Sergio Uñac recibió a la coordinadora de la ONU en Argentina

El gobernador y las autoridades de Naciones Unidas dialogaron sobre el plan de respuesta de San Juan ante catástrofes y el compromiso con los objetivos de la Agenda 2030.

San Juan29/08/2023INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR

En la jornada de este martes, el gobernador Uñac recibió los saludos protocolares de la coordinadora residente de ONU en Argentina, Claudia Mojica.

Lo acompañaron el secretario de Relaciones Internacionales, Marcelo Fretes; director de Relaciones Internacionales y coordinador de la Agenda 2030 en la República Argentina, Matías Sotomayor; titular de SECITI, María Benavente; Fulvia Farinelli, economista senior y Pablo Basz, oficial de Alianzas de la Oficina de la Coordinadora residente del Sistema ONU en Argentina; por el CoPESJ, Miguel Paton y Soledad Echevarría y demás representantes de la ONU.

Durante la reunión, los mandatarios dialogaron sobre el rol que el país desempeña en Naciones Unidas y pusieron de relieve la presentación de 34 informes locales voluntarios de provincias y municipios que están dando su propia visión de cómo quieren llevar adelante el desarrollo sostenible.

Por su parte, Uñac señaló que los “ODS son parte de una gestión planificada, en la provincia y en cada uno de los departamentos, por eso trabajamos comprometidos con su cumplimiento y hoy las obras ejecutadas y en ejecución hablan por sí solas”.

Otros datos que aportó el gobernador giraron en torno a los trabajadores con empleo de calidad en la construcción de infraestructura turística, deportiva, social, y cultural; en la recepción del turismo internacional, donde se pasó del puesto 19º al 9º; el avance del nuevo aeropuerto y la conclusión de la remodelación de la terminal de ómnibus, entre otras obras.

“Hemos implementado políticas turísticas que permitieron un importante movimiento económico para la provincia”, dijo.

Para cerrar, Uñac aportó que se realizó un trabajo de monitoreo permanente de estos ODS en la provincia, y por ello el CoPESJ ha cumplido con los informes de reporte a través de los informes voluntarios provinciales, que se solicitan desde el Consejo Coordinador de Políticas Sociales, “porque entendemos que debemos rendir cuentas y así lo hacemos”.

Seguidamente, Mojica expresó que “intercambiamos la visión sobre distintos proyectos que las agencias de Naciones Unidas realizan en la provincia desde hace ya varios años. Argentina en este momento es la presidencia de la Comisión Económica para Latinoamérica y el Caribe, la CEPAL, que es un orgullo de nuestra región”.

En torno al tema, continuó explicando que “estamos en la provincia por invitación del Gobierno Nacional, ya que los equipos de la Agencia de Cooperación Internacional Argentina Cascos Blancos, lideran un ejercicio internacional de simulación de terremoto, para reforzar las capacidades de las autoridades con el apoyo de la Oficina de Coordinación Humanitaria de Naciones Unidas. Este fue el marco que nos dio la oportunidad de visitar la provincia para continuar fortaleciendo nuestro trabajo, en el ámbito del desarrollo sostenible”.

Con respecto al simulacro, Mojica puso el foco en que “la provincia destaca por tener ya su propio plan de respuesta ante las catástrofes, que es una de las piezas que se van a poner en valor en esta teatralización. La simulación es también una oportunidad de mejorar las propias capacidades, pero se está llevando solamente adelante en San Juan, para dar luego la impronta al resto de la Argentina y el mundo”.

En otro párrafo, Mojica agregó que se interiorizaron sobre el avance de algunos de los proyectos que las agencias de ONU llevan adelante con la provincia en temas que van desde cambio climático hasta sistemas productivos.

“San Juan es una provincia muy comprometida con temas de cambio climático para cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible”, finalizó.

Para concluir, Benavente destacó que “los ODS ordenaron la gestión de nuestros planes de acercar la ciencia a la demanda social y fortalecer el ecosistema científico, porque el presupuesto se orienta a lo que la ciudadanía necesita y demanda”.

La visita de la funcionaria se dio en el marco de dos actividades en la provincia del Ejercicio Internacional de Respuestas a Terremotos ERE Argentina 2023.

Más sobre la representante de Naciones Unidas
Claudia Mojica es ingeniera industrial de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas en San Salvador, con máster en Relaciones Internacionales de la Fletcher School de la Universidad de Tufts en Medford, Estados Unidos.

Cuenta con más de 25 años de experiencia en los tres pilares de trabajo de las Naciones Unidas: paz y seguridad, derechos humanos y desarrollo internacional, los cuales ha adquirido en las Naciones Unidas y externamente, mientras prestaba servicios en múltiples lugares de destino.

Anteriormente, ocupó el cargo de Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Chile.
 

Te puede interesar
Lo más visto
575066016_2226712174479139_2716356164418350043_n

Interesante y atractiva Muestra Anual del Colegio FAA de Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil07/11/2025

La muestra se desarrolló en un ambiente vibrante y colorido, donde padres, alumnos y miembros de la comunidad se unieron para disfrutar de una tarde enriquecedora. Las instalaciones del SUM se transformaron en un verdadero escaparate de talento, con proyectos que abarcaban diversas materias y disciplinas, reflejando la creatividad y el esfuerzo de los estudiantes.

577424641_1261000406054913_881112475571553945_n

Valle Fértil presente en Encuentro Nacional de Mulares y Asnales

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil07/11/2025

Los vallistos Javier "Jano" Gómez y Gabriel "Poli" Álvarez se embarcaron en una aventura significativa hacia la provincia de Córdoba, específicamente en el pintoresco pueblo de San Marcos Sierra. Su viaje tuvo lugar en el contexto del 4° Encuentro Nacional de Mulares y Asnales, un evento que reúne a aficionados y expertos en el uso de estas nobles razas de animales de carga y monta que poseen una profunda conexión con la cultura gauchesca argentina.

578775872_1261064479381839_8345416118452572338_n

¿Cuánto llovió en Valle Fértil?

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil07/11/2025

Gracias al programa de la Municipalidad de Valle Fértil, denominado  "Red de Pluviómetros Departamental", ahora se puede recabar información de las precipitaciones en el departamento. Entérate cuánto fueron los milímetros de agua precipitada que dejó la tormenta.