
El espacio está pensado para garantizar el cuidado, la educación y el desarrollo pleno de niños y niñas desde los 45 días hasta los 4 años de edad.
Tras un OK del Banco Central, la provincia pagó casi 2 millones de dólares. En diciembre la fibra estará iluminada.
San Juan29/08/2023El miércoles pasado, la gestión uñaquista tuvo una noticia que le trajo alivio en un momento de incertidumbre económica. El Banco Central hizo el giro de divisas correspondiente al primer pago del contrato que el Ejecutivo tiene con la empresa de tecnología china Huawei, para la adquisición de equipos necesarios para la iluminación de la fibra óptica, esto es, dotar de información a la línea. El desembolso, que el Ejecutivo transfirió en pesos, correspondió a casi 2 millones de dólares, de los 7 millones que corresponden al contrato, y permitió destrabar el envío de equipos. El resto será liquidado en tres cuotas iguales a 30, 60 y 90 días.
Con el pago del anticipo, el Gobierno se aseguró que la firma internacional envíe casi el 70 por ciento de los aparatos que, según indicó el presidente de Innova San Juan, se esperan que pisen suelo sanjuanino antes del 15 del próximo mes, por lo que la instalación comenzará "lo antes posible". Así, el funcionario indicó que, "en diciembre, toda la fibra estará funcionando".
La confirmación del desembolso no es menor, ya que en el Ejecutivo reconocieron que existía incertidumbre sobre cuándo podía realizarse por las dificultades nacionales en materia de reserva en dólares. Es que, luego de que en abril se firmara el contrato con Tecnored SA y Tecnored Chile SPA, representantes locales y regionales de Huawei, la provincia logró el OK para la importación de los productos del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA).
Con ese documento, lo único que restaba era que el Banco Central habilite el giro de las divisas. Incluso, con todas las demoras, se estimaba que los equipos deberían haber llegado el mes pasado para tener todo instalado y funcionando en octubre. Ahora, el plazo se corrió a diciembre, dentro del período original de Innova San Juan de tener la fibra óptica funcionando durante este año y, así, habilitar a que las casas e industrias realicen la conexión individual.
Sobre el desembolso, el presidente de la empresa estatal local, Gustavo González, dijo que "se logró destrabar el primer anticipo", lo que "es un gran alivio porque hay mucha infraestructura de fibra instalada que no la podemos hacer funcionar si no tenemos estos equipos". A su vez, el gobernador Sergio Uñac indicó ayer que "van a ingresar parte de los equipos de fibra óptica que ya está instaladas, lo que va a permitir que San Juan termine en el puesto quinto o sexto en el país en materia de conectividad".
Con el primer pago realizado, González dijo que "estamos estimando, en función de toda la papelería que hay que hacer para embarque y traslado por avión, que los equipos estarían llegando, aproximadamente, del 7 al 15 de septiembre. Apuntamos a esa fecha". Además, aclaró que, "de unos 30 nodos a iluminar en toda la provincia, van a llegar unos 20.
Dentro de ellos, estará el que hay que instalar en el Centro Cívico y los que nos permitirán iluminar Calingasta, Jáchal e Iglesia, más el Gran San Juan". Así, el presidente de la empresa dijo que "el plan de trabajo de iluminación se mantiene en tres meses, por lo que, si llegan en septiembre, antes de fin de año vamos a tener todo listo". También aclaró que "mientras hacemos la instalación irá arribando el resto".
Desde octubre del 2022 Innova San Juan viene trabajando en la instalación de 500 kilómetros de fibra óptica y habilitando puntos de conexión Wifi en los distintos departamentos. Incluso, en las últimas semanas "abrió" puntos en las plazas principales.
Plazas conectadas con Wifi gratis
El director de Operaciones de San Juan Innova, Rodolfo Arroqui, confirmó que se habilitaron puntos de Wfi gratis en distintas plazas. El funcionario indicó que “el nombre de la red es San Juan Innova Wifi Libre” y, para acceder, “primero hay que aceptar los Términos y Condiciones y hacer ‘click’ en Ingresar”, de lo contrario no habrá conexión. Entre las plazas habilitadas figuran: la plaza 25 de Mayo, La Joroba, de Ullum, de Zonda, de 25 de Mayo, de Jáchal, de Rodeo, Tamberías y Barreal.
Fuente Diario de Cuyo
El espacio está pensado para garantizar el cuidado, la educación y el desarrollo pleno de niños y niñas desde los 45 días hasta los 4 años de edad.
Durante el fin de semana, personal de la Unidad Rural realizó recorridos diurnos y nocturnos en Sarmiento, Albardón, Jáchal e Iglesia. Rescataron un equino herido y trasladaron animales al corralón municipal.
El sujeto sustrajo un sillón de una vivienda y lo transportaba sobre su cabeza cuando fue sorprendido por la Policía.
El organismo de control del gasto público le formuló 25 cargos al exjefe comunal peronista Armando Sánchez y a parte de su gabinete.
La joven, de unos 30 años, quedó tirada en la calle hasta que llegó el servicio médico y fue trasladada al hospital de Pocito. El hecho ocurrió en villa Cremades, Pocito.
Un trabajador verdulero se dirigía a la Feria cuando su vehículo comenzó a incendiarse en pleno anillo externo de Circunvalación. Las pérdidas fueron totales, pero logró salir ileso.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó un brusco descenso de temperatura para esta semana. El fenómeno incluirá viento sur con ráfagas de hasta 70 km/h.
Las personas inscriptas pueden verificar sus datos y realizar correcciones presenciales hasta el 16 de julio en la Mesa de Entrada del IPV.
Investigadores de la Universidad de Pekín y la USC analizaron datos sísmicos que indican una posible detención e inversión del movimiento del núcleo interno terrestre, con posibles repercusiones en el campo magnético, el clima y la actividad tectónica.
Tres hombres tuvieron que ser trasladados hasta el Hospital de La Rioja (el conductor fue el más perjudicado), luego de protagonizar un accidente camino a La Rioja.
Se llevan a cabo trabajos de perforación en la localidad de Baldes de las Chilcas. Esto traerá una mejora sustancial en el abastecimiento de agua para los agricultores de la zona.
El sábado 19 de julio será una jornada llena de tradiciones, sabores y cultura en el Predio Oscar Luis del CIC La Majadita. El público ya puede adquirir sus entradas de forma anticipada.
La herramienta digital permite consultar recorridos, elegir paradas y seguir el paso de los colectivos desde el celular.
Fueron entregadas por Fundación Banco San Juan y ya se terminaron de equipar las aulas híbridas en los cinco departamentos donde funcionan.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.