
En San Juan: El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$2.672 millones en Proyecto Los Azules
El proyecto comprende la exploración y explotación de cobre en la Cordillera de los Andes.
El gobernador y las autoridades de Naciones Unidas dialogaron sobre el plan de respuesta de San Juan ante catástrofes y el compromiso con los objetivos de la Agenda 2030.
San Juan29/08/2023En la jornada de este martes, el gobernador Uñac recibió los saludos protocolares de la coordinadora residente de ONU en Argentina, Claudia Mojica.
Lo acompañaron el secretario de Relaciones Internacionales, Marcelo Fretes; director de Relaciones Internacionales y coordinador de la Agenda 2030 en la República Argentina, Matías Sotomayor; titular de SECITI, María Benavente; Fulvia Farinelli, economista senior y Pablo Basz, oficial de Alianzas de la Oficina de la Coordinadora residente del Sistema ONU en Argentina; por el CoPESJ, Miguel Paton y Soledad Echevarría y demás representantes de la ONU.
Durante la reunión, los mandatarios dialogaron sobre el rol que el país desempeña en Naciones Unidas y pusieron de relieve la presentación de 34 informes locales voluntarios de provincias y municipios que están dando su propia visión de cómo quieren llevar adelante el desarrollo sostenible.
Por su parte, Uñac señaló que los “ODS son parte de una gestión planificada, en la provincia y en cada uno de los departamentos, por eso trabajamos comprometidos con su cumplimiento y hoy las obras ejecutadas y en ejecución hablan por sí solas”.
Otros datos que aportó el gobernador giraron en torno a los trabajadores con empleo de calidad en la construcción de infraestructura turística, deportiva, social, y cultural; en la recepción del turismo internacional, donde se pasó del puesto 19º al 9º; el avance del nuevo aeropuerto y la conclusión de la remodelación de la terminal de ómnibus, entre otras obras.
“Hemos implementado políticas turísticas que permitieron un importante movimiento económico para la provincia”, dijo.
Para cerrar, Uñac aportó que se realizó un trabajo de monitoreo permanente de estos ODS en la provincia, y por ello el CoPESJ ha cumplido con los informes de reporte a través de los informes voluntarios provinciales, que se solicitan desde el Consejo Coordinador de Políticas Sociales, “porque entendemos que debemos rendir cuentas y así lo hacemos”.
Seguidamente, Mojica expresó que “intercambiamos la visión sobre distintos proyectos que las agencias de Naciones Unidas realizan en la provincia desde hace ya varios años. Argentina en este momento es la presidencia de la Comisión Económica para Latinoamérica y el Caribe, la CEPAL, que es un orgullo de nuestra región”.
En torno al tema, continuó explicando que “estamos en la provincia por invitación del Gobierno Nacional, ya que los equipos de la Agencia de Cooperación Internacional Argentina Cascos Blancos, lideran un ejercicio internacional de simulación de terremoto, para reforzar las capacidades de las autoridades con el apoyo de la Oficina de Coordinación Humanitaria de Naciones Unidas. Este fue el marco que nos dio la oportunidad de visitar la provincia para continuar fortaleciendo nuestro trabajo, en el ámbito del desarrollo sostenible”.
Con respecto al simulacro, Mojica puso el foco en que “la provincia destaca por tener ya su propio plan de respuesta ante las catástrofes, que es una de las piezas que se van a poner en valor en esta teatralización. La simulación es también una oportunidad de mejorar las propias capacidades, pero se está llevando solamente adelante en San Juan, para dar luego la impronta al resto de la Argentina y el mundo”.
En otro párrafo, Mojica agregó que se interiorizaron sobre el avance de algunos de los proyectos que las agencias de ONU llevan adelante con la provincia en temas que van desde cambio climático hasta sistemas productivos.
“San Juan es una provincia muy comprometida con temas de cambio climático para cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible”, finalizó.
