Hidráulica reguló el uso de canales que no son de dominio público

En el marco de la crisis hídrica, el departamento de Hidráulica le puso un marco normativo a los canales privados.

San Juan07/08/2023INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
019fe559905bece6a734298b2c98fb29_L

En un contexto de crisis hídrica, que demanda una mayor responsabilidad en la administración del recurso hídrico, el Departamento de Hidráulica, a cargo de la Ing. Guadalupe López, trabaja en la planificación, implementación de normativas e incremento de obras. Esto con el fin de garantizar el acceso al agua como un derecho humano y su correcto uso como factor de producción para dinamizar actividades económicas.

En este sentido, esta semana el organismo reglamentó el uso de los ramos comuneros. Estos son acueductos privados en condominio de los usuarios que, históricamente, han estado comprendidos bajo el poder de policía que establece el Código de Aguas, pero que carecían de reglamentación. Esta semana, se resolvió al respecto a fin de que estos canales, que no son de dominio público, cumplan los requisitos que establece el artículo 146 de la normativa:

Tener una capacidad uniforme desde la última toma hasta la primera derivación, y en cada tramo comprendido entre dos derivaciones consecutivas.
Estar provistos, en su propia toma derivadora, de las obras, construcciones y accesorios necesarios para medir y regular las dotaciones que recibe y conduce.
Deben recorrer el trayecto más corto posible, compatible con los accidentes del terreno.
Estar construidos o reparados de manera que no puedan ocasionar perjuicios por derrumbes, desbordes de aguas, encenegamientos, humedades o filtraciones, en terrenos, cultivos, edificios, caminos o vías férreas.
e) Cuando corran dos o más paralelamente, deberán reunirse en uno solo, cuando técnicamente sea posible y conveniente.
El objetivo de esta resolución es verificar el cumplimiento de este artículo y así observar que se realice el mantenimiento adecuado del acueducto para que cada regante de ese ramo obtenga igual beneficio que los demás.

Se han establecido los procedimientos para que el Departamento de Hidráulica actúe como autoridad de aplicación. Por otra parte, la inspección general de cada departamento tiene que fijar y notificar la fecha de monda de los ramos que está a cargo de los propios usuarios. De esta forma se facilita que la entrega del recurso se haga de manera equitativa . En caso de incumplimiento, desde la inspección, la Junta departamental o desde las comisiones de regantes se intimará al titular de la cuenta en infracción para que en un plazo de cinco días regularice la situación, si se trata de la monda, o de diez días si ha incumplido con otra regulación.

En caso de que no se subsane la situación, se eleva un informe a la Jefatura de Zona de Irrigación de parte del inspector y se pone en conocimiento a la Dirección General de Hidráulica. De esta forma se le da tratamiento como un perjuicio al recurso hídrico que está regulado en el artículo 245 del Código de Aguas. Eso significa que, en caso incluso de que no realice la limpieza, Hidráulica lo va a poder hacer cargando eso como deuda para el usuario, de acuerdo con los requisitos y el procedimiento establecido en el Código de Aguas.

Te puede interesar
Lo más visto
20250709105146_whatsapp_image_2025_07_09_at_10_33_09_am

Viajaba con destino a Valle Fértil: Una camioneta se incendió en Ruta 150 y las llamas consumieron la movilidad y su carga

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil09/07/2025

El hecho ocurrió en el departamento de Jáchal, sobre la Ruta Nacional 150, en cercanías al ingreso a Huaco, cuando una camioneta Ford F100 que transportaba muebles hacia Valle Fértil fue consumida por las llamas tras una explosión. El conductor logró salir ileso, pero las pérdidas materiales serían totales. El vehículo llevaba un termotanque, un juego de comedor y un televisor. Se investiga si una falla eléctrica originó el incendio.

escuela-agrotecnica-valle-fertiljpeg

¡Histórico! Proyecto de la Agrotécnica de Valle Fértil: seleccionado en el 6° lugar a nivel nacional y con el mayor presupuesto

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil10/07/2025

¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!