
Por "celoso", golpeó a su pareja embarazada: fue detenido
Un hombre de 25 años fue arrestado tras agredir a su pareja que está embarazada de 32 semanas. Durante la discusión, el agresor también rompió el teléfono de la víctima.
El gobernador y las autoridades de Naciones Unidas dialogaron sobre el plan de respuesta de San Juan ante catástrofes y el compromiso con los objetivos de la Agenda 2030.
San Juan29/08/2023
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJREn la jornada de este martes, el gobernador Uñac recibió los saludos protocolares de la coordinadora residente de ONU en Argentina, Claudia Mojica.
Lo acompañaron el secretario de Relaciones Internacionales, Marcelo Fretes; director de Relaciones Internacionales y coordinador de la Agenda 2030 en la República Argentina, Matías Sotomayor; titular de SECITI, María Benavente; Fulvia Farinelli, economista senior y Pablo Basz, oficial de Alianzas de la Oficina de la Coordinadora residente del Sistema ONU en Argentina; por el CoPESJ, Miguel Paton y Soledad Echevarría y demás representantes de la ONU.
Durante la reunión, los mandatarios dialogaron sobre el rol que el país desempeña en Naciones Unidas y pusieron de relieve la presentación de 34 informes locales voluntarios de provincias y municipios que están dando su propia visión de cómo quieren llevar adelante el desarrollo sostenible.
Por su parte, Uñac señaló que los “ODS son parte de una gestión planificada, en la provincia y en cada uno de los departamentos, por eso trabajamos comprometidos con su cumplimiento y hoy las obras ejecutadas y en ejecución hablan por sí solas”.
Otros datos que aportó el gobernador giraron en torno a los trabajadores con empleo de calidad en la construcción de infraestructura turística, deportiva, social, y cultural; en la recepción del turismo internacional, donde se pasó del puesto 19º al 9º; el avance del nuevo aeropuerto y la conclusión de la remodelación de la terminal de ómnibus, entre otras obras.
“Hemos implementado políticas turísticas que permitieron un importante movimiento económico para la provincia”, dijo.
Para cerrar, Uñac aportó que se realizó un trabajo de monitoreo permanente de estos ODS en la provincia, y por ello el CoPESJ ha cumplido con los informes de reporte a través de los informes voluntarios provinciales, que se solicitan desde el Consejo Coordinador de Políticas Sociales, “porque entendemos que debemos rendir cuentas y así lo hacemos”.
Seguidamente, Mojica expresó que “intercambiamos la visión sobre distintos proyectos que las agencias de Naciones Unidas realizan en la provincia desde hace ya varios años. Argentina en este momento es la presidencia de la Comisión Económica para Latinoamérica y el Caribe, la CEPAL, que es un orgullo de nuestra región”.
En torno al tema, continuó explicando que “estamos en la provincia por invitación del Gobierno Nacional, ya que los equipos de la Agencia de Cooperación Internacional Argentina Cascos Blancos, lideran un ejercicio internacional de simulación de terremoto, para reforzar las capacidades de las autoridades con el apoyo de la Oficina de Coordinación Humanitaria de Naciones Unidas. Este fue el marco que nos dio la oportunidad de visitar la provincia para continuar fortaleciendo nuestro trabajo, en el ámbito del desarrollo sostenible”.
Con respecto al simulacro, Mojica puso el foco en que “la provincia destaca por tener ya su propio plan de respuesta ante las catástrofes, que es una de las piezas que se van a poner en valor en esta teatralización. La simulación es también una oportunidad de mejorar las propias capacidades, pero se está llevando solamente adelante en San Juan, para dar luego la impronta al resto de la Argentina y el mundo”.
En otro párrafo, Mojica agregó que se interiorizaron sobre el avance de algunos de los proyectos que las agencias de ONU llevan adelante con la provincia en temas que van desde cambio climático hasta sistemas productivos.
“San Juan es una provincia muy comprometida con temas de cambio climático para cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible”, finalizó.
Para concluir, Benavente destacó que “los ODS ordenaron la gestión de nuestros planes de acercar la ciencia a la demanda social y fortalecer el ecosistema científico, porque el presupuesto se orienta a lo que la ciudadanía necesita y demanda”.
La visita de la funcionaria se dio en el marco de dos actividades en la provincia del Ejercicio Internacional de Respuestas a Terremotos ERE Argentina 2023.
Más sobre la representante de Naciones Unidas
Claudia Mojica es ingeniera industrial de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas en San Salvador, con máster en Relaciones Internacionales de la Fletcher School de la Universidad de Tufts en Medford, Estados Unidos.
Cuenta con más de 25 años de experiencia en los tres pilares de trabajo de las Naciones Unidas: paz y seguridad, derechos humanos y desarrollo internacional, los cuales ha adquirido en las Naciones Unidas y externamente, mientras prestaba servicios en múltiples lugares de destino.
Anteriormente, ocupó el cargo de Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Chile.

Un hombre de 25 años fue arrestado tras agredir a su pareja que está embarazada de 32 semanas. Durante la discusión, el agresor también rompió el teléfono de la víctima.

Gendarmería interceptó al camionero, que les presentó una RTO que correspondía a un Ford Fiesta.

En La Chimbera, un trabajador fue sorprendido por su jefe intentando robar combustible y fue arrestado tras el aviso a la Policía.

La víctima fue identificada como Leonardo David Vega, de 46 años, oriundo del departamento Rawson.

Un individuo de 53 años fue arrestado por dañar un vehículo y amenazar a la Policía con un arma blanca. El episodio ocurrió en el estacionamiento del Anfiteatro Buenaventura Luna.

La Justicia Federal investiga la grave denuncia del Gendarme contra dos superiores por abusos, coacción, amenazas, golpes y tortura psicológica.

El gobernador Marcelo Orrego y el ministro del Interior, Diego Santilli, se reunieron en Mendoza para fortalecer una agenda conjunta que impulsa inversiones, empleo y obras estratégicas en la región oeste de Argentina. San Juan busca consolidar su rol en minería, producción y desarrollo regional mediante esta cooperación con Nación.

En el procedimiento, encontró marihuana, cocaína, balanza de precisión y otros elementos utilizados en el narcomenudeo.

Los municipios reciben financiamiento del Gobierno a través del Fondo de Desarrollo Regional (FO.DE.RE). Este monto representa un incremento del 289% respecto al año 2024. Enterate cuánto recibirá la Municipalidad de Valle Fértil y cuáles son las obras que realizarán.

Propietarios de un complejo turístico ubicado al este de la ruta 510 denunciaron a Hidráulica y al Municipio por bloquear el curso del río.

Desde la oficina de comunicación del Arzobispado de San Juan de Cuyo difundieron un comunicado con los cambios de Párrocos

El gobernador Marcelo Orrego y el ministro del Interior, Diego Santilli, se reunieron en Mendoza para fortalecer una agenda conjunta que impulsa inversiones, empleo y obras estratégicas en la región oeste de Argentina. San Juan busca consolidar su rol en minería, producción y desarrollo regional mediante esta cooperación con Nación.

El Presidente negó los rumores sobre una posible alteración del sistema vigente, solicitando a la ciudadanía o interesados que moderen su impaciencia respecto a los proyectos de reforma tributaria y modernización laboral.

La Justicia Federal investiga la grave denuncia del Gendarme contra dos superiores por abusos, coacción, amenazas, golpes y tortura psicológica.

Osvaldo César Zaldivas, cantante del grupo Cumbia Eterna, falleció en Concordia tras una reacción alérgica. La comunidad musical lo despidió con respeto y cariño.