
Macabro hallazgo: clausuran un comercio que vendía carne de caballo como si fuera vacuna
El lugar fue allanado por personal policial por una investigación que llevó adelante la UFI Genérica. Detienen a un hombre.
La cita ciclística de la provincia vecina iniciará esta tarde y finalizará el próximo domingo.
San Juan19/09/2023Con una contrarreloj por equipos, especialidad siempre exigente para los ciclistas y atractiva para el público, hoy comenzará la primera edición del Tour Internacional a La Rioja, carrera amateur de ciclismo en ruta, en la que cinco equipos de San Juan serán parte de la competencia.
Los representativos de nuestra provincia que lucharán por el trofeo principal serán Gremios por el Deporte, equipo que logró el título de esta carrera en 2022 con Laureano Rosas como ganador, quien este año tendrá como compañero de escuadra a Juan Pablo Dotti, sumado a Municipalidad de Rawson, Maní Zabala, Chimbas Te Quiero y DM Cycling.
El tinte internacional de la carrera se debe a que del pelotón también serán parte Papas Johns y la selección nacional de Chile, Pío Rico de Bolivia, la Selección de Uruguay; y otros elencos nacionales, como es el caso de Khoder de Tucumán, Difunta Correa de Catamarca, Venzo Argentina, Municipalidad de Las Heras, Team Cutral-Co, Municipalidad de Córdoba, un selectivo provincial riojano, entre otros. En total serán 20 equipos y cerca de 130 ciclistas.
La competencia riojana iniciará este martes 19, desde las 16 horas, con ‘la crono’ por equipos, y concluirá el domingo 24, luego de cinco etapas y un total aproximado de 520 kilómetros.
El puntapié inicial previsto para esta tarde será un prólogo con 2,5 kilómetros de extensión, con previa presentación de los equipos participantes, desde las 15. La carrera se correrá en las inmediaciones del predio de los Chuyos en Chilecito.
Mañana miércoles, el pelotón se pondrá en marcha desde las 15 con una etapa en línea y, tras 124 KM, arribará a Sañogasta. El jueves 21 partirán a la misma hora, pero desde la autopista que une a Nonogasta con Chilecito. Recorrerán 120 KM y la llegada será en los bordos de Masangana. El viernes 22, los pedalistas llegarán a la posta turística de Nonogasta, después de 138 KM y de largar la etapa a las 15. El tour riojano continuará el sábado 23 con una contrarreloj individual, que comenzará a las 15, será de 11 KM y finalizará sobre la rotonda de Santa Florentina.
El punto culmine del Tour será el domingo 24 con la etapa reina. Están previstos 127 KM para la carrera que recorrerá distintos puntos de La Rioja, como por ejemplo Los Sarmientos, Tilimuqui, San Nicolás, Colonias de Malligasta, Cerro Velasco, Tecnicagua, Nonogasta y con final en el mirador del cable carril.
Contrarreloj por equipos:
Es una especialidad del ciclismo en ruta que pocas veces se observa en una carrera por etapas. No obstante, el público afín a este deporte la disfruta por completo. Para los equipos competidores, esta prueba es difícil. Porque requiere de tenacidad, resistencia y, sobre todo, de velocidad. Porque los comisarios de carrera convalidan el tiempo empleado por un equipo cuando cruza por línea de meta la quinta rueda del equipo. Es decir, cada escuadra necesita sí o sí de tres ciclistas muy veloces y resistentes para que lleguen rápido a meta y lo más cerca uno de otro (por el tema de la quinta rueda, como indica el reglamento). Equipo que llegue a la llegada con uno o dos ciclistas no cuenta; y si arriba con tres, cuatro o más, siempre será positivo, para que el propio equipo tenga más de una opción en carrera ante cualquier imprevisto que se suscite.
El lugar fue allanado por personal policial por una investigación que llevó adelante la UFI Genérica. Detienen a un hombre.
El procedimiento policial tuvo lugar en una vivienda del barrio Municipal (Angaco). Los elementos, presuntamente abandonados por un antiguo inquilino, quedaron a disposición de la Justicia.
Esta propuesta que trasciende lo deportivo: un acto de compromiso y esperanza que busca seguir impulsando la concientización sobre la detección temprana del cáncer de mama.
La Secretaria General de UDAP destaca la unión de los docentes en la lucha por una mejor educación.
La terna será tratada en Diputados.
El proyecto comprende la exploración y explotación de cobre en la Cordillera de los Andes.
Se realizan trabajos de mantenimiento en la RN 141, solicita a los conductores extremar precauciones.
Un niño de 8 años, Emir Barboza, falleció tras un tiroteo en el barrio Valle Grande. La comunidad se une en su memoria y pide justicia.
La joven influencer deberá comparecer ante la Justicia el próximo 4 de noviembre.
La diputada nacional de La Libertad Avanza volvió a quedar en el centro de la controversia tras unas declaraciones en un programa libertario, donde habló sin filtros sobre sus fotos y el llamado “voto pajín”.
Un niño de 8 años, Emir Barboza, falleció tras un tiroteo en el barrio Valle Grande. La comunidad se une en su memoria y pide justicia.
Paleontólogos descubrieron uno de los más antiguos dinosaurios conocidos hasta la fecha, cuyos restos redefinen lo que se sabía sobre el ascenso de esta familia de animales en su camino hacia el dominio global.
Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.
La delegación se armó en Valle Fértil, donde se realizó el preselectivo; y viajó acompañada por los delegados provinciales Jonathan Franco Villalón y Marilé Zerpa. Hubo galardones y menciones, aunque no en malambo.
Este miércoles 15 de octubre se elige a las representantes de la provincia. Cada departamento tiene su soberana. Conoce la historia, sus anhelos y sus aspiraciones de la candidata de Valle Fértil.