
San Juan homenajeó a los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas
En la Plaza España, con la presencia de autoridades y excombatientes, se conmemoró a quienes pelearon y dejaron su vida por las islas.
Debido a lo que se acordó en paritarias, los salarios debían mantenerse 5% por encima de la inflación.
San Juan14/09/2023Este miércoles, el INDEC difundió que el Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 12,4% en agosto de 2023, y acumuló una variación de 80,2%. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 124,4% y es la más alta en 32 años. Estos números dispararon la cláusula de actualización, acordada en paritarias estatales provinciales, y los salarios de septiembre de docentes y no docentes aumentarán en consecuencia.
Desde Hacienda destacaron que, en ese contexto, el incremento será del 12,4% en el salario a cobrar el próximo mes. En ese sentido, los aumentos en los sueldos de los estatales roza el 100%, ya que se ubicará en 97,9% frente a un acumulado de inflación de 80,2%. Vale destacar que, en el caso de los docentes, esto va a repercutir en varios componentes del salario docente como el nuevo ítem que considera antigüedad, E66 y A56, además del valor índice.
El incremento también llegará a los contratados del Estado, que tendrán una actualización del 35%. Así, quienes trabajan en Servicios Generales percibirán $120.000, los administrativos recibirán $160.000 y el escalafón profesional, $240.000.
En ese contexto, el Gobierno provincial no pagará el bono de $60.000 a los trabajadores ya que los fondos estarán destinados a cumplir con lo acordado en las negociaciones paritarias.
Las claves
La ministra de Hacienda, Marisa López dijo en radio Sarmiento que "conocido el dato de inflación se activó la cláusula de actualización para que los salarios le ganaran a la inflación. Sobre los salarios del mes de agosto, a cobrar en octubre, se aplica el aumento de 12,4%."
Ese incremento demandará $2800 millones a la provincia. "Cuando se estableció la cláusula en marzo, la previsión que hicimos oscilaba entre el 5 y el 7%. No esperábamos que fuera tan alta en agosto pero en julio, en la revisión paritaria, ya habíamos subido la estimación. Creímos que era entre el 8 y el 10% y finalmente fue 12%", dijo.
En un balance, López destacó que "tenemos que asumir los compromisos acordados. Y ayer empezamos rápidamente a trabajar con los números y dialogar con los ministerios para poder lograr el pago y tener una transición ordenada".
En la Plaza España, con la presencia de autoridades y excombatientes, se conmemoró a quienes pelearon y dejaron su vida por las islas.
Personal de Gendarmería realizaba recorridas sobre RP 430 en Angualasto, cuando observaron un bulto de tela amarilla al pie de una caída de agua.
Este martes, un tren y un camión protagonizaron un violento choque. Tras el impacto, no registraron víctimas de gravedad.
El policía federal Juan Ramón Aballay fue condenado a prisión condicional y seguirá en libertad. Su arma será devuelta a la Fuerza.
En su discurso para dar inicio al ciclo de sesiones ordinarias en la Cámara de Diputados provincial, el gobernador Marcelo Orrego dio a conocer anuncios claves para el 2025.
El ajuste, en general, fue del 1,75% en todo el país. Las estaciones de servicio en San Juan modificaron sus precios.
Podés seguir en vivo el inicio de sesiones con el discurso del primer mandatario sanjuanino.
Se trata de Silvano Ávila, de 46 años, quien falleció mientras practicaba trekking con sus amigos.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.