjuicios por derrumbes, desbordes de aguas, encenegamientos, humedades o filtraciones, en terrenos, cultivos, edificios, caminos o vías férreas.
e) Cuando corran dos o más paralelamente, deberán reunirse en uno solo, cuando técnicamente sea posible y conveniente.
El objetivo de esta resolución es verificar el cumplimiento de este artículo y así observar que se realice el mantenimiento adecuado del acueducto para que cada regante de ese ramo obtenga igual beneficio que los demás.
Se han establecido los procedimientos para que el Departamento de Hidráulica actúe como autoridad de aplicación. Por otra parte, la inspección general de cada departamento tiene que fijar y notificar la fecha de monda de los ramos que está a cargo de los propios usuarios. De esta forma se facilita que la entrega del recurso se haga de manera equitativa . En caso de incumplimiento, desde la inspección, la Junta departamental o desde las comisiones de regantes se intimará al titular de la cuenta en infracción para que en un plazo de cinco días regularice la situación, si se trata de la monda, o de diez días si ha incumplido con otra regulación.
En caso de que no se subsane la situación, se eleva un informe a la Jefatura de Zona de Irrigación de parte del inspector y se pone en conocimiento a la Dirección General de Hidráulica. De esta forma se le da tratamiento como un perjuicio al recurso hídrico que está regulado en el artículo 245 del Código de Aguas. Eso significa que, en caso incluso de que no realice la limpieza, Hidráulica lo va a poder hacer cargando eso como deuda para el usuario, de acuerdo con los requisitos y el procedimiento establecido en el Código de Aguas.

Un hombre de 79 años murió tras ser embestido por una moto en calle Vidart. El motociclista quedó en estado crítico. Investiga Delitos Especiales.

Aunque logró cruzar la barrera del $1.000.000, la distancia respecto del promedio nacional y la brecha con las provincias petroleras y mineras más desarrolladas continúan siendo significativas.

El diplomático presentó sus saludos al mandatario sanjuanino en una cordial reunión este martes en Casa de Gobierno.

Fueron 3780 pares de anteojos entregados a los santaluceños, a la vez que los capitalinos accedieron una vez más al programa integral desplegado por el gobierno provincial.

Participaron las escuelas, docentes y alumnos ganadores y recibieron los premios de manos, entre otros, de los ministros de Salud y Educación de la provincia.

Todas las empresas dedicadas al servicio de comidas para eventos, deben acercarse antes del 30 de noviembre con los documentos para la habilitación oficial en la División Alimentos del Ministerio.

René Bordón, odontólogo, denunció un prolongado calvario de abusos por parte de dos superiores y una psicóloga. La Justicia Federal reconoció al denunciante como querellante y dictó medidas urgentes para esclarecer los hechos.

Alejandro Cabrera Iturriaga fue arrastrado por una fuerte corriente en la playa Cuatro Esquinas mientras sus familiares lograron ser rescatados gracias a la ayuda de un ciclista. La búsqueda continúa sin novedades sobre su paradero.

Una mujer de 33 años murió este domingo en el Hospital Dr. Guillermo Rawson y la Fiscalía investiga las circunstancias del fallecimiento, ocurrido apenas cuatro días después de haber dado a luz.

La reunión pasó a cuarto intermedio hasta el 5 de diciembre. Los gremios rechazaron una suma fija no remunerativa no bonificable de 100.000 pesos para enero.

Alejandro Cabrera Iturriaga fue arrastrado por una fuerte corriente en la playa Cuatro Esquinas mientras sus familiares lograron ser rescatados gracias a la ayuda de un ciclista. La búsqueda continúa sin novedades sobre su paradero.

René Bordón, odontólogo, denunció un prolongado calvario de abusos por parte de dos superiores y una psicóloga. La Justicia Federal reconoció al denunciante como querellante y dictó medidas urgentes para esclarecer los hechos.

Todas las empresas dedicadas al servicio de comidas para eventos, deben acercarse antes del 30 de noviembre con los documentos para la habilitación oficial en la División Alimentos del Ministerio.

Con el objetivo de difundir el trabajo que se desarrolla a diario en las distintas áreas de formación y producción, la escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil llevó adelante la séptima edición de su muestra anual, una jornada que congregó a estudiantes, docentes, familias y vecinos de la comunidad.

Gendarmería descubrió más de seis kilos de marihuana ocultos en un parlante y adheridos al cuerpo de un pasajero que viajaba rumbo a Cuyo. El micro tenía como destino Mendoza y, si seguían el recorrido habitual, iban a pasar por San Juan.