Para concluir, Benavente destacó que “los ODS ordenaron la gestión de nuestros planes de acercar la ciencia a la demanda social y fortalecer el ecosistema científico, porque el presupuesto se orienta a lo que la ciudadanía necesita y demanda”.
La visita de la funcionaria se dio en el marco de dos actividades en la provincia del Ejercicio Internacional de Respuestas a Terremotos ERE Argentina 2023.
Más sobre la representante de Naciones Unidas
Claudia Mojica es ingeniera industrial de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas en San Salvador, con máster en Relaciones Internacionales de la Fletcher School de la Universidad de Tufts en Medford, Estados Unidos.
Cuenta con más de 25 años de experiencia en los tres pilares de trabajo de las Naciones Unidas: paz y seguridad, derechos humanos y desarrollo internacional, los cuales ha adquirido en las Naciones Unidas y externamente, mientras prestaba servicios en múltiples lugares de destino.
Anteriormente, ocupó el cargo de Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Chile.
El proyecto comprende la exploración y explotación de cobre en la Cordillera de los Andes.
Un niño de 8 años, Emir Barboza, falleció tras un tiroteo en el barrio Valle Grande. La comunidad se une en su memoria y pide justicia.
La Policía actuó rápido y aprehendió a siete sujetos que serán investigados por la muerte del niño de 8 años.
El pequeño, identificado como Emir Barboza, murió tras recibir un balazo en el pecho en medio de un enfrentamiento entre grupos delictivos. El hecho ocurrió durante la madrugada de este martes. Hay 7 detenidos, incluido un menor.
Un accidente de tráfico se registró en la intersección de Hermógenes Ruiz y Santa Fe, dejando un automóvil volcado en medio de la calzada.
Este lunes 13 de octubre se presentó oficialmente en el Teatro del Bicentenario del Barrio Fronteras Argentinas la programación de las noches centrales de la Fiesta Nacional de la Tradición 2025. Los Nombradores del Alba, Indio Lucio Rojas, Lázaro Caballero, Christian Herrera, Llokallas, Ceibo, Guitarreros y Algarroba.com serán parte de una edición que promete tres jornadas colmadas de historia, cultura, música y orgullo jachallero.
Los pases de discapacidad emitidos por EMICAR durante 2024 y 2025 que se encuentran vencidos tendrán vigencia hasta noviembre del corriente año.
La designación de María Paz Bertero como Defensora de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes genera debate en San Juan.
En la mañana de este lunes 13 de octubre, se produjo otro fuerte movimiento telúrico. El epicentro, al sur de la Villa San Agustín. Fue de magnitud 4.2 y a una profundidad de 10 km. Más temprano, a las 5 de la madrugada, se había producido otro fuerte temblor. La semana pasada se produjeron dos sismos con epicentro en la misma zona.
Tras su escandalosa separación de Gimena Accardi, el actor habría encontrado un nuevo amor en su compañera de elenco en Rocky. La historia detrás de la actriz de perfil bajo que habría conquistado su corazón.
Ante el paro nacional convocado por CTERA, el Ministerio de Educación de San Juan reafirma su compromiso con la educación y la continuidad de las clases.
Este evento surge en un contexto en el que la atención y el apoyo a los adultos mayores se ha vuelto un tema prioritario en las políticas locales, dada la creciente preocupación por el bienestar emocional y social de esta población vulnerable.
Una serie de hechos vandálicos conmociona a Valle Fértil. Inadaptados prendieron fuego a la palmera que se encuentra en la isla del Dique San Agustín. Rompieron los vidrios en las oficinas del Arco de ingreso (acceso sur) a Villa San Agustín. Y un foco de incendio se produjo en la Planta de Tratamiento de Residuos debido a que se arrojan brasas en los contenedores.
La joven influencer deberá comparecer ante la Justicia el próximo 4 de noviembre.
La diputada nacional de La Libertad Avanza volvió a quedar en el centro de la controversia tras unas declaraciones en un programa libertario, donde habló sin filtros sobre sus fotos y el llamado “voto pajín”.